Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Sudáfrica despliega 3.500 policías adicionales y se prepara para protestas en la cumbre del G20

Michelle Gumede
Miércoles, 19 de noviembre de 2025 13:53 EST
SUDÁFRICA-G20
SUDÁFRICA-G20 (AP)

La policía y las unidades del ejército de Sudáfrica realizaron un desfile el miércoles en el que participaron helicópteros, unidades caninas K-9 y agentes en motocicletas, en una demostración de fuerza previa a las protestas previstas en torno a la cumbre de líderes mundiales del Grupo de los 20 que se celebrará este fin de semana en Johannesburgo.

El país desplegó 3.500 policías adicionales y puso al ejército en alerta bajo su Estructura Nacional Conjunta de Operación e Inteligencia, un organismo que reúne a la policía, el ejército y los servicios de inteligencia en un solo mando para proporcionar seguridad en eventos importantes.

El teniente general Tebello Mosikili, comisionado nacional adjunto de la policía, dijo el martes a los periodistas que las autoridades prevén protestas en Johannesburgo y otras grandes ciudades sudafricanas.

“Permitiremos que se ejerza ese derecho (a protestar)”, afirmó. “Pero dentro de las directrices adecuadas y los límites apropiados de la ley”.

La policía sudafricana indicó que se han designado áreas específicas para que los manifestantes se reúnan cerca del lugar de la cumbre, un centro de exposiciones junto al estadio de fútbol más grande del país. El director de Airports Company South Africa, que gestiona los principales aeropuertos internacionales, dijo que había establecido “rincones de oradores” en los aeropuertos donde los manifestantes serían retirados “amablemente” por los elementos de seguridad si realizan manifestaciones cuando lleguen los líderes mundiales.

La cumbre de dos días comienza el sábado y se prevé que atraiga a líderes y altos diplomáticos de más de 40 países, así como a instituciones globales como las Naciones Unidas, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la Organización Mundial del Comercio.

Protestas previstas

Se prevén manifestaciones de anticapitalistas, activistas climáticos, defensores de los derechos de las mujeres, grupos antiinmigrantes y otros, algunos de los cuales plantean los propios problemas de Sudáfrica con la pobreza y la desigualdad.

Un sindicato que representa a miembros de la minoría blanca afrikáner de Sudáfrica ya ha generado controversia al colocar vallas publicitarias alrededor de Johannesburgo que dicen: “Bienvenido al país más REGULADO POR RAZA del mundo”. Una de las vallas fue retirada por las autoridades de la ciudad, lo que hizo que Solidarity, el sindicato afrikáner, amenazara con emprender acciones legales.

Las vallas publicitarias hacen referencia a las leyes de acción afirmativa de Sudáfrica que promueven oportunidades para las personas negras y se han convertido en parte de una disputa diplomática entre Sudáfrica y Estados Unidos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no asistirá a la cumbre del G20 como un boicot para respaldar sus afirmaciones de que el gobierno de Sudáfrica, encabezado por personas negras, lleva a cabo políticas racistas, antiblancas y persigue violentamente a su minoría afrikáner. Las afirmaciones del mandatario han sido ampliamente rechazadas por considerarlas infundadas, pero el boicot del gobierno estadounidense amenaza con socavar la primera cumbre del G20 en África.

Otros grupos esperan aprovechar la oportunidad para llamar la atención sobre una multitud de problemas.

El grupo de defensa Women for Change convoca a un cierre nacional el viernes, la víspera de la cumbre. Pide a las mujeres que boicoteen el trabajo ese día en protesta por las tasas extremadamente altas de violencia contra las mujeres y de feminicidio en Sudáfrica.

“Porque hasta que Sudáfrica deje de enterrar a una mujer cada 2,5 horas, el G20 no puede hablar de crecimiento y progreso”, dijo la organización.

Un grupo sudafricano antiinmigración protestará contra el desempleo y la pobreza en el país, afirmó su líder, ya que el país presenta una tasa de desocupación del 31%, una de las más altas del mundo.

Una coalición de grupos que protestan contra el cambio climático y la desigualdad en la distribución de la riqueza ha organizado una cumbre alternativa en otra parte de Johannesburgo a partir del jueves, diciendo que la reunión del G20 es “para los ricos”.

Esfuerzos de limpieza

Las autoridades en Johannesburgo también han emprendido una importante operación de limpieza y reparación previa a la cumbre para abordar parte del deterioro de la infraestructura que afecta a la ciudad más grande de Sudáfrica.

El presidente sudafricano Cyril Ramaphosa se unió al esfuerzo la semana pasada, cuando se puso un par de overoles verdes y ayudó con parte del trabajo en el municipio de Soweto, a pocos kilómetros (millas) de donde se llevará a cabo la cumbre.

La multimillonaria operación para reunir a un grupo de políticos durante dos días ha sido vista con pesimismo por muchos habitantes de Johannesburgo, que se han acostumbrado a las farolas rotas, las carreteras agrietadas y llenas de baches y el deterioro en los servicios, que genera cortes de agua y electricidad.

“Realmente no creo que vaya a ser beneficioso para los sudafricanos, para los sudafricanos comunes que alberguemos este G20. Es solo una forma de desperdiciar dinero, si puedo decirlo”, dijo Lerato Lelusa, residente de Johannesburgo.

___

El videoperiodista de The Associated Press Nqobile Ntshangase contribuyó a este despacho.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in