Por primera vez, la energía eólica y solar generan más de un tercio de la electricidad en Brasil

La energía solar y eólica generaron más de un tercio de la electricidad de Brasil en agosto, el primer mes registrado en el que las dos fuentes renovables superaron ese umbral, según datos del gobierno publicados el jueves y analizados por el grupo de expertos en energía Ember.
El mes pasado, las fuentes de energía limpia representaron el 34% de la generación eléctrica del país, con una producción récord mensual de 19 teravatios-hora (TWh), suficiente para abastecer a unos 119 millones de hogares brasileños promedio durante un mes, dijo Ember a The Associated Press.
Eso superó el récord anterior de 18,6 TWh establecido en septiembre de 2024. El hito se produjo mientras la producción hidroeléctrica, la principal fuente de energía de Brasil, caía a su nivel más bajo en cuatro años.
“Brasil muestra cómo una economía en rápido crecimiento puede satisfacer su creciente necesidad de electricidad con energía solar y eólica”, afirmó Raul Miranda, director del programa global de Ember con sede en Río de Janeiro.
“El sol y el viento son un complemento perfecto para los recursos hidroeléctricos de Brasil, aliviando la presión en años de sequía. Una mezcla diversificada es una estrategia fundamental para abordar los riesgos relacionados con el cambio climático”, expresó.
Menos energía hidroeléctrica, menos uso de combustibles fósiles
La energía hidroeléctrica proporcionó el 48% de la electricidad en agosto, apenas el segundo mes registrado en el que suministra menos de la mitad de la energía de Brasil. A pesar de la débil producción hidroeléctrica, las plantas de combustibles fósiles, alimentadas principalmente por gas natural, carbón y petróleo, representaron solo 7,8 TWh, equivalentes al 14% de la generación. En años de sequía anteriores, el uso de combustibles fósiles se disparó para cubrir los déficits, alcanzando el 26% en agosto de 2021.
Ember dijo que el rápido crecimiento de la energía eólica y solar ayudó a Brasil a evitar aumentos similares este año.
La energía eólica y solar también dan una nueva forma a la mezcla energética del país. En 2024, generaron el 24% de la electricidad de Brasil, más del doble de su participación de cinco años antes. La energía solar pasó de aportar poco más del 1% de la generación en 2019 al 9,6% en 2024, mientras que la eólica aumentó del 8,8% al 15% en el mismo período.
Las emisiones del sector eléctrico de Brasil alcanzaron su punto máximo en 2014, y para 2024, habían caído un 31%, aun cuando la demanda de electricidad aumentó un 22%, afirmó Ember. El grupo de expertos atribuyó la superación del crecimiento de la demanda y la reducción de la generación de energía mediante combustibles fósiles en un 45% a un aumento de quince veces en la generación eólica y solar.
Elogios y advertencias
Ricardo Baitelo, coordinador de proyectos del Instituto de Energía y Medio Ambiente de Brasil, dijo que el récord refleja más de una década de crecimiento constante en la capacidad eólica y solar, con una rápida expansión de la energía solar en los últimos años.
“Es una cifra que se esperaba, porque la capacidad instalada de estas fuentes se ha construido durante al menos 15 años y, más recientemente, con la energía solar”, señaló. “Pero, sin duda, es significativo, y se ve cómo estas fuentes contribuyen con una importante fracción de la electricidad en un momento dado y demuestran su importancia. No son fuentes alternativas; ya son una parte bien representada de la mezcla eléctrica de Brasil”.
Dijo que el hito destaca cómo Brasil pasó de un sistema de energía basado casi completamente en la energía hidráulica a uno construido sobre tres pilares principales: hidráulica, solar y eólica. Agregó que Brasil es el único país del G20 que actualmente está en vías de cumplir el objetivo de aumentar drásticamente el uso de energías renovables en los próximos cinco años, un objetivo establecido en la cumbre climática COP28 de la ONU, realizada en Dubái en 2023.
“Esta es la gran advertencia y una luz amarilla que podría volverse roja”, advirtió Baitelo. “Y Brasil necesita tomar medidas urgentes para no perder esta condición y este buen ejemplo de despliegue de energía eólica y solar”.
Paulo Pedrosa, presidente de Abrace Energia, que representa a grandes consumidores de energía, dijo que la fuerte dependencia de Brasil de los subsidios para expandir las energías renovables, particularmente la solar residencial, ha creado distorsiones en el mercado energético.
“El exceso de modelos de subsidios a la energía renovable ha aumentado el costo de la energía y, paradójicamente, ha promovido la contratación de energía térmica costosa, que es necesaria para mantener el sistema equilibrado cuando no hay viento ni sol”, señaló Pedrosa.
Argumentó que Brasil debería centrarse en utilizar su abundante energía limpia y de bajo costo para impulsar la producción industrial y la competitividad sin dejar de contribuir a la descarbonización global.
Baitelo advirtió que, sin reformas, los intereses de los combustibles fósiles podrían aprovechar la oportunidad para expandir la generación de energía térmica en las próximas subastas, aumentando las emisiones de gases de efecto invernadero aun con el crecimiento de las energías renovables.
____
La cobertura climática y ambiental de The Associated Press recibe apoyo financiero de múltiples fundaciones privadas. La AP es la única responsable de todo el contenido. Encuentra los estándares de la AP para trabajar con organizaciones filantrópicas, una lista de las fundaciones y las áreas de cobertura que financian en AP.org.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.