Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Fiscalía de Polonia investiga a legislador de ultraderecha por comentarios sobre Auschwitz

Associated Press
Viernes, 11 de julio de 2025 10:32 EDT
POLONIA-LEGISLADOR-AUSCHWITZ
POLONIA-LEGISLADOR-AUSCHWITZ (AP)

Los fiscales polacos iniciaron una investigación preliminar a un legislador de ultraderecha que describió las cámaras de gas en el campo de exterminio de Auschwitz como una "farsa".

Grzegorz Braun, miembro del Parlamento Europeo, ha sido acusado previamente de antisemitismo y en 2023 extinguió las velas de Janucá en el Parlamento con un extintor. Fue candidato presidencial y obtuvo más del 6% de los votos en la primera vuelta de las elecciones a principios de este año.

Hablando el jueves en la radio Wnet de Polonia, Braun afirmó que "el asesinato ritual es un hecho, y algo como Auschwitz con sus cámaras de gas es, lamentablemente, una farsa", publicó la agencia de noticias PAP. En ese momento, el reportero dio por terminada la entrevista.

Algunos cristianos en la Europa medieval creían que los judíos asesinaban a cristianos para usar su sangre con fines rituales, algo que los historiadores señalan que carece de bases tanto en la ley religiosa judía como en los hechos históricos, y que en cambio refleja la hostilidad antijudía en la Europa cristiana.

Piotr Antoni Skiba, un portavoz de la fiscalía del distrito de Varsovia, dijo que los fiscales llevan a cabo una investigación preliminar sobre la posible negación de Braun de los crímenes nazis.

El director del museo de Auschwitz, Piotr Cywinski, anunció que presentará una denuncia por separado ante los fiscales. Declaró que "negar la existencia de las cámaras de gas no sólo es una manifestación de antisemitismo y una ideología de odio; en Polonia también es un delito".

Las fuerzas nazis alemanas asesinaron a unas 1,3 millones de personas en el sitio de Auschwitz en el sur de Polonia, que estaba bajo ocupación alemana durante la Segunda Guerra Mundial. La mayoría de las víctimas eran judíos ejecutados a gran escala en cámaras de gas, pero también polacos, romaníes, prisioneros de guerra soviéticos, personas homosexuales y otros.

El primer ministro Donald Tusk describió las palabras de Braun como "una vergüenza". Afirmó que "debemos hacer todo lo posible para que nadie en el mundo asocie a Polonia con tales personas, tales rostros y tales acciones".

El jueves, Braun se encontraba en la ciudad nororiental de Jedwabne en el aniversario de una masacre de 1941 en la que judíos fueron quemados vivos por vecinos polacos durante la ocupación nazi.

Estaba entre un grupo de personas que intentaron bloquear la salida de autos que transportaban a quienes participaron en una ceremonia conmemorativa del aniversario, entre ello el rabino jefe de Polonia, reportó PAP. La policía intervino y pudieron salir.

Algunos polacos quieren que el sitio de la masacre sea excavado para descubrir posibles pruebas de que los alemanes ordenaron a los aldeanos polacos realizar los asesinatos. Braun exigió la exhumación de las víctimas el jueves.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in