El huracán Melissa amenaza con causar inundaciones catastróficas y deslizamientos en el Caribe

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos advirtió el lunes que el huracán Melissa podría causar inundaciones repentinas catastróficas y numerosos deslizamientos de tierra en partes de Jamaica, Cuba y la isla de La Española.
El número anual de muertes debido a deslizamientos de tierra en Estados Unidos es en promedio de 25 a 50 personas, y de miles a nivel mundial, según el Servicio Geológico de ese país (USGS, por sus siglas en inglés). Los deslizamientos de tierra —definidos por el USGS como “el movimiento de una masa de roca, escombros o tierra cuesta abajo”— son capaces de desplazarse a decenas de kilómetros por hora y pueden dañar hogares y bloquear carreteras y líneas ferroviarias.
Los terremotos, las lluvias intensas y los cambios en el suelo —tales como las prácticas de construcción o agrícolas— pueden desencadenar deslaves.
El movimiento relativamente lento de Melissa, su trayectoria sobre terreno montañoso y las "tremendas" cantidades de lluvia de hasta 102 centímetros (40 pulgadas) que puede generar en ciertas localidades son ingredientes que están contribuyendo a un riesgo "preocupante" de deslizamientos de tierra, explicó Brian Tang, profesor de ciencias atmosféricas en la Universidad de Albany.
"No es como un área urbana donde simplemente se drena lentamente. Realmente corre muy rápidamente por las laderas", expresó Tang. Las lluvias intensas pueden causar erosión, exacerbar la debilidad de una pendiente y derivar en un deslizamiento de tierra.
Según la Oficina de Preparación para Desastres y Gestión de Emergencias de Jamaica, los deslaves son el peligro natural más común en la nación insular. La isla de La Española, que comparten Haití y la República Dominicana, y Cuba también son susceptibles a deslizamientos de tierra debido al terreno montañoso y sus ubicaciones en una zona sísmica.
Las Montañas Azules en el este de Jamaica podrían ser una región donde ocurran deslizamientos de tierra en caso de lluvias intensas debido a las empinadas laderas, comentó Karl Lang, profesor adjunto de geología en el Instituto de Tecnología de Georgia.
Lang señaló que las regiones que han sido taladas para la agricultura podrían ser susceptibles a deslaves porque las plantas que crecían allí anteriormente ayudaban a sujetar el suelo con la fuerza de sus raíces.
Algunas carreteras construidas en colinas empinadas en Puerto Rico fueron afectadas por deslizamientos de tierra cuando la isla fue azotada por el huracán Fiona (2022) y el huracán María (2017), señaló Lang. "Cada vez que se corta una pendiente empinada, se crea una pendiente más pronunciada sobre la carretera", manifestó.
"El verdadero problema allí es que se crea la carretera que sirve de conducto para entrar y salir del lugar... y luego el deslizamiento de tierra la obstruye. Se crea un problema propio, tanto al aumentar la probabilidad de un deslave como al permitir que estos ocurran donde se necesitas ir", expresó Lang.
___
La cobertura climática y ambiental de The Associated Press recibe apoyo financiero de múltiples fundaciones privadas. La AP es la única responsable de todo el contenido. Encuentre los estándares de la AP para trabajar con filantropías, una lista de patrocinadores y áreas de cobertura financiadas en AP.org.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.





