Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Tarifa de $100.000 a visas H-1B amenaza la educación y atención médica en zonas rurales de EEUU

Sarah Raza
Miércoles, 08 de octubre de 2025 13:04 EDT
EEUU-MIGRANTES-TRABAJADORES CALIFICADOS
EEUU-MIGRANTES-TRABAJADORES CALIFICADOS (AP)

Cuando Rob Coverdale comenzó a trabajar en 2023 como superintendente de la Escuela Tribal de Educación Básica de Crow Creek en Dakota del Sur, había 15 puestos de enseñanza vacantes.

En nueve meses, había llenado esas vacantes con maestros filipinos, la mayoría de los cuales llegaron con la visa H-1B para trabajadores calificados en ocupaciones especializadas.

“Hemos contratado a los maestros H-1B porque simplemente no teníamos otros solicitantes para esos puestos”, señaló Coverdale. “Así que, ciertamente, no están quitándole el trabajo a los estadounidenses. Están ocupando puestos que, de otro modo, simplemente no podríamos llenar”.

Ahora, la nueva tarifa de 100.000 dólares para las solicitudes de visa H-1B representa un problema para quienes, como Coverdale, viven en zonas rurales del país que dependen de inmigrantes para llenar vacantes en profesiones calificadas como la educación y la atención médica.

El gobierno del presidente Donald Trump anunció la tarifa el 19 de septiembre, argumentando que los empleadores reemplazaban a los trabajadores estadounidenses con talento más barato proveniente del extranjero. Posteriormente, la Casa Blanca indicó que la tarifa no se aplicará a los titulares de visas existentes y ofreció un formulario para solicitar exenciones del cargo.

Las visas H-1B se relacionan principalmente con los trabajadores tecnológicos de India. Las grandes empresas tecnológicas son las mayores usuarias del documento, y casi tres cuartas partes de las que son aprobadas son para trabajadores de India. Pero hay empleados esenciales, como maestros y médicos, que no entran en esa categoría.

En la última década, Estados Unidos ha enfrentado una escasez en esos y otros sectores. Uno de cada ocho puestos en escuelas públicas está vacante o cubierto por maestros no certificados, y la Asociación Médica Estadounidense prevé una escasez de 87.000 médicos en la próxima década. La carencia suele ser peor en comunidades pequeñas y rurales con dificultades para ocupar puestos debido a que ofrecen salarios más bajos y a menudo no pueden satisfacer necesidades básicas como opciones de compras y alquiler de viviendas.

Las visas H-1B y J-1 ofrecen a las comunidades una opción para contratar inmigrantes con capacitación y certificación avanzadas. Las J-1 son visas a corto plazo para programas de intercambio cultural que no están sujetas a la nueva tarifa, pero, a diferencia de la H-1B, no ofrecen un camino hacia la residencia permanente.

Aunque las grandes empresas pueden absorber la nueva tarifa, eso no es una opción para la mayoría de las comunidades rurales, dijo Melissa Sadorf, directora ejecutiva de la Asociación Nacional de Educación Rural.

“En realidad, es potencialmente el costo del salario y los beneficios de un maestro, tal vez incluso dos, dependiendo del estado”, comentó. “Adjuntar ese precio a una sola contratación simplemente pone ese puesto fuera del alcance de los presupuestos rurales”.

Una coalición de proveedores de atención médica, grupos religiosos y educadores presentó una demanda el viernes para detener la tarifa H-1B, diciendo que perjudicaría a hospitales, iglesias, escuelas e industrias que dependen de la visa. El Departamento de Seguridad Nacional declinó hacer comentarios y remitió una consulta a su sitio web.

Llenando aulas donde los estadounidenses no van

Coverdale dijo que lugares como Stephan, donde se encuentra Crow Creek, tienen dificultades para atraer trabajadores, en parte, debido a su aislamiento. Stephan está a casi una hora en auto del Walmart más cercano o de cualquier lugar que venda ropa, señaló.

“Cuanto más lejos estés, más desafiante es para tu personal llegar a tu escuela y atender a tus niños”, manifestó.

