Grupos exigen publicación de informe del fiscal especial sobre documentos clasificados de Trump

Un grupo defensor de la Primera Enmienda y una organización de vigilancia presionaron el martes a un tribunal federal de apelaciones para que obligue a divulgar el informe de un fiscal especial del Departamento de Justicia sobre la investigación penal relacionada con el manejo de documentos clasificados por parte del presidente Donald Trump en su propiedad de Mar-a-Lago.
Aunque los cargos contra el presidente republicano fueron desestimados el año pasado, el volumen del informe final del fiscal especial Jack Smith relacionado con el caso de los documentos clasificados ha permanecido oculto debido a una orden de la jueza federal de distrito Aileen Cannon. En el caso se acusó a Trump de acumular documentos clasificados en su propiedad en Florida y de obstaculizar los esfuerzos del gobierno para recuperarlos, pero Cannon dictaminó que el nombramiento de Smith era ilegal y desestimó los cargos.
El Instituto Knight de la Primera Enmienda de la Universidad de Columbia y American Oversight presionan ahora para que se divulgue el informe en presentaciones hechas el martes por separado ante el Tribunal de Apelaciones del 11er Circuito de Estados Unidos. Los grupos argumentan que no hay una razón legítima para mantener en secreto el informe derivado de lo que se consideró ampliamente como el más peligroso de todos los procesos judiciales que Trump enfrentó antes de su regreso a la Casa Blanca.
“La transparencia no es opcional en una democracia. El público tiene derecho a saber lo que encontró el fiscal especial Smith, y el Departamento de Justicia no puede seguir reteniendo un informe que debería haberse publicado hace casi un año, de conformidad con la ley federal”, dijo Chioma Chukwu, directora ejecutiva de American Oversight. “Al mantener esta orden, la jueza Cannon socava la rendición de cuentas y el estado de derecho”.
Cannon, nombrada por Trump para el tribunal, impidió en enero que el Departamento de Justicia entregara al Congreso el volumen relacionado con el caso de los documentos clasificados después de que los abogados defensores argumentaron que sería unilateral y perjudicial. En ese momento, aún estaba pendiente una apelación en el caso contra los coacusados de Trump —el asistente del mandatario Walt Nauta y el gerente de la propiedad de Mar-a-Lago Carlos De Oliveira— pero el Departamento de Justicia también abandonó esos procedimientos penales.
El Instituto Knight presentó una moción en febrero en la que instaba a Cannon a permitir la publicación del informe, pero la jueza aún no ha emitido un dictamen. El organismo pide al tribunal de apelaciones que obligue a Cannon a emitir un fallo, calificando la demora como “manifiestamente irrazonable”.
“Este informe es de singular importancia para el público porque aborda acusaciones de grave conducta criminal por parte del funcionario de más alto rango de la nación”, dijo en un comunicado Jameel Jaffer, director ejecutivo del Instituto Knight. “No hay una razón legítima para la continua supresión del informe, y debería publicarse en el expediente público del tribunal sin más demora”.
El caso de los documentos clasificados había sido visto como el más claro legalmente de los cuatro que Trump había enfrentado, dada la amplitud de pruebas que los fiscales dicen haber acumulado, entre las que está el testimonio de asesores cercanos y exabogados, y debido a que la conducta en cuestión ocurrió después de que Trump dejó la Casa Blanca en 2021 y perdió los poderes de la presidencia.
Trump ha negado cualquier delito y ha criticado todos los casos en su contra, calificándolos como un intento políticamente motivado para frustrar su intento de regresar a la Casa Blanca.
El primer volumen del informe de Smith —centrado en el caso de interferencia electoral de Trump en 2020— fue publicado en enero. En esa parte del informe, Smith defendió su decisión de presentar cargos penales por los esfuerzos del presidente para anular las elecciones de 2020 y dijo que, en su opinión, habría resultado en una condena si los votantes no hubieran devuelto a Trump a la Casa Blanca.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.