Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

La sed de belleza y el terror corporal son llevados al extremo en “La hermanastra fea”

Berenice Bautista
Jueves, 11 de septiembre de 2025 17:06 EDT

Las exigencias de la belleza para las mujeres en un mundo en el que el mayor logro es conquistar a un príncipe azul se enfrentan al terror corporal extremo en la película “La hermanastra fea” (título original “Den stygge stesøsteren”) basado en un cuento de hadas muy popular.

El filme es la ópera prima de la directora noruega Emilie Blichfeldt. Es protagonizado por Lea Myren y se estrena este fin de semana en México, después de su debut en Sundance y su paso por festivales de Berlín, Bruselas, Lyon y Night Visions de Finlandia.

Cuenta la historia de Elvira, una joven que lee poesía y sueña con casarse con el príncipe de su reino. Elvira, su hermana menor (Flo Fagerli) y su madre (Ane Dahl Torp), una viuda, se mudan al palacete del nuevo esposo de la madre, quien a su vez tiene una bella hija (Thea Sofie Loch Næss). El esposo muere pronto y las deja al borde de la pobreza, hasta que una luz de esperanza surge cuando llega una invitación para un baile ofrecido por el príncipe en el palacio real.

Para conquistarlo, Elvira, con la ayuda de su madre, recurre a sacrificios mayores para mejorar su belleza, incluyendo una sangrienta cirugía de nariz, tras lo cual debe usar una abrazadera nasal metálica durante su recuperación. La historia se desarrolla en el siglo XIX entre carruajes, bailes de salón y a la luz de las velas, pero habla mucho de la cultura de Instagram y celebridades con cirugías plásticas en la que vivimos en la actualidad.

“Creo que es universal que las mujeres sientan que no somos lo suficientemente buenas, y pasa en todas partes. Creo que ninguna mujer se ha mirado en el espejo y no ha querido ver otra cosa”, dijo Myren. “Comienzo a ver a niñas de 6 años haciendo tutoriales de maquillaje en Instagram ... Es importante que los padres eviten que sus hijos estén expuestos a las redes sociales en el sentido de que su hija de 7 años comience a maquillarse y actuar como si tuviera 14, ¿sabes? Eres una niña, ¡ve a jugar afuera en el lodo!”.

Para los espectadores curiosos cabe la pena destacar que las cirugías plásticas sí existían en aquel entonces, solo que apenas estaban surgiendo y se realizaban sin las anestesias o condiciones higiénicas de la actualidad.

“Emilie (la directora) hizo toda la investigación, escribió este guion, pasó muchos, muchos años escribiendo este guion y todo es real”, dijo Myren. “Todo se basa en cosas reales y la abrazadera nasal existía, era algo bastante moderno en ese entonces ... puedes ver periódicos antiguos que también la promocionan”.

La operación de nariz es apenas el comienzo de todos los cambios extremos que Elvira hace en su cuerpo, por lo que la sangre corre más y más. Para Myren filmar estas escenas de terror no fueron difíciles en cuanto a los gritos de dolor.

“Me encanta gritar, es muy divertido, es como si pudiera gritar toda mi ira, mi ira personal; en realidad es bastante terapéutico”, dijo la actriz. “La parte más difícil de toda la película es amar a Elvira y verla hacerse todas estas cosas a sí misma”.

“Fue bastante devastador porque estaba como... Esto no es agradable, no es agradable vivir una vida en la que cada vez que me miro en un espejo me odio a mí misma y cada vez que me pongo un vestido pienso en lo gorda que me veo. Es una locura tener esos pensamientos, que llegan como si esos fueran tus primeros pensamientos”, agregó.

La película no deja muy bien paradas a las historias de príncipes azules, aunque sí recuerda que muchos de los cuentos de hadas originales son bastante crudos y a veces terroríficos.

“Eso fue algo que me encantó desde el principio, que estaba basada en un cuento de hadas”, dijo Myren. “Las princesas no tienen personalidades interesantes y lo único en lo que son buenas es en cantar y ser lindas y no creo que sea una representación justa de la feminidad, así que creo que estaba bastante emocionada de redirigir la opinión de la gente sobre los cuentos de hadas”.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in