Ministro israelí de ultraderecha se enfrenta cara a cara con líder palestino encarcelado hace años

Un video ampliamente difundido el viernes muestra al ministro de Seguridad Nacional de ultraderecha de Israel reprendiendo cara a cara a un líder palestino dentro de una prisión, diciendo que Israel confrontará a cualquiera que actúe contra el país y "los eliminará".
Marwan Barghouti está cumpliendo cinco cadenas perpetuas tras ser condenado por su participación en ataques durante el auge del levantamiento palestino, o intifada, a principios de la década de 2000. Las encuestas muestran consistentemente que es el líder palestino más popular. Ha sido visto raramente desde su arresto hace más de dos décadas.
No estaba claro cuándo se tomó el video, pero muestra al ministro de Seguridad Nacional Itamar Ben-Gvir, conocido por organizar encuentros provocativos con palestinos, diciéndole a Barghouti que él "no ganará".
"A todo aquel que se meta con el pueblo de Israel, a todo aquel que asesine a nuestros niños y a todo aquel que asesine a nuestras mujeres, lo eliminaremos", dijo Ben-Gvir en el video. Repitió esas palabras en una publicación en X en la que compartió las imágenes.
El portavoz de Ben-Gvir confirmó la visita y la autenticidad del video, pero negó que el ministro estuviera amenazando a Barghouti.
Barghouti, ahora en sus 60 años, fue un líder destacado en el movimiento secular Fatah del presidente Mahmoud Abbas durante la intifada. Muchos palestinos lo ven como un sucesor natural del envejecido e impopular líder de la Autoridad Palestina, que administra partes de Cisjordania ocupada por Israel.
Israel lo considera un terrorista y no ha mostrado señales de que lo vaya a liberar. Hamás ha exigido su liberación a cambio de rehenes tomados en el ataque del 7 de octubre de 2023 que desencadenó la guerra en la Franja de Gaza.
En una publicación de Facebook, la esposa de Barghouti dijo que no podía reconocer a su esposo, quien aparecía frágil en el video. Aun así, dijo que después de ver el video, él seguía conectado con el pueblo palestino.
"Quizás una parte de mí no quiere reconocer todo lo que tu rostro y cuerpo muestran, y lo que tú y los prisioneros han pasado", escribió Fadwa Al Barghouthi, quien deletrea su apellido de manera diferente en inglés.
Las autoridades israelíes señalan que han reducido las condiciones bajo las cuales se mantienen a los palestinos al mínimo permitido bajo la ley israelí e internacional. Muchos detenidos liberados como parte de un alto el fuego en Gaza a principios de este año aparecieron demacrados y enfermos, y algunos fueron llevados para recibir tratamiento médico inmediato.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.