Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Kidd Voodoo, hacer música está en sus genes

Berenice Bautista
Martes, 02 de septiembre de 2025 09:45 EDT

La pandemia cambió el rumbo de la carrera musical de Kidd Voodoo del rock a la música urbana, con la que ha conquistado el top 10 de Spotify y espera llenar el Estadio Chinquihue en Chile.

Voodoo era miembro fundador de la banda Resonancia Etérea cuando el aislamiento por el COVID-19 lo obligó a hacer música por su cuenta y a cambiar de rock al género urbano. Aunque su amor por las guitarras se mantiene e incluso sigue formando parte de su banda, canciones como “Destello...”, ”Ángel para un final” y “Me mareo” con JC Reyes son prueba de que su talento se supo expresar entre el trap, reggaetón y los sampleos.

“Empecé a hacer música, a hacerla como a los 13, pero ya desde los 9 o 10 años venía tratando de aprender a tocar guitarra, tenía los dedos muy chiquititos, así que me costaba”, dijo en una entrevista reciente en la Ciudad de México. “Después llegó la pandemia, entonces ya no nos podíamos juntar como banda… Me puse a hacer música urbana y aquí estoy”.

Voodoo, de 23 años, se presentará en el Estadio Chinquihue de Puerto Montt el 22 de noviembre, tras siete conciertos consecutivos con entradas agotadas en la Movistar Arena de Santiago de Chile. Su nombre artístico surgió grabando su primera canción, tocando guitarra y usando un pedal llamado voodoo.

Es originario de la comuna de Maipú en Santiago de Chile, su familia tiene muchos músicos, desde su hermano, su abuelo y varios tíos que le enseñaron a tocar la guitarra, el bajo y un poco de batería. Su abuelo cantaba en un coro de iglesia, pero esto no fue un impedimento para que lo apoyaran cuando les dijo que haría música urbana para perrear.

“Mi abuelo, me enseñó todo”, señaló. “Cuando dije género urbano como que dijeron, ¿cómo?, ¿qué? Como que era la onda nueva. Pero al ver que funcionó y que yo seguí manteniendo las raíces que ellos me enseñaron, yo creo que dijeron ¡guau!, esto salió muy bien, ¿sabes? Ellos, como que tienen una visión superpositiva de lo que yo hago, siempre están como mensajeando, diciéndome, ‘oye, ¿cómo vas?’”.

Aunque no ha dejado para nada su lado rockero detrás. Durante la entrevista Voodoo llevaba puesta una camiseta de Oasis y en su día a día su playlist incluye bandas como Arctic Monkeys, Radiohead, Pink Floyd, Marillion

“Weezer es algo que escucho todos los días, Green Day también escucho mucho, pero no los he podido ver”, señaló.

El artista lo explica como una dicotomía en la que Kid Voodoo hace el reggaetón y David (su nombre verdadero) es esa parte rockera.

“Siento que es algo que tengo, que es como si estuviera en mis genes. Es un poco loco. Ni yo lo entiendo, la verdad”, señaló. “Hasta hoy en día me pasa. Se publicó el disco, que son 10 reggaetones ... y la canción que reventó es la que es con guitarrita, soy yo. Entonces veo que la gente aprecia mucho esa sentimentalidad”.

SATIROLOGÍA DELUXE

Este año Voodoo lanzó su álbum “Satirología, Vol. 3”, en la cual tiene canciones con Resonancia Etérea, así como otro álbum más cercano al reggaetón y con más colaboraciones titulado, “SATIROLOGÍA (DELUXE EDITION)”, en el que tiene como invitado al astro puertorriqueño Yandel en “Muñecota”, al rapero mexicano Alemán y a la DJ y cantante mexicana Cachirula en “Eyes On Me” y al músico urbano argentino Tiago PZK en “Callao’”.

“Con Tiago me pasó algo muy chistoso, que lo conocí en un aeropuerto. Yo venía entrando y él también”, dijo. “Al rato yo le escribí y le dije hermano, estoy haciendo un disco. Avísame si es que te interesa, si es que quieres. Y me dijo que sí, me mandó la canción”.

Otro de sus invitados es el músico español Saiko, a quien considera ya un amigo y con quien incluso ha jugado videojuegos y salido de fiesta en Miami. Sus fans pensaban que harían una canción juntos desde hace tiempo y por fin se materializó en “EL + TRISTE”.

“Lo conocí en Chile, estuvo como en un concierto chiquitito allá que hizo una vez como una interacción, fue más y yo lo fui a ver porque a mí me gustaba mucho su música, entonces lo quería conocer y nos llevábamos bien”, dijo. “Hace poco también le escribí porque nosotros siempre tuvimos esto de hacer una canción, pero me pasaba que era de España y yo soy de Chile, estamos a 15 horas”.

La influencia de España también se siente en otra canción de “SATIROLOGÍA (DELUXE EDITION)” con el flamenco “Sol de enero”.

“Nunca había hecho algo así”, dijo. “Como que me costó un poco más digerirlo, entender que había otra estructura musical y eso, pero me encanta la canción”.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in