Esteman y Daniela Spalla viven una cita compartida en "Amorío"
Esteman y Daniela Spalla se conocen desde hace mucho tiempo, han ido a festivales de música juntos y rodado bicicletas por Central Park en Nueva York. Ahora es el turno de su primer álbum en conjunto, “Amorío”.
Hace cinco años lanzaron la canción “Te alejas más de mí” y en 2023 llegó “Besos y Pendientes”, pero tenían la sensación de que podían hacer mucha más música juntos. Al comenzar este proyecto tenían grandes referentes, desde Barbra Streisand y Barry Gibb, hasta Fito Páez y Dante Spinetta o Ana Torroja y Miguel Bosé, todos los cuales han realizado grandes colaboraciones. La base de la que Esteman y Spalla partían era su amistad y admiración mutua.
Aunque también saben que son diferentes, desde su registro vocal, al hecho de que ella sea de Argentina y él de Colombia. Ella es más especializada en baladas, él en música más rítmica.
“Yo creo que esas diferencias le sientan al proyecto, porque se vuelven complementarias, Dani es mucho más ordenada, tiene como una mente un poco más ordenada para ciertas cosas, aunque ambos, siendo signos de tierra, somos como igual muy prácticos”, señaló Esteman, quien es Tauro. Spalla es Virgo. Ambos tienen 41 y han sido nominados al Latin Grammy en años anteriores.
Música de los años 1970
Su proyecto tiene un ADN musical compartido: Juan Gabriel, Rocío Dúrcal, música francesa de la primera mitad del siglo XX, y hasta un poco de Selena Quintanilla. Pero sobre todo destaca al “balada setentera”, entre cuyos abanderados destacan José José, Julio Iglesias y Raphael, la que definen como el “core” o médula del disco y tiene presencia a través de canciones como “El acuerdo”, “No sabes amar” y “Bar de corazones rotos”, esta última fue de hecho la primera canción que compusieron juntos.
Ayudados por el productor franco-mexicano Adán Jodorowsky, quien se especializa en sintetizadores e instrumentos de la época, buscaron esa estética de manera natural. Meterse tan de lleno en ese estilo musical fue liberador para ellos.
“Tiene mucha teatralidad, da la posibilidad de llevar las letras más allá de expresar todo, potencializar el vocabulario”, dijo Esteman.
“Me ha permitido acercarme a mis sentimientos de una manera más directa, como ir adentro, ir a eso más crudo, a ese sentimiento”, agregó Spalla. “Permitirme también el drama, porque mi vida no me lo permito tanto”.
Para ellos lo más importante de estas canciones es que resuenen con el público.
“Dejarse llevar y llorarlas también”, dijo Esteman.
Sorpresas tropicales
Pero no hay que quedarse solo con la impresión de estas poderosas baladas. El álbum también tiene una parte bailable igualmente poderosa de la mano de “Cita compartida”, así como dos covers: “Te va a doler” original de Maelo Ruiz y “Piensa en mí” de Grupo Mojado. Merengue y cumbia, en este caso una cumbia cercana a la cumbia villera y a la cumbia norteña de Quintanilla más que a la cumbia tradicional colombiana, se puede escuchar en el álbum a través de la herencia latina compartida de Esteman y Spalla.
“Era como darle otros tintes al disco y que no se quedará en una cosa plana ni de la misma propuesta, sino que hubiera muchas caras del álbum”, dijo Esteman. “Crecí en los 90, el merengue en muchos países en Latinoamérica pegó fuertísimo... Juan Luis Guerra, de hecho, se siente mucho en esta versión (de ‘Te va a doler’) gracias a ese merengue. En el disco hay mucha influencia por ahí”.
Pop para el 2025
El tercer gran bloque del álbum es el pop contemporáneo, historias de amor terminadas por mensaje de texto, deseo, ansiedad y lágrimas vía canciones como “Nada que ver”, “Salvaje”, “Duele”, “Amantes” y “Llorando en el avión”.
“Esa canción es muy especial”, dijo Esteman sobre “Llorando en el avión”. “Habla un poco del tema de migrar, de irse de su ciudad natal y tomar la decisión de partir a buscar un sueño en otro lugar, en otro país … Es tal vez una canción mucho más como un himno personal para nosotros, pero que le puede llegar a mucha gente hoy en día y cae muy bien en este momento de locura que estamos viviendo en el mundo, donde se está castigando tanto el migrar”.
El tema siguiente a “Llorando en el avión” es “Aeropuerto” en el que comparten un poco la experiencia de ser músico y añorar un amor: “Me subo a cantar/no estás en el público y te extraño”, cantan.
Ambos tomaban cada sesión de composición para el álbum como una terapia que les permitía hablar de su pasado y sentimientos con los que estuvieran identificados.
“Estas canciones tienen esa magia también”, dijo Esteman. “Al final tienen mucho de la forma de escribir de Dani, mucho de mi forma de escribir, también sobre la manera de hacer melodías y creo que por eso nos centramos tanto en que fueran canciones que se sostuvieran desde la letra, de la melodía, y una guitarra”.
Videos y próximo concierto
Spalla y Esteman han estrenado algunos videos con estética retro en YouTube como “El acuerdo” y “Amantes”, dirigidos por la chilena Cami Grandi. Planean debutar más videos de su álbum. También tienen en puerta un concierto en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México para el que prometen toda una puesta en escena.
“El preparar un show tiene una cosa más vertiginosa, porque tenés una fecha”, dijo Spalla. “Entonces también nos está llevando a compartir puntos de vista, diferencias en los puntos de vista, en una circunstancia también mucho más apremiante”.
“Queremos obviamente pasar al siguiente nivel con este show, pero sobre todo, que sea un concierto que la gente recuerde como el momento en el que nos juntamos y también porque es un show donde estamos celebrando nuestras carreras”, agregó Esteman.
Más adelante esperan salir de gira como dúo a lugares como Estados Unidos, Sudamérica y España.
“Sí tenemos ganas también de poder acercarnos con nuestro show, con nuestro proyecto a mucho público que sabemos que nos espera. Sabemos que no solamente el público está en la Ciudad de México”, señaló Spalla. “Es un muy buen proyecto, también para abrir territorios que todavía no hemos dado nunca, como Estados Unidos”.