Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Lorena se convierte en tormenta postropical, riesgo de inundaciones en oeste de México se mantiene

Associated Press
Viernes, 05 de septiembre de 2025 06:24 EDT
AMN-CLI TORMENTAS
AMN-CLI TORMENTAS (NOAA)

Lorena se debilitó el viernes hasta convertirse en una baja presión remanente, pero los meteorólogos hicieron hincapié en que continúa el riesgo de inundaciones repentinas y deslaves en partes de la península de Baja California, en México, así como en los estados de Sonora y Sinaloa.

Ya como tormenta postropical, Lorena tenía vientos máximos sostenidos de 56 kilómetros/hora (35 mph), explicó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés). El vórtice del meteoro estaba inmóvil a unos 274 kms (170 millas) al oeste de Cabo San Lázaro, México.

Se esperaba que Lorena se debilite aún más y se disipe el domingo, según la agencia meteorológica, pero aún podría arrojar hasta 30 centímetros (12 pulgadas) de lluvia en precipitaciones aisladas en partes de los estados mexicanos de Baja California Sur, Baja California, Sonora y Sinaloa. Se espera que el riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra en esas regiones se mantenga hasta el viernes por la noche.

El gobierno de México suspendió todas las alertas y avisos relacionados con Lorena el jueves.

En Arizona y Nuevo México, el CNH dijo que aún eran posibles las lluvias intensas que dejasen hasta 10 cms (4 pulgadas) de agua y que podrían causar inundaciones repentinas aisladas hasta el sábado.

Mientras, el huracán Kiko mantenía la categoría tres en la escala Saffir-Simpson con vientos máximos sostenidos que rondaban los 20 km/h (125 mph), de acuerdo con el NHC. Estaba a unos 2.108 kms (1.310 millas) al este-sureste de Hilo, Hawai, y se movía en dirección oeste a 14 km/h (9 mph).

Los pronósticos apuntan que Kiko podría ganar algo de fuerza el viernes antes de debilitarse durante el fin de semana.

La lluvia y el viento asociados al meteoro podrían afectar a Hawai la próxima semana, pero era demasiado pronto para determinar dónde lo harán o su intensidad, según los meteorólogos, por lo que se instó a la población a monitorear su avance.

No había alertas ni avisos asociados con Kiko. Las marejadas provocadas por el huracán podrían comenzar a alcanzar las islas hawaianas a finales del fin de semana, dijeron los meteorólogos.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in