Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Claves de la reunión Trump-Putin: sin acuerdos, sin preguntas y mucha pompa

Matthew Lee
Sábado, 16 de agosto de 2025 14:30 EDT
TRUMP-PUTIN-PUNTOS CLAVE
TRUMP-PUTIN-PUNTOS CLAVE (AP)

La tan esperada cumbre entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder ruso, Vladímir Putin, comenzó con una cálida bienvenida y un sobrevuelo de aviones a reacción en una base militar estadounidense en Alaska, pero terminó con un golpe seco el viernes, cuando los líderes admitieron que no lograron llegar a ningún acuerdo sobre cómo poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania.

Después de aproximadamente dos horas y media de conversaciones en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson en Anchorage, ambos mandatarios aparecieron ante los periodistas para lo que se había anunciado como una conferencia de prensa conjunta, pero no respondieron preguntas.

“Tuvimos una reunión extremadamente productiva y se acordaron muchos puntos, solo quedan muy pocos pendientes”, dijo Trump. “No conseguimos llegar, pero tenemos una muy buena oportunidad de lograrlo”.

Putin, recibido en Estados Unidos tras haber sido rechazado por los aliados occidentales desde principios de 2022 por ordenar la invasión de Ucrania, agradeció a Trump por organizar la reunión y sugirió con una sonrisa que la próxima vez que se reúnan podría ser en Moscú.

Estos son los puntos clave de la cumbre:

Una cálida bienvenida que subraya la relación amistosa entre Trump y Putin

El mandatario ruso fue recibido con alfombra roja e incluso viajó en la limusina presidencial de Trump desde la pista hasta el lugar de la cumbre. Allí, los líderes estuvieron acompañados por dos de sus principales asesores: el secretario de Estado y asesor de seguridad nacional, Marco Rubio, y el enviado especial Steve Witkoff en el caso de Trump, y el ministro de Relaciones Exteriores Serguéi Lavrov y el asesor de seguridad nacional Yuri Ushakov para Putin.

Putin, quien habló primero tras concluir la reunión, elogió la relación histórica entre Estados Unidos, Rusia y la antigua Unión Soviética, recordando misiones conjuntas realizadas por los dos países durante la Segunda Guerra Mundial.

Dijo que Estados Unidos y Rusia comparten valores, un punto de conversación estándar para los funcionarios rusos cuando intentan cortejar a Trump y sus asesores. Putin también señaló que el republicano ha dicho con frecuencia que la guerra en Ucrania no habría ocurrido si él hubiera ganado las elecciones de 2020.

“Creo que ese habría sido el caso”, dijo el líder ruso, un comentario que seguramente agradó a Trump.

Sin embargo, no hay indicios ni existe una forma de probar que Moscú habría actuado de manera diferente hacia Ucrania si el demócrata Joe Biden no hubiera sido elegido.

Trump destaca avances, pero admite que no hubo acuerdo

Trump llegó a la reunión con la esperanza de lograr que Putin aceptara un alto el fuego con Ucrania, o al menos un compromiso de Rusia para entrar en negociaciones para lograrlo.

En cambio, admitió que “no hemos llegado del todo” y dijo que consultaría con el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy y los líderes de la OTAN sobre los próximos pasos.

Dijo que él y Putin habían logrado un avance significativo hacia el objetivo de poner fin al conflicto, pero no dio detalles sobre lo que eso implicaba y tuvo que reconocer que no habían podido subsanar diferencias sustanciales.

“Creo que tuvimos una reunión muy productiva”, dijo el mandatario estadounidense. “No hemos llegado del todo, pero hemos avanzado. Así que no hay acuerdo hasta que haya un acuerdo”.

En una conversación posterior con Sean Hannity de Fox News Channel, Trump tampoco ofreció detalles sobre su diálogo con Putin.

El lento avance diplomático favorece a Putin

En medio de lentos movimientos diplomáticos para poner fin a la guerra, el tiempo parece estar del lado de Putin. Eso da una ventaja a las fuerzas rusas, que han utilizado su superioridad numérica para desgastar lentamente las defensas en el este de Ucrania, a tres años y medio del inicio del conflicto.

Putin recibió una agradable recepción del líder del mundo libre en suelo estadounidense y se fue horas después, sin dar detalles sobre lo que discutieron, y sin indicar si un alto el fuego estaba más cerca de la realidad o cuáles serían los próximos pasos.

El líder ruso elogió a Trump por el tono “amistoso” de las conversaciones —Trump no dijo nada públicamente sobre la muerte de civiles ucranianos en los ataques de Moscú— y por “entender que Rusia tiene sus propios intereses nacionales”.

También dijo que Moscú y Washington deberían “pasar página”, ya que sus relaciones han caído al punto más bajo desde la Guerra Fría.

La aparición de Putin en Estados Unidos por primera vez en 10 años fue celebrada como una señal de que Moscú ya no era un paria en el escenario global. En una publicación en redes sociales, la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zakharova, dijo a sus seguidores que la prensa occidental estaría al borde de “perder la cabeza”.

“Durante tres años, hablaron sobre el aislamiento de Rusia, y hoy vieron cómo se desplegaba la alfombra roja para recibir al presidente ruso en Estados Unidos”, dijo.

No hubo detalles ni preguntas

Ambos líderes dijeron que las conversaciones fueron “productivas”, pero la falta de cualquier anuncio de logros concretos fue reveladora.

La conferencia de prensa terminó siendo menos de 15 minutos de comentarios diplomáticos bastante estándar, no dio indicios de que se lograran resultados concretos, y ofreció poca desviación de sus comentarios anteriores sobre la guerra en Ucrania.

Trump ha hecho que esquivar preguntas de los periodistas frente a líderes mundiales sea una característica de su segundo mandato, pero en la señal más clara de su decepción, interrumpió abruptamente sus planes de responder preguntas.

El mandatario estadounidense llegó a la cumbre diciendo que había un 25% de posibilidades de que ésta fracasara y que estaba destinada a ser una “reunión de tanteo”, pero también había planteado la idea de llevar a Zelenskyy a Alaska para una reunión posterior de tres vías si las cosas iban bien. No está claro qué sigue.

___

Los periodistas de The Associated Press Katie Marie Davies, Dasha Litvinova y Michelle L. Price contribuyeron a este despacho.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in