Entre las contrataciones de Coverdale se encuentra Mary Joy Ponce Torres, quien tenía 24 años de experiencia docente en Filipinas y ahora enseña historia en Crow Creek. Fue un ajuste cultural, pero la maestra dijo que ha hecho amigos y Stephan es ahora su segundo hogar.

“Vine de una escuela privada”, dijo. “Cuando llegué aquí, vi que era más como un área rural... pero tal vez también buscaba la misma vibra, la misma atmósfera donde puedo tomarme mi tiempo, tomar las cosas a un ritmo mucho más lento”.

Muchos inmigrantes como Ponce Torres dejan a su familia atrás para buscar la experiencia y los salarios más altos que un trabajo en Estados Unidos puede proporcionar.

Sean Rickert, superintendente del Distrito Escolar Unificado de Pima en esa localidad de Arizona, dijo que dejaría de buscar maestros con visa H-1B si se impone la nueva tarifa. “Simplemente no tengo el dinero”, expresó.

Aunque las escuelas también pueden usar visas J-1 para traer maestros inmigrantes, esto aumenta la rotación de personal porque es a un plazo más corto.

“Es muy importante que encontremos empleados permanentes, personas que puedan comprar casas, que puedan convertirse en parte de nuestra comunidad”, dijo George Shipley, superintendente de las Escuelas Bison en la ciudad del mismo nombre en Dakota del Sur. “Así que la H-1B abre esa posibilidad. En mi opinión, es superimportante hacer realmente la transición de las visas J-1 a las H-1B”.

Sin personal suficiente, las escuelas pueden contratar maestros no certificados, combinar clases, aumentar las cargas de trabajo para los administradores de educación especial o eliminar algunas ofertas de cursos. Shipley afirma que cualquier futura escasez de maestros en Bison obligaría a algunas clases a trasladarse en línea.

La dependencia de maestros inmigrantes en zonas rurales se concentra en especialidades más difíciles de llenar, dijo Sadorf.

“Es mucho más difícil encontrar un maestro de secundaria de matemáticas avanzadas que esté calificado que llenar un puesto de segundo o tercer grado de primaria”, comentó.

Cerrar las brechas en la escasez de médicos del país

La tarifa podría ser un “gran problema” para la atención médica, afirmó Bobby Mukkamala, presidente de la Asociación Médica Estadounidense y médico en Flint, Michigan. Sin suficientes médicos, los pacientes tendrán que conducir más lejos y esperar más tiempo para recibir atención.

La cuarta parte del total de médicos del país se han graduado de escuelas de medicina internacionales, según la AMA.

“Será terrible para la escasez de médicos, particularmente en áreas rurales”, dijo Mukkamala, cuyos padres llegaron a Estados Unidos tras haberse graduado como médicos en escuelas internacionales. “Las personas que se gradúan aquí, que quieren practicar la medicina, obviamente tienen una opción y van a elegir Detroit, van a elegir Chicago, Nueva York, Los Ángeles, San Francisco... Este es el tipo de lugar al que todos van”.

Las principales sociedades médicas han pedido al gobierno de Trump y a los legisladores que otorguen exenciones de la tarifa a los trabajadores inmigrantes de atención médica.

“Dadas las dificultades de personal y financieras que nuestros hospitales ya enfrentan, el aumento en las tarifas de petición que se describen en la proclamación del 19 de septiembre probablemente impediría que muchos de ellos continúen reclutando personal esencial de atención médica y podrían forzar a reducir los servicios que pueden proporcionar”, dijo en un comunicado la Asociación Estadounidense de Hospitales.

Allison Roberts, vicepresidenta de recursos humanos del Sistema de Salud Prairie Lakes en Watertown, Dakota del Sur, dijo que el cambio podría ser grave para la atención médica en las zonas rurales de Estados Unidos.

“Si al final no nos exentan, la variación entre lo que es ahora y esa tarifa de 100.000 dólares realmente sacará del panorama a las instituciones rurales de atención médica más pequeñas”, comentó.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in