Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Los estadounidenses aún prestan atención a las premiaciones, según una nueva encuesta de AP-NORC

Andrew Dalton,Amelia Thomson-Deveaux
Lunes, 15 de septiembre de 2025 16:44 EDT

Muchos estadounidenses todavía quieren agradecer a la academia, al menos un poco.

Aproximadamente la mitad de los adultos en Estados Unidos dicen que han visto todo o la mayor parte de un programa de premios en televisión o streaming en el último año, según una nueva encuesta del Centro de Investigación de Asuntos Públicos de The Associated Press-NORC, mientras que poco más de la mitad dicen que han visto clips de un programa de premios. Aproximadamente seis de cada diez dicen que han visto un programa de premios, clips o ambos en el último año.

Los resultados sugieren que aún queda algo de vitalidad en el aparentemente anticuado mundo de esmoquin y vestidos de gala de los Emmy, Grammy, Oscar, Tony y Globos de Oro, cuyos creadores han luchado por hacerlos relevantes cuando los estadounidenses tienen más opciones de entretenimiento y participación que nunca.

Y llegan en un momento en que los Oscar y los Emmy han visto un aumento a corto plazo en espectadores después de cambios culturales que provocaron una gran caída a largo plazo en las personas que se reunían alrededor de un televisor para ver una ceremonia juntos.

"Hoy en día, se centra más en las actuaciones en vivo", dijo Walter Hanley, de 69 años, quien solía trabajar en la industria musical y todavía ve la mayoría de los programas de premios de música. "En los años 70 y 80, cuando asistía a los Grammy regionales en persona, se trataba más de los premios: ingeniería de sonido y productores y ese tipo de cosas".

Hanley cree que el cambio ha ayudado a las premiaciones a mantenerse al día con los tiempos. "Tienes que atender lo que los espectadores quieren", expresó.

Algunos programas de premios han resurgido. Los Oscar, que siguen siendo la gala más vista y con mayor participación, tuvieron su máximo de cinco años en su nivel de espectadores. Casi 20 millones de personas vieron a "Anora" ganar mejor película y otros cuatro trofeos principales en marzo.

Pero eso es menos que los más de 55 millones que vieron a "Titanic" ganar 11 trofeos en 1998, cuando las los programas de premios realmente eran los reyes del mundo.

Algunos, como Christine Steingraber, de 64 años, ven la mayoría de las premiaciones que ese transmiten en televisión. Los Oscar son sus favoritos, pero también ve los Emmy y los Grammy, incluso cuando no está familiarizada con los programas o los artistas nominados.

"Abre otra perspectiva sobre si quiero ver ese programa o escuchar a ese artista", comentó.

Los programas de premios más grandes, como los Oscar, los Grammy y los Emmy, tienen socios de streaming, pero generalmente no aparecen allí hasta el día siguiente. Para ese momento, los momentos virales y las reacciones de los ganadores ya han sido difundidos en línea en clips cortos.

La encuesta sugiere que las premiaciones pueden estar atrayendo a una nueva generación. Las personas menores de 45 años son más propensas a decir que han visto tanto un programa de premios como clips en el último año, en comparación con las personas de 45 años o más.

Los clips ayudan a extender la vida de los programas de premios. Momentos dignos de memes como el fiasco de "La-La Land" o la bofetada de Will Smith en los Oscar o los aciertos y errores de los monólogos de los Globos de Oro han demostrado que los programas aún pueden tener vida después de que las redes sociales tomaron el relevo de la televisión para muchos.

La encuesta encontró que las personas que vieron programas de premios completos se superponen en gran medida con los espectadores de clips, aunque las personas son ligeramente más propensas a decir que solo han visto clips en lugar de solo ver programas. Aproximadamente cuatro de cada diez dicen que no han visto clips ni programas.

Las ceremonias, ya sea que se consuman a través de clips o en vivo, son más populares entre los adultos negros e hispanos que entre los adultos blancos. Aproximadamente siete de cada diez adultos negros e hispanos dicen que han visto clips o al menos la mayor parte de un programa en el último año, en comparación con poco más de la mitad de los adultos blancos.

Programas como los BET Awards y los Latin Grammy han llegado a audiencias más específicas, al igual que los Premios MTV a los Videos Musicales se convirtieron en una forma de atraer a jóvenes espectadores a la audiencia de premios a partir de mediados de la década de 1980.

Rose Lucas, de 77 años, dice que solía ver los Premios BET porque disfrutaba de las actuaciones de R&B y hip-hop. Le gustan los programas de premios de música, pero no suele ver el programa completo en vivo. Es más probable que vea clips cortos de actuaciones al día siguiente.

"Ya no veo ninguno de ellos en vivo. No los sintonizo", dijo Lucas. "(Son) demasiado largos. Ya no estoy tan interesada".

La mayoría de las personas no están viendo con frecuencia. Los Emmy tuvieron un año atípico en 2024, pues celebraron dos galas. La primera en enero debido a las huelgas de Hollywood y la segunda en septiembre. También han enfrentado desafíos, incluidos la pandemia de coronavirus y los incendios forestales de este año.

En 2025, alrededor de 7,42 millones de espectadores sintonizaron para ver la 77a edición de los Premios Emmy presentados por Nate Bargatze en CBS, según datos de la empresa Nielsen publicados tras la ceremonia en la que los grandes ganadores fueron “The Studio”, “Adolescence” y “The Pitt”, junto con un enorme apoyo para el presentador Stephen Colbert.

Fue la transmisión de los Emmy más vista desde 2021, y aumentó un 8% respecto a los 6,87 millones que vieron la transmisión de ABC dominada por “Shogun” en septiembre de 2024.

La televisión ha superado en algunos aspectos a las películas como un arte de pantalla de prestigio, pero eso no se ha traducido en un prestigio similar en los premios. La audiencia de los Emmy es menos de la mitad que la de los Oscar.

La disminución a largo plazo del nivel de audiencia de las galas de premios sigue de cerca la visualización en tiempo real de la televisión por cable y por aire en general para prácticamente todo en Estados Unidos, excepto el fútbol.

Y aunque hay decenas de programas de premios cada año, solo un puñado tiene una audiencia significativa. La encuesta encontró que aproximadamente tres de cada diez estadounidenses dijeron que habían visto programas de premios al menos "varias veces" en el último año.

Eso podría ser el resultado de que los estadounidenses tienen más opciones que nunca para ver, y muchos están demasiado ocupados para sintonizar.

Inez Parker, de 88 años, dijo que ve galas de premios en vivo por televisión y esperaba ver los Emmy de este fin de semana. Pero no vuelve a ver el programa en streaming ni ve clips después de su transmisión en vivo, está demasiado ocupada para eso.

"Por lo general, veo todo", dijo. "Lo veré en vivo, y eso es todo. No lo vuelvo a ver".

___

Thomson-DeVeaux informó desde Washington. La reportera de encuestas de AP, Linley Sanders, contribuyó a este informe.

___

La encuesta AP-NORC a 1.182 adultos se realizó del 21 al 25 de agosto, utilizando una muestra extraída del Panel AmeriSpeak basado en probabilidad de NORC, que está diseñado para ser representativo de la población de Estados Unidos. El margen de error de muestreo para los adultos en general es de más o menos 3,8 puntos porcentuales.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in