Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Presidente surcoreano visita Tokio para resaltar amistad con Japón antes de cumbre con Trump

Mari Yamaguchi
Sábado, 23 de agosto de 2025 07:48 EDT
ASI-GEN JAPÓN-SURCOREA
ASI-GEN JAPÓN-SURCOREA (AP)

El presidente de Corea del Sur, Lee Jae Myung, destacó el sábado en su primera cumbre completa con el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, la importancia de dejar de lado las diferencias y cooperar en áreas comunes mientras los líderes mostraban sus esfuerzos por desarrollar lazos de amistad.

Los países vecinos enfrentan desafíos comunes de parte de Estados Unidos, su aliado común, y la visita de Lee a Tokio puede ayudarle a prepararse para su crucial primera cumbre con el presidente Donald Trump, prevista para el 25 de agosto en Washington y que se centrará en temas de comercio y defensa.

Japón y Corea del Sur pueden cooperar en muchos ámbitos, pero también tienen conflictos debido a su proximidad geográfica, señaló Lee.

En un momento de tensión en el comercio y la seguridad globales, es más importante que nunca que los dos países con principios comunes cooperen, agregó, pidiendo que se intensifique el diálogo a través de la "diplomacia itinerante".

Su visita a Tokio antes de viajar a Washington fue bien recibida por las autoridades japonesas, que la ven como una señal de que Lee da gran importancia a las relaciones entre los dos vecinos, cuyos lazos se han visto interrumpidos repetidamente por disputas históricas, obstaculizando su coordinación trilateral con Washington.

Al señalar que el viaje de Lee a Tokio es el primero que realiza al extranjero desde que asumió el cargo en junio, Ishiba dio la bienvenida al mandatario a su oficina y publicó fotos en la plataforma X.

Los dos líderes se reunieron primero en un pequeño grupo cerrado de funcionarios, antes de conversaciones más amplias.

Para Ishiba, quien enfrenta la presión de sus rivales de derechas dentro del partido gobernante para renunciar tras su derrota en las elecciones de julio, la visita de Lee y una cumbre exitosa podrían reforzar su apoyo.

Rintaro Nishimura, de la sucursal japonesa de The Asia Group, dijo que el momento de la visita de Lee muestra “su forma de hacer diplomacia pragmática”, centrada tanto en las relaciones bilaterales como trilaterales con Estados Unidos.

“Obviamente, los aranceles juegan un papel importante, pero también creo que fue un gesto de Lee para mostrar que Japón es muy importante para él como socio en su política exterior”, apuntó.

Para los dos líderes, que se reunieron por última vez cara a cara en un aparte de la cumbre del Grupo de los Siete en junio, las conversaciones del sábado son en gran medida simbólicas y están destinadas a destacar su amistad y centrarse en los intercambios, ya que este año se cumple también el 60 aniversario de la normalización de sus relaciones diplomáticas, agregó.

Los posibles resultados de la cumbre incluyen visas de entrada rápida para viajeros surcoreanos y programas de vacaciones de trabajo.

También se espera que discutan preocupaciones mutuas, incluyendo el programa nuclear y el desarrollo de misiles de Corea del Norte y la creciente asertividad de China en la región.

Ishiba, quien se reunió con Trump en Washington en febrero y mantuvo conversaciones con él en el G7 en junio, ha logrado un pacto arancelario antes que Seúl, lo que le permite coordinarse con Lee antes de su cumbre en Estados Unidos.

El encuentro se produce apenas unos días después de que los dos líderes manifestaron su intención de adoptar un enfoque conciliador.

En un discurso el 15 de agosto, con motivo de la liberación de la colonización japonesa de la península de Corea de 1910 a 1945, Lee pidió a las dos partes superar los agravios arraigados en el brutal dominio de Japón y desarrollar relaciones orientadas al futuro, aunque instó a Tokio a enfrentar los problemas que siguen sin resolver y esforzarse por mantener la confianza.

En una entrevista con el periódico conservador japonés Yomiuri publicada el jueves, Lee dijo también que se mantendrá fiel a los acuerdos alcanzados el gobierno japonés sobre el trabajo forzoso y los abusos sexuales de las llamadas "mujeres de consuelo", aunque el resentimiento persiste entre muchos coreanos.

Ishiba, quien reconoció la agresión de Japón durante la guerra y mostró empatía hacia las víctimas asiáticas, expresó "remordimiento" por la guerra, que calificó como un error, recuperando esa palabra en un discurso del 15 de agosto, en el aniversario de la rendición, por primera vez desde que fuera eliminada en 2013 por el ex primer ministro Shinzo Abe.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in