Tailandia y Camboya acuerdan negociar alto el fuego tras mediación de Trump, pero choques continúan

Tailandia y Camboya señalaron el domingo su disposición a negociar el fin de una disputa fronteriza mortal tras los esfuerzos de mediación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Los enfrentamientos, que ahora están en su cuarto día, han dejado al menos 33 muertos y han desplazado a más de 168.000 personas.
Trump publicó el sábado en Truth Social que habló con los líderes de Tailandia y Camboya y sugirió que no avanzaría con acuerdos comerciales con ninguno de los dos países si las hostilidades continuaban. Posteriormente, dijo que ambas partes acordaron reunirse para negociar un alto el fuego.
El primer ministro camboyano, Hun Manet, dijo el domingo que su país acordó buscar un "alto el fuego inmediato e incondicional". Afirmó que Trump le dijo que Tailandia también había acordado detener los ataques tras la conversación de Trump con el primer ministro interino tailandés, Phumtham Wechayachai.
"Esta es una noticia positiva para los soldados y el pueblo de ambos países", manifestó Hun Manet en un comunicado.
Dijo que encargó a su adjunto, el ministro de Relaciones Exteriores Prak Sokhonn, coordinar los próximos pasos con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y entablar contacto directo con el ministro tailandés de Exteriores para implementar el alto el fuego.
Tailandia expresó un apoyo con reparos. Phumtham agradeció a Trump y dijo que Tailandia acordó en principio un alto el fuego, pero subrayó la necesidad de una "intención sincera" por parte de Camboya, según el Ministerio tailandés de Exteriores. Phumtham pidió conversaciones bilaterales rápidas para discutir pasos concretos hacia una resolución pacífica, indicó.
Los enfrentamientos comenzaron el jueves después de que una explosión de mina terrestre a lo largo de la frontera hiriera a cinco soldados tailandeses. Ambas partes se culparon mutuamente por iniciar los enfrentamientos. Los dos países retiraron a sus embajadores y Tailandia cerró sus cruces fronterizos con Camboya.
A pesar de los esfuerzos diplomáticos, los enfrentamientos continuaron el domingo a lo largo de partes de la frontera en disputa, mientras ambas partes cruzaban acusaciones por los nuevos lanzamientos de proyectiles y movimientos de tropas.
El coronel Richa Suksowanont, portavoz adjunto del ejército tailandés, dijo que las fuerzas camboyanas hicieron los primero disparos en territorio tailandés, incluso contra viviendas civiles el domingo por la mañana. Afirmó que Camboya también lanzó ataques con cohetes dirigidos al antiguo templo Ta Muen Thom, reclamado por ambos países, y otras áreas en un intento de recuperar territorio asegurado por las tropas tailandesas.
Dijo que las fuerzas tailandesas respondieron con artillería de largo alcance para atacar la artillería y los lanzacohetes camboyanos.
Richa dijo que los esfuerzos de Trump para mediar eran un "asunto separado". Las operaciones en el campo de batalla continuarán y un alto el fuego solo puede ocurrir si Camboya inicia formalmente las negociaciones, agregó.
La portavoz del Ministerio camboyano de Defensa, la teniente general Maly Socheata, acusó a las fuerzas tailandesas de escalar la violencia y aumentar su uso de bombas de racimo, armas prohibidas por el derecho internacional. Dijo el domingo que las tropas tailandesas habían llevado a cabo ataques tanto dirigidos como indiscriminados, resultando en la pérdida de vidas y la destrucción de infraestructura civil.
Tailandia ha reportado 20 muertes, en su mayoría civiles, mientras que Camboya dijo que 13 personas han muerto. Más de 131.000 personas en Tailandia han sido evacuadas a lugares seguros y más de 37.000 personas huyeron de tres provincias camboyanas. Muchos pueblos fronterizos están mayormente desiertos, con muchas escuelas y hospitales cerrados.
El Consejo de Seguridad de la ONU ha pedido a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, un bloque regional, que medie la paz entre los dos miembros. Human Rights Watch ha condenado el uso reportado de municiones de racimo en áreas pobladas y ha instado a ambos gobiernos a proteger a los civiles.
La frontera de 800 kilómetros (500 millas) entre Tailandia y Camboya ha sido disputada durante décadas, pero los enfrentamientos pasados han sido limitados y breves. Las últimas tensiones surgieron en mayo cuando un soldado camboyano murió en un enfrentamiento que creó una brecha diplomática y sacudió la política interna de Tailandia.
_________
Los periodistas de Associated Press Chalida Ekvitthayavechnukul y Grant Peck en Bangkok, y Eileen Ng en Kuala Lumpur contribuyeron a este despacho. Sopheng Cheang informó desde Samrong, Camboya.