Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Líder supremo de Irán hace su primera aparición pública desde el inicio de la guerra con Israel

AP Noticias
Sábado, 05 de julio de 2025 16:21 EDT
ORIENTE MEDIO-GUERRAS-IRÁN
ORIENTE MEDIO-GUERRAS-IRÁN (AP)

El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, hizo el sábado su primera aparición pública desde que comenzó la guerra entre Israel e Irán, asistiendo a una ceremonia de duelo en la víspera de Ashura.

La ausencia de Jamenei durante la guerra había sugerido que existían fuertes medidas de seguridad alrededor del líder iraní, quien tiene la última palabra en todos los asuntos del estado. La televisión estatal en Irán mostró al ayatolá saludando y asintiendo a la multitud que coreaba mientras el clérigo entraba y se sentaba.

Hasta el momento, no se ha informado sobre alguna declaración pública del líder.

Irán reconoció la muerte de más de 900 personas en la guerra, así como miles de heridos. También ha confirmado daños graves en sus instalaciones nucleares y ha negado el acceso a los inspectores del organismo de control nuclear de la ONU a los sitios.

Jamenei organizó, en una mezquita junto a su oficina y residencia en Teherán, una remembranza del martirio de Hussein, nieto del profeta Mahoma, ocurrido en el siglo VII. Funcionarios iraníes, como el presidente del Parlamento, estuvieron presentes, y tales eventos siempre se llevan a cabo bajo estrictas medidas de seguridad.

Los chiíes representan más del 10% de los 1.800 millones de musulmanes en el mundo, y consideran a Hussein como el sucesor legítimo del profeta Mahoma. La muerte de Hussein en batalla a manos de los suníes en Karbala, al sur de Bagdad, creó una división en el islam y continúa desempeñando un papel clave en la formación de la identidad chií.

En Irán, predominantemente chií, las banderas rojas representan la sangre de Hussein y las tiendas funerarias y ropas negras son señales de duelo. Las procesiones de hombres golpeándose el pecho y autoflagelándose demuestran fervor. Algunas personas rociaban agua sobre los dolientes bajo el intenso calor.

Israel atacó implacablemente a Irán a partir del 13 de junio, teniendo como objetivo sus sitios nucleares, sistemas de defensa, altos funcionarios militares y científicos atómicos. En represalia, Irán disparó más de 550 misiles balísticos contra Israel, la mayoría de los cuales fueron interceptados, pero aquellos que lograron pasar causaron daños en muchas áreas y mataron a 28 personas.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in