Nuevos planes climáticos son insuficientes para reducir el calentamiento global, dice la ONU

Todas las naciones del mundo tuvieron tarea este año: presentar planes nuevos y mejorados para combatir el cambio climático. Pero los que entregaron “apenas han movido la aguja” en la reducción del futuro calentamiento de la Tierra, según un nuevo informe de las Naciones Unidas.
Y una buena parte de ese progreso se ve contrarrestado por la retirada de Estados Unidos del esfuerzo, se añade en el informe.
Los planes más recientes para combatir el cambio climático —mandatados cada cinco años por el Acuerdo de París de 2015— reducen en aproximadamente tres décimas de un grado Celsius (casi seis décimas de un grado Fahrenheit) un calentamiento futuro en comparación con las proyecciones de hace un año.
Mientras tanto, las políticas del gobierno del presidente Donald Trump, que van desde revertir regulaciones ambientales hasta obstaculizar proyectos de energía verde, añadirán de nuevo una décima de grado de calentamiento, se indica en el informe de la Brecha de Emisiones del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, publicado el martes.
“Cada décima de grado tiene repercusiones en las comunidades, en los ecosistemas de todo el mundo. Es particularmente importante para aquellas comunidades y ecosistemas vulnerables que ya están siendo afectados”, señaló Adelle Thomas, vicepresidenta de un panel científico separado de la ONU que calcula el impacto climático. “Importa en las olas de calor. Importa en las olas de calor oceánicas y en la destrucción de los arrecifes de coral. Importa a largo plazo cuando pensamos en el aumento del nivel del mar”.
El aumento de la temperatura media global es causado principalmente por la liberación de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono, que ocurre cuando se queman combustibles como el petróleo, el gas y el carbón. Por lo tanto, en los planes que los países presentan se debe detallar cómo, y a qué velocidad, reducirán las emisiones de dichos gases.
En la próxima década, es probable que la Tierra supere los 1,5 °C (2,7 °F) con respecto a mediados del siglo XIX, que es el objetivo acordado internacionalmente en París. Si las naciones cumplen lo que prometen en sus planes, el planeta se calentará entre 2,3 y 2,5 °C (4,1 a 4,5 °F), según el informe.
Las políticas actuales ponen al mundo en camino a un calentamiento de 2,8 °C (5 °F), proporcionando contexto para las próximas conversaciones climáticas de la ONU en Belém, Brasil.
Es más que probable que incluso los recortes superrápidos y profundos en las emisiones de carbón, petróleo y gas natural significarán que las temperaturas globales aumenten al menos 1,7 °C (3,1 °F) este siglo, con esfuerzos posteriores para reducirlas, según el informe.
Hace 10 años, antes del Acuerdo de París, el mundo estaba en camino de volverse aproximadamente 4 °C (7,2 °F) más cálido.
“Estamos progresando”, dijo a The Associated Press Inger Andersen, directora ejecutiva del PNUMA. “Tenemos que ir más rápido”.
Estados Unidos —que presentó un plan para combatir el cambio climático en 2024 durante el mandato del expresidente Joe Biden, pero ahora saldrá del acuerdo de París en dos meses— cambia significativamente la perspectiva futura. Hasta que el gobierno de Trump decidió separarse del esfuerzo para combatir el cambio climático, el plan estadounidense prometía algunos de los recortes más significativos en futuras emisiones, se lee en el informe.
Según el PNUMA, Estados Unidos no hizo comentarios sobre el informe antes de su fecha límite y pidió que se eliminara la información sobre sus emisiones. El PNUMA se negó, pero incluyó una nota al pie a petición de Estados Unidos, diciendo que el país no apoya el informe.
Ahora, la ONU calcula que el resto del mundo debe recortar 2.000 millones de toneladas adicionales al año de dióxido de carbono para compensar lo que se proyecta en el informe como una creciente contaminación de carbono estadounidense. El año pasado, el mundo emitió 57.700 millones de toneladas de gases de efecto invernadero a la atmósfera y la cifra necesita reducirse a aproximadamente 33.000 millones de toneladas al año para tener una oportunidad de limitar el calentamiento y acercarse al objetivo, se indica en el informe.
Bill Hare, CEO de Climate Analytics, quien ayuda a elaborar un informe separado de proyección de emisiones y temperatura llamado Climate Action Tracker, dijo que sus cálculos muestran lo mismo que el informe.
Los números indican “una falta de voluntad política”, expresó.
___
La cobertura climática y ambiental de The Associated Press recibe apoyo financiero de múltiples fundaciones privadas. La AP es la única responsable de todo el contenido. Encuentra los estándares de la AP para trabajar con organizaciones filantrópicas, una lista de las fundaciones y las áreas de cobertura que financian en AP.org.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.





