Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Cuba reporta una caída de 25% en el vital sector del turismo durante el primer semestre

Associated Press
Miércoles, 23 de julio de 2025 15:28 EDT
CUBA-TURISMO
CUBA-TURISMO (AP)

La cantidad de turistas que arribó a Cuba en el primer semestre del año cayó un 25% en relación con igual periodo del año anterior, indicaron el miércoles fuentes oficiales.

La noticia de la caída en este vital sector de la economía cubana se suma a las crecientes dificultades financieras que vive el país y que impactaron negativamente en la calidad de vida de la población.

Según reportó el periódico oficial Granma con base en datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), la isla contabilizó 981.856 visitantes entre enero y junio, lo que significa 327.799 menos que en igual período de 2024.

“El turismo es clave para la economía cubana, ya que contribuye al Producto Interno Bruto y genera divisas, sólo superado por los servicios profesionales y las remesas”, indicó Granma.

El principal país de origen de los turistas continuó siendo Canadá con 428.125 visitantes. El periódico indicó que hubo descensos en las llegadas desde mercados claves como Rusia, Alemania, Francia, España y la comunidad cubana en el exterior.

El turismo es vital para la economía cubana y a fines de la década pasada representaba ingresos por más de 3.000 millones de dólares anuales con un importante derrame sobre la población por los empleos mejor retribuidos que generaba y su impacto en los comercios, restaurantes y servicios.

Cuba recibió 2,4 millones de visitantes en 2023, una cifra que descendió a 2,2 millones en 2024 y que está lejos de los 4,2 millones de 2019, antes de la pandemia de COVID-19 que paralizó al sector. También afectó al sector el endurecimiento de las sanciones de Estados Unidos, que limitó los viajes, prohibió los cruceros e impuso una lista de hoteles o locaciones a las cuales sus ciudadanos no pueden asistir so pena de fuertes multas.

La semana pasada el ministro de Economía reconoció ante el Parlamento que el Producto Interno Bruto de la isla cayó un 1% en 2024, lo que significa que en un lustro la caída acumulada del indicador fue de un 11%.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in