Trump no recomendará un fiscal especial en la investigación sobre Epstein, afirma vocera

El presidente Donald Trump no recomendará un fiscal especial en la investigación sobre Jeffrey Epstein, aseguró el jueves la vocera de la Casa Blanca, dejando de lado los llamados a tomar medidas adicionales en una pesquisa que ha estremecido al Departamento de Justicia y enfurecido a los partidarios del mandatario, quienes esperaban la publicación de documentos del caso.
El rechazo al nombramiento de un fiscal especial es parte de las labores de la Casa Blanca por dejar atrás el tema ante la continua indignación de algunos sectores de la base de partidarios de Trump luego de que el Departamento de Justicia se negó la semana pasada a liberar registros adicionales de la investigación sobre Epstein, un adinerado y bien relacionado financiero que se quitó la vida en la celda de una prisión en 2019 mientras esperaba juicio por cargos de tráfico sexual.
Los funcionarios también afirmaron que Epstein no mantenía una “lista de clientes” y aseguraron que la evidencia era clara de que había muerto por suicidio a pesar de teorías de conspiración que aseguran lo contrario.
Trump intentó frenar el miércoles las críticas de sus propios partidarios sobre el manejo de los registros relacionados con Epstein por parte de su gobierno, llamándolos "débiles" que estaban siendo engañados, además de que se refirió a la investigación como una "farsa", a pesar de que los mismos titulares del FBI y el Departamento de Justicia designados por el propio mandatario habían alimentado durante mucho tiempo las expectativas públicas de que se ocultaba información relevante.
La organización noticiosa Just the News publicó el miércoles extractos de una entrevista con Trump en la que dijo que estaría dispuesto a nombrar un fiscal especial que investigara "cualquier cosa creíble" relacionada con Epstein, así como otros agravios de larga data que él y sus partidarios han planteado durante mucho tiempo.
Pero la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, pareció cerrar la puerta el jueves a la posibilidad de designar un fiscal especial para la investigación de Epstein, diciendo que "alguien en los medios le planteó la idea al presidente".
"El presidente no recomendaría un fiscal especial en el caso Epstein", declaró.
Las regulaciones del Departamento de Justicia permiten que la titular de la agencia nombre y supervise a un fiscal especial externo para investigar acusaciones de conducta criminal en casos en los que los fiscales podrían enfrentar un posible conflicto de intereses.
En los últimos años, el departamento ha nombrado una serie de fiscales especiales —a veces, aunque no siempre, seleccionados del exterior de la agencia— para encabezar investigaciones sobre asuntos de importancia política, incluyendo la conducta de Trump y del expresidente Joe Biden.
El año pasado, los abogados personales de Trump impugnaron agresivamente y con éxito el nombramiento de Jack Smith, quien fue el fiscal especial asignado para investigar sus esfuerzos por anular las elecciones presidenciales de 2020 y su retención de documentos confidenciales en su finca de Mar-a-Lago, en Palm Beach, Florida.
Un juez designado por Trump estuvo de acuerdo, dictaminando que el entonces secretario de Justicia Merrick Garland había excedido sus límites al nombrar a un fiscal sin la aprobación y confirmación del Senado, y desestimó el caso.
Ese equipo legal incluía a Todd Blanche, quien ahora es subsecretario de Justicia, así como a Emil Bove, quien es el principal adjunto de Blanche pero fue recientemente nominado para servir como juez en un tribunal federal de apelaciones.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.