Xi promete proteger el libre comercio en la APEC mientras Trump no asiste a una cumbre clave

El presidente de China, Xi Jinping, dijo el viernes a los líderes de Asia-Pacífico que su país ayudaría a defender el libre comercio global en un foro económico regional anual al que no asistió el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Xi acaparó el protagonismo en la cumbre del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que comenzó el viernes en la ciudad surcoreana de Gyeongju, luego de que Trump dejase el país en la víspera tras alcanzar acuerdos con el líder chino destinados a aliviar la escalada en la guerra comercial entre Beijing y Washington.
La cumbre de APEC, que durará dos días, se ha visto ampliamente eclipsada por la reunión entre Trump y Xi, que se organizó al margen.
Trump describió su encuentro del jueves con Xi como un éxito rotundo y anunció que reduciría los aranceles a China y que el gigante asiático acordó permitir la exportación de elementos de tierras raras y comenzar a comprar soya estadounidense. Sus acuerdos fueron un alivio para una economía global sacudida por las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo.
La decisión de Trump de no asistir a la APEC encaja con su conocido desdén por los grandes foros multinacionales que tradicionalmente se han utilizado para abordar grandes problemas globales, pero su contundente rechazo a esta cumbre corre el riesgo de empeorar la reputación de Estados Unidos en un escenario que representa casi al 40% de la población mundial y más de la mitad del comercio internacional.
Xi defiende el multilateralismo
“Cuanto más turbulentos sean los tiempos, más debemos trabajar juntos”, afirmó Xi durante la sesión inaugural de la APEC. “El mundo está atravesando un período de cambios rápidos y la la situación internacional se vuelve cada vez más compleja y volátil”.
Xi pidió mantener la estabilidad de la cadena de suministro, en respuesta a los esfuerzos de Estados Unidos por desvincular sus cadenas de suministro de China.
El mandatario expresó también su esperanza de trabajar con otros países para expandir la cooperación en industrias verdes y energía limpia. La exportación por parte de Beijing de paneles solares, vehículos eléctricos y otras tecnologías verdes ha sido criticada por crear excedentes y socavar la industria nacional de los países donde se venden.
Esta es la primera visita de Xi a Corea del Sur en 11 años. Durante el día se espera que se reúna con su homólogo surcoreano, Lee Jae Myung, y con la nueva primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, por separado.
APEC enfrenta desafíos
Establecida en 1989 durante un período de creciente globalización, la APEC representa y defiende el comercio e inversión libres y abiertos para acelerar la integración económica regional.
Pero en la actualidad, la región enfrenta retos como la competencia estratégica entre Estados Unidos y China, vulnerabilidades en la cadena de suministro, el envejecimiento de la población y el impacto de la inteligencia artificial en los empleos. La estrategia de Washington ha pasado de la cooperación con China al enfrentamiento económico, y las subidas arancelarias de Trump y su agenda “Estados Unidos primero” han sacudido los mercados y amenazado décadas de globalización y multilateralismo.
Los líderes y otros representantes de las 21 economías de la cuenca asiática del Pacífico asisten a la cumbre para abordar la promoción de la cooperación económica y los desafíos compartidos. En la apertura de la reunión, Lee pidió una mayor cooperación y solidaridad para superar los nuevos retos.
“Es obvio que no siempre podemos estar del mismo lado, ya que están en juego nuestros intereses nacionales. Pero podemos unirnos por el objetivo final de la prosperidad compartida”, manifestó el líder surcoreano. “Espero que tengamos discusiones sinceras y constructivas sobre cómo podemos lograr la visión de la APEC frente al nuevo desafío de un entorno económico internacional que cambia rápidamente”.
A pesar del optimismo de Trump tras su reunión de 100 minutos con Xi, sigue existiendo la posibilidad de que se produzcan grandes tensiones entre las dos naciones, que aspiran a un puesto dominante en el sector manufacturero y en el desarrollo de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial.
“Sin duda, es una gran contribución juntar a los líderes de las dos mayores economías para una reunión donde acordaron retirar sus amenazas arancelarias y de control de exportaciones más extremas. Como resultado, se evitaron los peores resultados para el comercio global”, dijo Leif-Eric Easley, profesor de estudios internacionales en la Universidad Ewha Womans de Seúl.
“Pero la APEC está destinada a ser más que un lugar para una tregua en la guerra comercial”, agregó. “Se necesitan mayores esfuerzos multilaterales para abordar los desafíos económicos más urgentes de la región, incluyendo resistir el proteccionismo costoso y desestabilizador, armonizar regulaciones para un comercio sostenible y coordinar estándares para la innovación digital”.
Corea del Sur busca una declaración conjunta
Funcionarios surcoreanos dijeron que han estado en contacto con otros países para instar a los 21 miembros a adoptar una declaración conjunta al final de la cumbre y que no se repita el fracaso del encuentro de 2018 en Papúa Nueva Guinea debido a las discrepancias comerciales entre Estados Unidos y China.
El ministro surcoreano de Exteriores, Cho Hyun, dijo la semana pasada que una declaración conjunta que respalde firmemente el libre comercio sería poco probable debido a las distintas posiciones de los miembros del bloque. En su lugar, anticipó una declaración más amplia que haga hincapié en la paz y la prosperidad en la región.
Como anfitriona, Seúl prioriza las discusiones sobre cooperación en inteligencia artificial y los desafíos demográficos como el envejecimiento de la población y las bajas tasas de natalidad, bajo el lema "Construyendo un mañana sostenible: conectar, innovar, prosperar". Funcionarios surcoreanos apuntaron que los miembros de la APEC compartirán ejemplos de respuestas a los problemas de IA y demográficos, explorarán medidas comunes y formularán nuevas estrategias de crecimiento durante su encuentro.
___
Wu informó desde Taipéi, Taiwán.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.





