Presidente de Surcorea promete restaurar acuerdo militar intercoreano de 2018 para reducir tensiones

El nuevo presidente liberal de Corea del Sur, Lee Jae Myung, dijo el viernes que buscará restaurar un acuerdo militar de 2018 con Corea del Norte diseñado para reducir las tensiones fronterizas, y exhortó a Pyongyang a responder a las iniciativas de Seúl para reconstruir la confianza y reactivar el diálogo.
El acuerdo militar de 2018, alcanzado durante un breve período de diplomacia entre el mandatario norcoreano Kim Jong Un y el expresidente de Corea del Sur Moon Jae-in, creó zonas de amortiguamiento en tierra y mar, y zonas de exclusión aérea sobre la frontera para prevenir enfrentamientos.
El anterior gobierno conservador de Corea del Sur suspendió el acuerdo en 2024, argumentando tensiones por el lanzamientos de globos cargados de basura por parte de Corea del Norte hacia Corea del Sur, y tomó medidas para reanudar actividades militares en la línea del frente y campañas de propaganda. La medida se adoptó después de que Corea del Norte declarara que no cumpliría más con el acuerdo.
"Para prevenir enfrentamientos accidentales entre Corea del Sur y Corea del Norte, y para construir confianza militar, tomaremos medidas proactivas y graduales para restaurar el acuerdo militar del 19 de septiembre de 2018", dijo Lee en un discurso televisado.
Lee afirmó que su gobierno ratifica "nuestro respeto por el sistema actual de Corea del Norte" y que Corea del Sur "no buscará ninguna forma de unificación por absorción y no tiene intención de participar en actos hostiles".
Lee aseveró que Corea del Sur sigue comprometida con el plan de diversas naciones para desnuclearizar a Corea del Norte, e instó a Pyongyang a reanudar el diálogo con Washington y Seúl. En medio de un prolongado estancamiento diplomático con sus rivales, el gobierno de Kim ha dejado claro que no tiene intención de renunciar a las armas que considera su mayor garantía de supervivencia y que rechazaría cualquier futura conversación sobre desnuclearización.
"La desnuclearización es una tarea compleja y difícil que no puede resolverse rápidamente", dijo Lee. "Sin embargo, el diálogo intercoreano y entre Estados Unidos y Corea del Norte, así como la cooperación internacional, nos ayudarán a acercarnos a una resolución pacífica".
Lee, quien asumió el cargo tras ganar una elección anticipada en junio después de la destitución de su predecesor Yoon Suk Yeol por la imposición de la ley marcial en diciembre, ha tomado medidas para reparar los lazos con Corea del Norte, incluyendo la eliminación de los altavoces instalados en la línea del frente que el gobierno de Yoon había utilizado para difundir propaganda antinorcoreana y K-pop a través de la frontera.
No está claro si Corea del Norte responderá a la propuesta de Lee. Expresando su enojo por las políticas de línea dura de Yoon y la expansión de los ejercicios militares entre Corea del Sur y Estados Unidos, Kim declaró el año pasado que Corea del Norte abandonaría los añejos objetivos de una unificación pacífica con Corea del Sur y reescribió la Constitución de Corea del Norte para marcar a Corea del Sur como un enemigo permanente.
El discurso de Lee se produjo un día después de que Kim Yo Jong, la hermana de Kim, se burlara de su gobierno por aferrarse a las esperanzas de una diplomacia renovada entre las Coreas, y por engañar al público al afirmar falsamente que Corea del Norte había eliminado sus propios altavoces de la línea del frente como un gesto recíproco hacia Corea del Sur.
Kim Yo Jong también reiteró declaraciones previas de Corea del Norte de que no tiene interés por el momento en reactivar las negociaciones con Washington y Seúl, y señaló un ejercicio militar conjunto entre éstos últimos como prueba de su continua hostilidad hacia Pyongyang.
Los analistas dicen que Corea del Norte claramente no ve urgencia en reanudar la diplomacia con Corea del Sur o Estados Unidos, permaneciendo enfocada en su alineación con Rusia. Desde la invasión de Ucrania por parte de Rusia en 2022, Pyongyang ha hecho de Moscú la prioridad de su política exterior, enviando miles de tropas y grandes cantidades de equipo militar, incluyendo artillería y misiles, para ayudar a alimentar la guerra.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.