Defensas ucranianas enfrentan retos mientras tropas rusas avanzan antes de la cumbre Putin-Trump

Días antes de que los presidentes de Rusia y Estados Unidos celebren una cumbre en Alaska, las fuerzas de Moscú rompieron las líneas ucranianas en una serie de infiltraciones en el corazón industrial del país, la región de Donetsk.
Los avances de esta semana representan un éxito limitado para Rusia, según los analistas, ya que aún necesita consolidar sus conquistas antes de lograr un verdadero avance. Aun así, es un momento potencialmente peligroso para Ucrania.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, probablemente tratará de persuadir a su homólogo estadounidense, Donald Trump, para que presione a Ucrania alegando que la guerra, que dura ya tres años y medio, va mal para Kiev, señaló Mykola Bieleskov, analista senior en el Centro de Iniciativas CBA.
“El principal riesgo para Ucrania es que el Kremlin intente convertir ciertas ganancias locales en el campo de batalla en victorias estratégicas en la mesa de negociaciones”, afirmó.
El presidente Volodymyr Zelenskyy dijo que Putin quiere que Ucrania se retire del 30% de la región de Donetsk que aún está en manos de Kiev como parte de un acuerdo de alto el fuego, una propuesta que el líder ucraniano rechazó categóricamente.
Tras años de combates, Rusia aún no controla por completo toda la región que se anexionó ilegalmente en 2022, junto con las provincias de Luhansk, Jersón y Zaporiyia.
Infiltración de pequeños grupos de fuerzas rusas
La atención se ha centrado en Pokrovsk, un importante cruce de carreteras y ferrocarriles que en su día tuvo alrededor de 60.000 habitantes y ahora está parcialmente rodeado, pero las fuerzas rusas han estado buscando puntos débiles al norte de la ciudad, según la web de análisis del campo de batalla DeepState. Encontraron una brecha al este de la ciudad minera de Dobropillia y avanzaron unos 10 kilómetros (seis millas).
Zelenskyy señaló su clara importancia para la cumbre: “Crear un cierto telón de fondo informativo antes de la reunión de Putin con Trump, especialmente en el espacio informativo estadounidense, sugiriendo que Rusia está avanzando y Ucrania está perdiendo terreno”.
Pequeños grupos de tropas rusas están pasando la primera línea defensiva, escondiéndose e intentando reforzarse, apuntó Dmytro Trehubov, portavoz del grupo operativo-estratégico ucraniano “Dnipro”.
El ejército de Kiev ha estado repeliendo estos intentos, agregó, aunque DeepState señaló que la situación no se ha estabilizado.
Los analistas describieron la brecha cerca de Dobropillia como una crisis localizada que podría agravarse si no se neutraliza a los rusos y sus fuerzas principales logran abrir hueco.
Aprovechando la ausencia de infantería ucraniana
La ruptura de la línea defensiva parecía inevitable desde hace meses, según un piloto de drones en la zona, que habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a hacerlo en público. Las fuerzas de Moscú han estado aprovechando la falta de infantería ucraniana, un problema vinculado no solo a la estancada movilización, sino también a una mala gestión, añadió.
“Pagamos con territorio y vidas para corregir errores, y solo podemos seguir corrigiéndolos mientras nos quede un pedazo de tierra”, afirmó el piloto.
Las fuerzas ucranianas han intentado cubrir esas brechas mediante el uso generalizado de drones con vista en primera persona, o FVP, — dispositivos pilotados a distancia cargados con explosivos que permiten a los operadores ver los objetivos antes de atacar.
Estos FPV han convertido zonas a hasta 20 kms (unos 12 millas) del frente en lugares letales a ambos lados del frente. Pero como los rusos atacan con grupos pequeños, es difícil contrarrestarlos solo con drones.
“No podemos lanzar 100 FPV a la vez”, dijo el piloto, agregando que los operadores interferirían entre sí.
Con tácticas y tecnología prácticamente similares en ambos lados, la superioridad numérica de los rusos juega a su favor, afirmó Bielieskov, el analista con sede en Kiev.
“No tienen consideración por la vida humana. Muy a menudo, la mayoría de los que se envían están en una misión sin retorno”, agregó.
Detener las infiltraciones y los asaltos de vehículos blindados requiere diferentes defensas y estructuras de liderazgo, cambios que aún no han aparecido en el bando ucraniano, apuntó.
El ejército de Ucrania anunció el jueves la movilización de tropas adicionales a las áreas afectadas, con fuerzas curtidas en combate como la brigada Azov. Sin embargo, el mapa de DeepState no muestra cambios a favor del ejército ucraniano.
Rusia quiere cortar las rutas de suministro
Michael Kofman, analista militar de la Fundación Carnegie, señaló en una publicación en X que era demasiado pronto para evaluar si la línea del frente estaba colapsando.
Rusia se centra en convertir el hueco abierto en el frente en un corredor para apoyar a sus tropas terrestres, dijo Bieleskov. La estrategia evita asaltos directos a centros urbanos fuertemente fortificados, y en su lugar avanza por terrenos abiertos donde la escasez de tropas de Ucrania y los grandes asentamientos hacen que la defensa sea más complicada.
Si tiene éxito, esta maniobra podría evitarle a Rusia tener que tomar Kostiantynivka, una ciudad que llegó a tener más de 67.000 residentes y que ahora devastada y a punto de caer. Eso dificultaría la defensa de las últimas grandes ciudades de la región: Sloviansk, Kramatorsk y Druzhkivka, lo que plantea un importante desafío para el ejército de Ucrania.
El comandante Serhii Filimonov, del batallón “Da Vinci Wolves” de la 59ª brigada, advirtió que Kostiantynivka podría caer sin necesidad de luchar si Rusia corta las rutas de suministro.
Con pocas carreteras principales, mantener la logística para el gran número de fuerzas ucranianas en la zona se volvería “extremadamente difícil”, agregó.
Con respecto a la cumbre, Filimonov condenó lo que describió como asesinatos y atrocidades de las tropas del Kremlin. “Y luego el mundo civilizado se acerca a ellos y les dice: ‘Está bien, hagamos un trato’. Así no es como debería hacerse”, declaró.
___
Los reporteros de The Associated Press Vasilisa Stepanenko, Evgeniy Maloletka y Dmytro Zhyhinas en la región de Donetsk, y Volodymyr Yurchuk y Alex Babenko en Kiev, contribuyeron a este despacho.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.