Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Presidente Noboa encabeza marcha por la paz mientras se alista una movilización contra su gobierno

Associated Press
Jueves, 11 de septiembre de 2025 14:06 EDT

El presidente Daniel Noboa encabezó el jueves una multitudinaria marcha por la paz y la justicia en Guayaquil, una de las ciudades más violentas de Ecuador, mientras sindicalistas, indígenas y organizaciones sociales se preparan para movilizarse en contra de la política económica de su gobierno.

Al final de la demostración el gobernante afirmó ante miles de manifestantes que la marcha buscaba "levantar nuestra voz para exigir en las urnas cuál es la dirección de este país” en alusión a un referendo que promueve y espera lograr a finales de año.

“Seguiremos caminando por el cambio del Ecuador”, añadió.

Noboa propuso un referendo con una serie de preguntas —que ya pasaron la revisión de la Corte Constitucional— referidas a la creación de un registro de condenados por violación de menores, entre otros delitos; el levantamiento de la prohibición de que haya bases militares extranjeras en el país, la supresión del financiamiento estatal a los partidos políticos, la reducción del número de asambleístas nacionales y la contratación laboral por horas en el sector turístico.

El ministro del Interior, John Reimberg, dijo en su cuenta de X que la movilización fue “por la justicia, por la paz que como país merecemos”.

El primer semestre de este año ha sido el más violento desde 2011 con 4.619 asesinatos en todo el país, de acuerdo con cifras de la policía. Guayaquil y otras ciudades cercanas han sido el principal escenario de esos crímenes.

Ecuador atraviesa una espiral de violencia que se disparó a inicios de 2021 y que las autoridades atribuyen a la disputa de bandas criminales por el control de rutas y territorios para el narcotráfico que operan conjuntamente con cárteles de Colombia y México.

La marcha del gobierno se realizó un mes después de una demostración similar en la capital en la que Noboa encabezó una movilización de miles de personas hacia la Corte Constitucional para expresar su rechazo a fallos de ese tribunal que, según el mandatario, anularon herramientas legales clave para enfrentar al crimen organizado como la obligación de las telefónicas de entregar información de sus clientes.

En declaraciones a The Associated Press, Andrea Endara, coordinadora de la Carrera de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales Universidad Casa Grande, dijo con esta marcha Noboa busca mantener su popularidad —que según sondeos se ubica en 52%— y “decir que está con la gente y está haciendo todo lo posible para sacar al país del problema” de la inseguridad.

Durante la tarde organizaciones sindicales, indígenas y sociales realizarán protestas en una docena de ciudades para expresar su rechazo a la política económica de Noboa que ha generado miles de despidos y busca una reclasificación de los salarios de los empleados estatales.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in