Israel podría haber cometido crímenes de guerra al expulsar a refugiados de Cisjordania, según HRW

Israel podría haber cometido crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad al expulsar por la fuerza a 32.000 palestinos de tres campos de refugiados en Cisjordania a principios de este año durante una operación militar en la zona, afirmó un grupo de derechos humanos el jueves.
Human Rights Watch indicó en un reporte que altos funcionarios israelíes, incluyendo el primer ministro, Benjamin Netanyahu; el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, y el de Defensa, Israel Katz, deberían ser investigados por crímenes de guerra y procesados si determina que son responsables.
Mientras gran parte del mundo centraba su atención en la guerra entre Israel y Hamás en Gaza, el ejército israelí asaltó campos de refugiados en el norte de Cisjordania y expulsó a decenas de miles de palestinos de sus hogares en enero y febrero. Fue el mayor desplazamiento en el territorio desde que Israel lo capturó en la guerra de los Seis Días en 1967.
Israel dijo que sus tropas permanecerán en algunos campos durante un año. No está claro cuándo podrán regresar los palestinos a esas zonas, o si eso llegará a suceder siquiera. Mientras, miles de ellos viven con familiares o se apiñan en apartamentos de alquiler, mientras que los más pobres se refugian en edificios públicos.
Israel, que bautizó las redadas como “Operación Muro de Hierro”, dijo que eran necesarias para erradicar la insurgencia en pleno repunte de la violencia luego de que el ataque de Hamás sobre el sur de Israel el 7 de octubre de 2023 desató la guerra en Gaza. Pero meses después, miles de palestinos siguen sin poder acceder a sus hogares. Otros han perdido sus casas, demolidas por las fuerzas israelíes.
En su reporte, Human Rights Watch señaló que las autoridades israelíes no ofrecieron ningún motivo que justificase la expulsión de toda la población de los campos para lograr su objetivo militar, y no proporcionaron las razones por las cuales no se ha permitido el regreso de los residentes. El informe apuntó también que el ejército disparó contra quienes intentaron regresar a los campos y que no ofreció refugio ni asistencia humanitaria a los que continúan desplazados.
“Con la atención global centrada en Gaza, las fuerzas israelíes perpetrado cabo crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y limpieza étnica en Cisjordania que deberían ser investigados y procesados”, dijo Nadia Hardman, investigadora principal de derechos de los refugiados y migrantes en HRW.
Según HRW, durante la operación las tropas “irrumpieron en hogares, saquearon propiedades e interrogaron a residentes” antes de sacarlos de sus hogares.
El grupo dijo que basó su reporte en entrevistas con 31 palestinos desplazados de los campos de refugiados de Tulkarem, Nur Shams y Jenin.
El ejército de Israel no respondió de inmediato una solicitud de comentarios de la AP acerca del informe.
Los campos se asemejan a densos vecindarios marginales urbanos y en ellos viven millones de refugiados y sus descendientes. Se remontan a la guerra de 1948 en torno a la creación de Israel. Unos 700.000 palestinos, la mayoría de la población palestina de entonces, huyeron o fueron expulsados de lo que ahora es Israel durante ese conflicto y no se permitió su regreso, un éxodo que los palestinos llaman nakba, o catástrofe.
Human Rights Watch dijo que su análisis de imágenes satelitales de los campos determinó que más de 850 hogares y edificios habían sido destruidos o gravemente dañados. El ejército israelí dijo a la AP que parte de esos daños se debieron a ataques contra la infraestructura insurgente, mientras que otros se debieron a la necesidad de crear espacio para facilitar los movimientos de las tropas en esas zonas.
El grupo sin ánimo de lucro apuntó que el general de división Avi Bluth —el comandante de mayor rango para Cisjordania—, y el teniente general Eyal Zamir, jefe del ejército israelí, también deberían ser investigados y pidió sanciones contra altos cargos de Israel.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.





