Myanmar extiende operaciones contra centros de estafa en línea

El gobierno militar de Myanmar extendió su represión contra las actividades de estafa en línea a una segunda ubicación importante, deteniendo a cientos de extranjeros y confiscando miles de teléfonos móviles utilizados para llevar a cabo el fraude, informó el miércoles la prensa estatal.
Myanmar es conocido por albergar operaciones de ciberestafas responsables de engañar a personas en todo el mundo, que generalmente implican ganar la confianza de las víctimas en línea con artimañas románticas y esquemas de inversión falsos. Las autoridades allanaron un importante centro de estafas a mediados de octubre llamado KK Park en las afueras de Myawaddy, una importante ciudad comercial en la frontera con Tailandia.
El ejército allanó el martes un complejo de estafas en la ciudad de Shwe Kokko, también cerca de Myawaddy, afirmó el portavoz militar, el general de división Zaw Min Tun, en un comunicado publicado el miércoles en Myanma Alinn y otros periódicos estatales.
Dijo que las autoridades detuvieron a 346 extranjeros y confiscaron casi 10.000 teléfonos móviles junto con otros equipos relacionados, mientras bloqueaban a personas que intentaban huir a través de la frontera.
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito ha estimado que cientos de centros de estafas a escala industrial, basados principalmente en el sudeste asiático, generan poco menos de 40.000 millones de dólares en ganancias anuales.
El gobierno militar de Myanmar dice que comenzó su represión contra las estafas en línea transfronterizas y el juego ilegal a principios de septiembre. Tras la redada en KK Park el mes pasado, más de 1.500 personas de unas dos docenas de naciones que habían trabajado allí cruzaron a Tailandia, y Zaw Min Tun apuntó que los edificios del sitio han sido demolidos, incluso mediante explosiones controladas.
Toda el área está solo bajo un control laxo del gobierno militar de Myanmar y también está bajo la influencia de milicias de minorías étnicas.
Varias milicias étnicas Karen actúan en el área, incluyendo la Fuerza de Guardia Fronteriza, que ha firmado un alto el fuego con el ejército, y la Unión Nacional Karen -- KNU -- que está luchando contra el ejército como parte de la guerra de resistencia nacional contra el régimen militar.
La Fuerza de Guardia Fronteriza se ha atribuido participar en la represión, aunque se cree ampliamente que anteriormente al menos proporcionó protección a los operadores de estafas. Había llevado a cabo redadas similares en Shwe Kokko a principios de este año, y fotos publicadas el miércoles muestran a sus miembros asistiendo en la última operación.
El gobierno militar ha afirmado que la KNU está vinculada a los centros de estafas sobre la base de supuestos acuerdos inmobiliarios.
Tanto la Fuerza de Guardia Fronteriza como la KNU han negado su participación en las operaciones de estafa.
Gran parte del comunicado de Zaw Min Tun el miércoles parecía estar dirigido a abordar el escepticismo expresado en las redes sociales y por los críticos del ejército que sospechan que la represión es superficial y que la redada en el complejo KK Park fue escenificada. Enfatizó que el ejército estaba "trabajando para erradicar completamente las actividades de estafa desde sus raíces".
Sin embargo, los críticos dicen que los cerebros de las operaciones de estafa continúan operando en otros lugares.
Zaw Min Tun destacó la cooperación de China en la lucha contra las operaciones de estafa de Myanmar. China es el principal aliado del gobierno militar de Myanmar, que es rechazado por muchas naciones occidentales por derrocar al gobierno democráticamente elegido de Aung San Suu Kyi en 2021 y supuestamente perpetrar abusos contra los derechos humanos contra sus opositores.
___________________________________
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.





