Evacuaciones masivas en el este de Pakistán después de que India libere agua de ríos crecidos

Pakistán ha evacuado a decenas de miles de personas a áreas más seguras, después de que la vecina India liberara agua de represas desbordadas y ríos crecidos hacia regiones bajas junto a la frontera, dijeron funcionarios el martes.
La medida se produjo un día después de que Nueva Delhi alertara a Islamabad sobre posibles inundaciones transfronterizas, en el primer contacto diplomático público entre los dos rivales con armas nucleares en meses.
La Autoridad Nacional de Gestión de Desastres de Pakistán (NDMA, por sus siglas en inglés) dijo que había emitido una alerta anticipada a sus homólogos de Punjab sobre un aumento en el río Sutlej y el riesgo de inundaciones, y que las evacuaciones de varios distritos en la provincia oriental de Punjab estaban en marcha.
Se informó que los rescatistas evacuaron a más de 14.000 personas de Kasur, un distrito en la provincia de Punjab, según un comunicado oficial, mientras que más de 89.000 fueron trasladadas a lugares más seguros desde la ciudad de Bahawalnagar, cerca de la frontera con India.
La agencia de manejo de desastres dijo que las autoridades han instado a los residentes a mantenerse alejados de ríos, arroyos y áreas bajas, evitar viajes innecesarios y seguir las alertas emitidas a través de los medios de comunicación, teléfonos móviles y la aplicación de alerta de desastres de la NDMA.
La última alerta de inundación y la campaña de evacuación de Pakistán se produce mientras las fuertes lluvias monzónicas continúan azotando a ambos países del sur de Asia.
En el noroeste de Pakistán, muchos residentes se quejaron este mes de que no recibieron advertencias antes de que las inundaciones repentinas golpearan el distrito de Buner y mataran a más de 300 personas. Los funcionarios han dicho que la devastación se debió a una tormenta repentina que no podría haberse predicho, y que muchas de las víctimas vivían a lo largo de cauces naturales de agua.
A nivel nacional, las inundaciones provocadas por las lluvias estacionales han matado a más de 800 personas en Pakistán desde el 26 de junio.
En Cachemira, que está dividida entre los dos países y reclamada por ambos en su totalidad, al menos 65 personas murieron y cientos fueron desplazadas en el área de Jammu administrada por India.
Muchos de los ríos y afluentes de la región fluyen hacia Pakistán y la parte de Cachemira que controla. El martes, funcionarios indios dijeron que la mayoría de los ríos y arroyos estaban desbordados, con aguas fangosas inundando hogares en varios lugares y dañando carreteras y puentes. Los niveles de agua en múltiples ríos continuaron aumentando en la región.
Según el Departamento Meteorológico de India, las lluvias deberían persistir hasta el martes por la noche.
En 2014, Cachemira experimentó su peor inundación monzónica en un siglo, que se cobró 500 vidas en toda la región.
La alerta de inundación de esta semana fue transmitida a Pakistán a través de canales diplomáticos en lugar de la Comisión de Aguas del Indo, el mecanismo permanente creado bajo el Tratado de Aguas del Indo de 1960, mediado por el Banco Mundial, que fue suspendido por Nueva Delhi después del asesinato en abril de 26 turistas en la Cachemira controlada por India.
Pakistán dice que India no puede anular el tratado unilateralmente. El tratado había sobrevivido anteriormente a dos guerras entre los países, en 1965 y 1971, y a un importante enfrentamiento fronterizo en 1999. La suspensión del tratado y la reducción de los lazos diplomáticos por parte de India debido al asesinato de turistas finalmente desencadenaron ataques con misiles de represalia por ambas partes en mayo.
El intercambio terminó solo después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara que había mediado un alto el fuego. Desde entonces, ambas partes no han tomado medidas para normalizar las relaciones.
En los últimos meses, Pakistán ha registrado múltiples inundaciones por tormentas repentinas y más lluvias de lo normal. La temporada anual de monzones de Pakistán dura de julio a septiembre.
Científicos y meteorólogos han culpado al cambio climático por las lluvias más intensas en los últimos años en la región. Las fuertes lluvias de este año han aumentado los temores de una repetición de las precipitaciones de 2022, cuya intensidad también se atribuyó al cambio climático, que inundaron un tercio del país y mataron a 1.739 personas.
___
El periodista de Associated Press Aijaz Hussain contribuyó a esta historia desde Srinagar, India.