Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Planes de Suecia de extraer minerales podrían arruinar la vida de los pastores sami

Stefanie Dazio,Malin Haarala
Domingo, 07 de septiembre de 2025 04:22 EDT
SUECIA RENOS
SUECIA RENOS (AP)

En lo alto de la montaña Luossavaara en el norte de Suecia, el pastor de renos sami Lars-Marcus Kuhmunen trazó un futuro sombrío para él y otros pueblos indígenas cuyos renos han vagado por esta tierra durante miles de años.

Una mina de hierro en expansión y un depósito de minerales de tierras raras están fragmentando la tierra y alterando las antiguas rutas de migración de los renos. Pero con el Ártico calentándose cuatro veces más rápido que el resto del planeta, los pastores dicen que necesitan más flexibilidad geográfica, no menos, para asegurar la supervivencia de los animales.

Si se establece una mina en el depósito de minerales de tierras raras llamado Per Geijer, que Suecia anuncia como el más grande de Europa, Kuhmunen dijo que podría cortar completamente las rutas de migración utilizadas por la aldea sami de Gabna.

Eso sería el fin del modo de vida indígena para Kuhmunen, sus hijos y sus compañeros pastores de renos sami, expresó, en este rincón del extremo norte de Suecia, a unos 200 kilómetros (124 millas) por encima del Círculo Polar Ártico.

“El reno es la base fundamental de la cultura sami en Suecia”, afirmó Kuhmunen. “Todo gira alrededor de los renos: La comida, el idioma, el conocimiento de las montañas. Todo gira alrededor del pastoreo de renos. Si eso deja de existir, la cultura sami también dejará de existir.”

Pastores de renos sami siguen generaciones de tradición

Los pastores sami descienden de un pueblo que alguna vez fue nómada, disperso por una región que abarca el extremo norte de Suecia, Noruega, Finlandia y el rincón noroeste de Rusia. Hasta la década de 1960, a los miembros de esta minoría indígena se les desalentaba de dedicarse al pastoreo de renos, y la iglesia y el estado suprimieron su idioma y cultura.

Solo en Suecia hay al menos 20.000 personas con herencia sami, aunque no existe un conteo oficial porque allí es ilegal hacer un censo basado en etnicidad. Hoy en día, una aldea sami llamada sameby es una entidad comercial dictada por el estado, que determina cuántos renos semi-domesticados puede tener cada aldea y dónde pueden vagar.

“Cada vez es más problemático tener una especie de pastoreo de renos sostenible y poder hacer que los renos sobrevivan al invierno ártico y al año siguiente”, comentó Stefan Mikaelsson, miembro del Parlamento Sami.

En la aldea de Gabna, Kuhmunen supervisa entre 2.500 y 3.000 renos y de 15 a 20 pastores. Sus familias, unas 150 personas en total, dependen del resultado económico del negocio.

Incluso antes del descubrimiento del depósito de Per Geijer, tuvieron que lidiar con la expansión de Kiirunavaara. La mina subterránea de hierro más grande del mundo ha obligado a los pastores de la aldea a guiar a sus renos por una ruta de migración más larga y difícil.

La minería podría reducir la dependencia de China pero perjudicar a los pastores sami

Funcionarios suecos y LKAB, la empresa minera estatal, dicen que la propuesta de la mina Per Geijer podría reducir la dependencia europea de China para los minerales de tierras raras. LKAB espera comenzar a extraer allí en la década de 2030.

Además de ser esenciales para muchos tipos de tecnología de consumo, incluidos teléfonos móviles, discos duros y vehículos eléctricos e híbridos, los minerales de tierras raras también se consideran cruciales para cambiar la economía de los combustibles fósiles hacia la electricidad y la energía renovable.

Pero Kuhmunen dice que si el trabajo en Per Geijer avanza no habrá otras rutas para que los pastores de Gabna lleven a los renos al este desde las montañas en el verano hasta los pastizales llenos de líquenes ricos en nutrientes en el invierno.

La aldea impugnará la mina en los tribunales, pero Kuhmunen expresó que no es optimista.

“Es realmente difícil luchar contra una mina. Ellos tienen todos los recursos, tienen todos los medios. Tienen el dinero. Nosotros no tenemos eso", señaló Kuhmunen. “Solo tenemos nuestra voluntad de existir. De pasar estas tierras de pastoreo a nuestros hijos."

Darren Wilson, vicepresidente senior de productos especiales de LKAB, sostuvo que la empresa minera está buscando soluciones para ayudar a los pastores sami, aunque no quiso especular sobre cuáles podrían ser.

“Hay cosas potenciales que podemos hacer y explorar y tenemos que seguir involucrándonos”, comentó. “Pero no subestimo el desafío de hacer eso”.

El impacto del cambio climático en el pastoreo de renos

El cambio climático está causando estragos en el pastoreo tradicional de renos sami.

El calentamiento global ha traído lluvia en lugar de nieve durante el invierno en Laponia sueca. La lluvia helada luego atrapa el liquen bajo una gruesa capa de hielo donde los renos hambrientos no pueden alcanzar la comida, según Anna Skarin, experta en pastoreo de renos y profesora de la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas.

En el verano, las temperaturas de las montañas han subido a 30 grados Celsius (86 Fahrenheit) y han dejado a los renos sobrecalentados e incapaces de pastar lo suficiente para ganar el peso necesario para sostenerse en invierno.

Algunos en Suecia sugieren poner a los renos en camiones para transportarlos entre tierras de pastoreo si se construye la mina Per Geijer. Pero Skarin dijo que eso no es factible porque los animales comen en movimiento y la reubicación les negaría el alimento que deben pastar mientras caminan de un área a otra.

“Así que estás, de alguna manera, quitando tanto la ruta de migración que han usado tradicionalmente durante cientos y miles de años", aseveró, "como también les quitarías ese recurso de forraje que deberían haber usado durante ese tiempo”.

Para Kuhmunen, también significaría el fin de las tradiciones sami transmitidas por generaciones de pastores de renos en esta tierra.

“¿Cómo puedes decirle a tu gente que lo que estamos haciendo ahora dejará de existir en un futuro cercano?” expresó.

___

Pietro De Cristofaro en Kiruna, Suecia, contribuyó a esta nota.

________________________________

La cobertura climática y ambiental de The Associated Press recibe apoyo financiero de múltiples fundaciones privadas. La AP es la única responsable de todo el contenido. Encuentra los estándares de la AP para trabajar con organizaciones filantrópicas, una lista de las fundaciones y las áreas de cobertura que financian en AP.org.

________________________________

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in