Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Fallece Kim Yong Nam, jefe de Estado ceremonial norcoreano durante años

Hyung-Jin Kim,Kim Tong-Hyung
Lunes, 03 de noviembre de 2025 21:25 EST

Kim Yong Nam, un burócrata norcoreano por excelencia cuya lealtad de por vida a la dinastía gobernante Kim le permitió servir como jefe de Estado ceremonial del país durante dos décadas, ha muerto, informó el martes la prensa estatal.

La Agencia Central de Noticias de Corea (KCNA) indicó que Kim Yong Nam, ex presidente del Presidium de la Asamblea Popular Suprema de Corea del Norte, murió el lunes de una falla multiorgánica a la edad de 97 años.

KCNA informó que el gobernante norcoreano Kim Jong Un visitó el féretro de Kim Yong Nam el martes para expresar sus profundas condolencias por su muerte. Dijo que el funeral de Kim Yong Nam se llevará a cabo el jueves.

Kim Yong Nam no tiene parentesco con Kim Jong Un, la tercera generación de su familia en gobernar Corea del Norte. Kim Jong Un, nieto del fundador del estado Kim Il Sung, asumió el poder tras la muerte de su padre Kim Jong Il en 2011, en la segunda transferencia hereditaria de poder del país.

Kim Yong Nam fue jefe de la Asamblea Popular Suprema desde 1998 hasta abril de 2019. Ese puesto es el jefe de Estado nominal de Corea del Norte, aunque el verdadero poder lo ostentaba la familia Kim, que ha gobernado la nación desde que fue fundada formalmente en 1948.

Kim Yong Nam, conocido por sus discursos llenos de propaganda con voz profunda y resonante en eventos estatales clave, a menudo aparecía en los medios estatales saludando a dignatarios extranjeros en nombre de Kim Jong Un y su difunto padre Kim Jong Il.

En febrero de 2018 viajó a Corea del Sur con la influyente hermana de Kim Jong Un, Kim Yo Jong, para asistir a la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Pyeongchang, en un momento en que Pyongyang buscaba mejorar sus relaciones con Seúl y Washington después de años de animosidades en la península coreana.

El viaje convirtió a Kim Yong Nam en el funcionario norcoreano de más alto nivel en visitar territorio surcoreano desde que Kim Jong Un envió a un alto oficial militar para asistir a la ceremonia de clausura de los Juegos Asiáticos de 2014 en Incheon, Corea del Sur.

En la ceremonia de apertura de Pyeongchang, Kim Yong Nam y Kim Yo Jong se sentaron a pocos metros del entonces vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, aunque aparentemente no hubo contacto entre las dos partes.

La apertura diplomática temporal de Corea del Norte alcanzó su punto máximo con las cumbres entre Kim Jong Un y el presidente Donald Trump en 2018 y 2019, pero Kim Yong Nam no asistió a ellas, y se consideró que su influencia estaba en declive debido a su edad. En abril de 2019 fue reemplazado por Choe Ryong Hae, uno de los confidentes cercanos de Kim Jong Un que previamente había sido el principal funcionario político del ejército norcoreano de 1,2 millones de efectivos.

La carrera de Kim Yong Nam ejemplificó la de un burócrata norcoreano exitoso. Se sumó al gobernante Partido de los Trabajadores poco después de la Guerra de Corea de 1950-53, y sobrevivió a purgas políticas de gran magnitud durante la década de 1970. Fue nombrado miembro del poderoso Politburó en 1978, y también fue ministro de Relaciones Exteriores por 15 años, a partir de 1983. Durante ese periodo cayó el Muro de Berlín y se desintegró la Unión Soviética, con lo que Corea del Norte quedó aislada.

Observadores de la situación en Corea del Norte también dicen que Kim Yong Nam tenía experiencia en diplomacia del Tercer Mundo. Frecuentemente participó en reuniones de naciones que se consideran independientes de los principales bloques de poder, incluida la cumbre del Movimiento de Países No Alineados de 2012 en Irán.

Las personas que conocieron a Kim Yong Nam dijeron que era de cáracter afable pero firme en sus opiniones.

"Encontré que Kim Yong Nam era un personaje desconcertante. En los saludos antes de que comenzaran las negociaciones, era cordial y relajado, pero una vez en el trabajo, seguía su guion de forma implacable, de una manera que recordaba al exministro de Relaciones Exteriores soviético Andrei Gromyko", escribió Don Oberdofer, exreportero del Washington Post, en su libro "Las dos Coreas".

En un testimonio de su lealtad a la dinastía gobernante, Kim Yong Nam leyó una elegía a Kim Il Sung cuando murió en 1994. Kim Yong Nam también asumió el trabajo de nominar formalmente a Kim Jong Il para ser presidente de la Comisión de Defensa Nacional después de que el hijo guardara luto durante tres años.

Nacido en Pyongyang, Kim Yong Nam estudió en la Universidad Kim Il Sung y en la Universidad Estatal de Moscú.

____

El experiodista de The Associated Press Sam Kim contribuyó a este despacho.

____

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in