Egipto culpa a nueva presa inaugurada en Etiopía por aumento del Nilo e inundaciones

Egipto culpó el viernes a Etiopía por el aumento de las aguas del río Nilo y las inundaciones esta semana en dos de sus provincias más al norte, afirmando que los niveles de agua inusualmente altos se deben a la mala gestión del polémico nuevo embalse formado en el país del este de África.
Las inundaciones en las provincias de Beheira y Menoufia en el delta del Nilo en Egipto han sumergido tierras de cultivo e inundado casas de aldeas, muchas construidas ilegalmente sobre depósitos de limo y sedimentos a lo largo de los canales que cruzan el delta.
Videos publicados en línea el viernes muestran a residentes en Menoufia caminando a través de agua hasta la cintura y casas parcialmente sumergidas. En Ashmoun, se instó a los agricultores y residentes a abandonar urgentemente sus tierras y hogares.
De momento no se conoce el alcance del daño causado por las inundaciones en Egipto y no se pudo contactar a las autoridades en Menoufia para obtener comentarios e información sobre las afectaciones.
A principios de esta semana, las inundaciones a lo largo del Nilo en Sudán, devastado por la guerra, que limita tanto con Egipto como con Etiopía, llevaron a decenas de aldeanos a evacuar sus hogares. La agencia de migración de la ONU, la Organización Internacional para las Migraciones, indicó el jueves que alrededor de 100 hogares en Jartum también se inundaron.
Egipto ahora asegura que se vio obligado a descargar aguas de su presa de Asuán en el sur del país, porque no podía contener los niveles de agua en aumento que llegaban desde Etiopía, a más de 2.000 kilómetros (1.250 millas) de distancia.
Etiopía inauguró a principios de este mes la Gran Presa del Renacimiento Etíope, la presa más grande de África, para impulsar su economía. Las autoridades esperan que la presa, que costó casi 5.000 millones de dólares, ubicada en el Nilo Azul —uno de los dos principales afluentes del Nilo— cerca de la frontera de Etiopía con Sudán, duplique la capacidad de generación de electricidad de Etiopía, según funcionarios.
Pero Egipto y Sudán denuncian que la presa en Etiopía violó un acuerdo —que data de la época colonial— sobre cómo deberían compartir los recursos hídricos del Nilo.
El viernes, el Ministerio de Recursos Hídricos y Riego de Egipto informó en un comunicado que estaba "monitoreando de cerca los acontecimientos" vinculados a lo que dice son "medidas unilaterales imprudentes de Etiopía en la gestión de su presa ilegal, que viola el derecho internacional".
La decisión de Etiopía representa una “amenaza directa para las vidas y la seguridad de los pueblos de los países aguas abajo”, destacó el comunicado.
Etiopía sostiene que no es responsable de las inundaciones aguas abajo y que su nueva presa en el Nilo Azul ha ayudado en realidad a "reducir el efecto catastrófico" que las inundaciones podrían causar de otro modo en el vecino Sudán.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.