Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Fiscales italianos denuncian que extranjeros pagaron más de USD 80.000 por un “safari humano” en Sarajevo

Los fiscales están examinando las acusaciones de que extranjeros pagaron entre más de 80.000 dólares para participar en un “safari de francotiradores”

Tom Ambrose
Miércoles, 12 de noviembre de 2025 06:05 EST
La fiscalía italiana investiga el presunto “turismo de francotiradores” en la guerra de Bosnia de los noventa
Read in English

Algunos extranjeros ricos pagaron grandes sumas de dinero para disparar a civiles aterrorizados durante el asedio de Sarajevo, según las extraordinarias acusaciones que investiga la fiscalía italiana.

Los fiscales están examinando las acusaciones de que, durante la década de 1990, extremistas de ultraderecha y aficionados a las armas de Italia, Estados Unidos, Rusia y otros países viajaron a Bosnia y pagaron a las fuerzas serbias para que les dejaran disparar contra los residentes de la ciudad como una forma de “turismo de guerra”.

Según La Repubblica, cada extranjero pagó el equivalente de entre 80.000 y 100.000 dólares en dinero de hoy para participar, con una “lista de precios” que supuestamente enumeraba diversas tarifas en función del objetivo.

“Los asesinatos tenían un precio: los niños costaban más, luego los hombres, preferiblemente uniformados y armados, [luego] las mujeres y, por último, los ancianos, a los que se podía matar gratis”, declaró Ezio Gavazzeni, periodista, al periódico italiano.

“Partieron de Trieste para una cacería humana. Y luego volvieron a casa y continuaron con su vida normal. Eran respetables en opinión de quienes los conocían”, añadió.

El caso fue presentado por Benjamina Karic, exalcaldesa de Sarajevo, “contra personas desconocidas”. “Todo un equipo de personas incansables está luchando para que se escuche esta queja”, declaró a la agencia de noticias italiana ANSA.

Los investigadores colaboran con el Raggruppamento Operativo Speciale, una unidad de los Carabinieri que se ocupa de terrorismo y delincuencia organizada, y los fiscales quieren identificar a los italianos que participaron, para que se enfrenten a cargos de “homicidio voluntario agravado por crueldad y motivos abyectos”.

Un niño fotografiado durante el asedio de Sarajevo en 1992
Un niño fotografiado durante el asedio de Sarajevo en 1992 (AP)

Los testigos afirman que los viajes se organizaban desde la ciudad nororiental de Trieste. Al parecer, las milicias serbobosnias leales a Radovan Karadzic, posteriormente condenado por genocidio y crímenes contra la humanidad, llevaron a los participantes a posiciones de francotirador en las colinas que dominan Sarajevo. Serbia negó haber participado en los presuntos asesinatos, pero los investigadores creen que los servicios de inteligencia serbios estaban al tanto de la operación o participaban en ella.

Edin Subasic, antiguo oficial de inteligencia bosnio, declaró que un soldado serbio capturado le dijo que los italianos habían pagado por disparar rifles de francotirador contra civiles.

Un exinfante de marina estadounidense, John Jordan, declaró ante el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia en 2007 que “tiradores turísticos” acudían a Sarajevo “para disparar a civiles para su propia satisfacción”. Dijo que un hombre había llegado con un rifle de caza “más adecuado para jabalíes que para el combate urbano”, y lo manejaba “como un novato”.

El asedio de Sarajevo tuvo lugar entre 1992 y 1996, y fue el más largo de la historia europea moderna, con más de 11.500 muertos.

La agencia de inteligencia italiana SISMI confirmó entonces que “francotiradores de fin de semana” extranjeros habían visitado Sarajevo.

Tim Judah, periodista británico y especialista en los Balcanes, afirmó que es posible que las supuestas actividades tuvieran lugar, pero cree que habrían sido limitadas en cuanto al número de personas que participaron.

“Entre 1992 y 1995 pasé mucho tiempo en Pale, que era el cuartel general de las fuerzas serbobosnias, y no me enteré de nada”, declaró a The Telegraph. “No digo que no ocurrió. Es posible que haya habido gente dispuesta a pagar por hacerlo. Pero no creo que las cifras hayan sido tan grandes”.

Un caso conocido fue el del nacionalista ruso Eduard Limonov, que fue filmado en 1992 disparando sobre Sarajevo junto a Karadzic. Limonov murió en Moscú en 2020.

Traducción de Olivia Gorsin

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in