Vuelos cancelados tras primera erupción en 12.000 años de volcán en Etiopía, que dejó enorme nube de ceniza
Grandes columnas de ceniza sobrevolaron Yemen y Omán antes de extenderse por Pakistán y el norte de la India
Un volcán de Etiopía entró en erupción por primera vez en casi 12.000 años, dejó una vasta nube de ceniza a través de los principales corredores aéreos del Mar Rojo y obligó a las compañías aéreas de India y Oriente Medio a cancelar o desviar vuelos.
El volcán Hayli Gubbi, situado en la región etíope de Afar, cerca de la frontera con Eritrea, entró en erupción el domingo durante varias horas y arrojó cenizas a la atmósfera hasta 14 km de altura.

Según el Centro de Asesoramiento sobre Cenizas Volcánicas y el Departamento Meteorológico de la India, el lunes y el martes se siguieron columnas de cenizas gruesas que se desplazaban por Yemen y Omán antes de extenderse por Pakistán y el norte de la India.
Las autoridades locales declararon que no hubo víctimas, pero que los pueblos cercanos a la erupción quedaron cubiertos de ceniza. Mohammed Seid, funcionario de la región de Afar, declaró a la prensa que, aunque no había muertos ni personas ni ganado, “muchas aldeas quedaron cubiertas de ceniza y, como consecuencia, sus animales tienen poco para comer”.
Los residentes dijeron haber oído fuertes explosiones y movimientos sísmicos.
“Fue como si de repente hubieran lanzado una bomba con humo y ceniza”, dijo Ahmed Abdela, residente de la región de Afar, donde la ceniza cubrió las casas y dejó varados a los viajeros que se dirigían al desierto de Danakil.
El Programa de Vulcanismo Global del Instituto Smithsoniano afirma que no se tiene constancia de que Hayli Gubbi haya entrado en erupción durante el Holoceno, el periodo geológico que comenzó hace unos 12.000 años. Simon Carn, vulcanólogo de la Universidad Tecnológica de Michigan, afirmó en la plataforma de redes sociales Bluesky que el volcán “no tiene constancia de erupciones en el Holoceno”.
La ceniza a la deriva provocó importantes perturbaciones en el espacio aéreo del oeste y el norte de la India. Air India informó que había cancelado 11 vuelos el lunes y el martes para realizar comprobaciones preventivas en los aviones que habían volado cerca de las regiones afectadas, siguiendo una directiva del regulador de aviación indio.
Akasa Air canceló sus servicios a Jeddah, Kuwait y Abu Dhabi, mientras que IndiGo desvió un vuelo Kannur-Abu Dhabi a Ahmedabad el lunes por la noche.

KLM también canceló un vuelo de Ámsterdam a Delhi debido a la columna de ceniza volcánica.
Los aeropuertos de Bombay, Delhi, Jaipur y partes de Gujarat y Rajastán advirtieron a los pasajeros de que es posible que haya retrasos y cancelaciones. El aeropuerto de Bombay emitió un aviso indicando que la nube de ceniza podría afectar a algunas rutas internacionales e instó a los pasajeros a comprobar los horarios antes de viajar.
La Dirección General de Aviación Civil de la India dio instrucciones a las compañías aéreas para que evitaran las altitudes afectadas, vigilaran los avisos en tiempo real e inspeccionaran las pistas en busca de posible contaminación por cenizas. Las compañías aéreas afirmaron que estaban dando prioridad a la seguridad, al tiempo que seguían revisando sus operaciones.
La columna de cenizas llega al norte de la India en un momento en que la calidad del aire ya es pésima, con varias protestas en curso. La opinión pública teme que la nube de ceniza pueda empeorar aún más la calidad del aire, aunque los expertos afirman que es poco probable que afecte al Índice de Calidad del Aire (ICA).
Según el Dr. Mrutyunjay Mohapatra, director general de meteorología del Departamento Meteorológico de la India, la nube de ceniza pasó por encima de Delhi durante la noche y el martes por la tarde sobrevolaba el este de la India a una velocidad de entre 100 y 150 km/h.
Se esperaba que luego pasara sobre Bangladesh, partes de Myanmar y China y que pudiera alcanzar la costa meridional de Japón.

La región de Afar, parte del geológicamente activo Valle del Rift, donde las placas tectónicas se separan lentamente, es propensa a los terremotos y la actividad volcánica. La erupción se produce cerca de Erta Ale, uno de los volcanes más activos de África, situado a unos 15 km de distancia.
Traducción de Olivia Gorsin






