Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Venezuela rechaza denuncia de Guyana sobre disparos a una patrulla guyanesa en la frontera común

AP Noticias
Lunes, 01 de septiembre de 2025 17:00 EDT
APTOPIX GUYANA-ELECCIONES
APTOPIX GUYANA-ELECCIONES (AP)

Venezuela indicó el lunes que es “falsa” la denuncia de Guyana sobre un incidente armado en una remota región fronteriza donde, según Georgetown, desconocidos dispararon en contra de una patrulla guyanesa que escoltaba una embarcación que transportaba material electoral, justo un día antes de los comicios presidenciales en el país vecino.

En declaraciones difundidas por la estatal Venezolana de Televisión, el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, declaró que la denuncia “no es más que un fake (noticia falsa)”.

De acuerdo con un comunicado conjunto de las Fuerzas Armadas y la Policía de Guyana, el incidente ocurrió el domingo cerca de la localidad de Bamboo, en el río fronterizo de Cuyuní. Añadió el escrito que la patrulla repelió el ataque y logró ponerse a salvo. No se registraron heridos ni el material electoral sufrió daños, se informó.

Padrino López señaló que Guyana, con “falsos positivos”, buscaría influir en la opinión pública internacional y el vecino país.

Las tensiones entre Venezuela y Guyana se han acrecentado en años recientes debido a la controversia por el Esequibo. Según Venezuela, el Esequibo — un territorio continental de unos 159.500 kilómetros cuadrados que los venezolanos reclaman como suyo desde 1897 -- le fue arrebatado cuando se trazó la frontera mediante un laudo “ilegal” en 1899, cuando Guyana era una colonia británica.

Venezuela insiste en resolver el litigio mediante negociaciones en el marco de un acuerdo suscrito en Ginebra con Reino Unido el 17 de febrero de 1966, justo 98 días antes de la independencia de Guyana. Londres reconoció entonces el reclamo de Venezuela, abriendo la posibilidad de encontrar un arreglo diplomático y satisfactorio para las partes.

Venezuela sostiene que tiene documentos históricos que respaldan su soberanía sobre el territorio rico en petróleo y otros minerales que demuestran que estaba bajo jurisdicción de Venezuela en el momento de su independencia de España en 1821.

Luego de años de mediaciones sin resultado de Naciones Unidas, Guyana apeló a la Corte Internacional de Justicia donde pidió a los jueces que sentencien que la decisión fronteriza de 1899 es válida y vinculante. Venezuela no ha dado su consentimiento de someterse al dictamen de la Corte.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in