Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Disminuye la percepción de discriminación racial en EEUU, según encuesta

Terry Tang,Amelia Thomson-Deveaux
Jueves, 31 de julio de 2025 11:56 EDT
EEUU-DISCRIMINACIÓN-ENCUESTA
EEUU-DISCRIMINACIÓN-ENCUESTA (AP)

Poco menos de la mitad de los adultos estadounidenses piensan que las personas negras enfrentan “mucha” o “bastante” discriminación en Estados Unidos, de acuerdo con una nueva encuesta. Esto constituye una disminución con respecto a la sólida mayoría de 60% que pensaba que los estadounidenses negros enfrentaban altos niveles de discriminación en la primavera de 2021, meses después de las protestas por la justicia racial en respuesta al asesinato de George Floyd a manos de la policía.

Una cantidad importante de estadounidenses también piensan que los esfuerzos de diversidad, equidad e inclusión, también conocidos como DEI, resultan contraproducentes para los grupos que pretenden ayudar, de acuerdo con la encuesta de The Associated Press y el Centro NORC para la Investigación de Asuntos Públicos, en la que participaron muchas personas que pertenecen a esos grupos.

Los hallazgos indican que los puntos de vista de los estadounidenses sobre la discriminación racial han cambiado sustancialmente desde hace cuatro años, cuando muchas empresas pusieron en marcha esfuerzos para promover la diversidad entre sus empleados y los productos que venden.

Desde entonces, muchas de esas empresas han dado marcha atrás y se han alejado de sus prácticas de diversidad, una tendencia que se ha acelerado este año bajo la presión del presidente republicano Donald Trump, que ha buscado retener fondos federales a escuelas y empresas que promuevan la DEI.

Actualmente, resulta claro que los puntos de vista están cambiando, al igual que las políticas de las empresas.

Claudine Brider, una demócrata negra de 48 años de Compton, California, afirma que el concepto de DEI ha hecho que el lugar de trabajo sea difícil en formas nuevas para las personas negras y las mujeres.

“Siempre que se encuentran en un espacio donde no se espera que estén, como ver a una chica negra en un curso de ingeniería… se considera que están ahí debido a esos factores”, señaló Brider. “Todo queda invalidado cuando alguien dice, ‘estás aquí únicamente para cumplir una cuota’”.

Reversión en los puntos de vista sobre la discriminación racial

En la nueva encuesta se encontró que 45% de los adultos estadounidenses piensan que las personas negras enfrentan altos niveles de discriminación, una reducción con respecto al 60% de la primavera de 2021. Se produjo una caída similar en las opiniones sobre la prevalencia de discriminación grave contra las personas de origen asiático, que cayeron de 45% en la encuesta de 2021 —realizada un mes después del tiroteo en el balneario de Atlanta, en el que murieron ocho personas, entre ellas, seis mujeres de ascendencia asiática— a 32% en la encuesta actual.

Es incuestionable que el país ha dado marcha atrás desde su “presunto ajuste de cuentas racial” y las experiencias de grupos particulares, como cuando las personas negras son infravaloradas, señaló Philippe Copeland, catedrático de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Boston.

No obstante, las opiniones de los estadounidenses sobre la discriminación no han cambiado en relación con todos los grupos. Poco menos de la mitad de los adultos estadounidenses, equivalente al 44%, dice ahora que las personas hispanas enfrentan al menos “bastante discriminación”, y solo el 15% dice lo mismo sobre las personas blancas. Ambas cifras son similares a cuando se hizo la pregunta en abril de 2021.

Divisiones sobre el impacto de la DEI en personas negras e hispanas

En la encuesta se indica que menos de la mitad de los estadounidenses piensa que la DEI tiene un beneficio para las personas a las que está destinada a ayudar.

Aproximadamente 4 de cada 10 adultos estadounidenses dicen que la DEI reduce la discriminación contra las personas negras, mientras que aproximadamente un tercio lo afirma en relación con las personas hispanas, las mujeres y las personas asiáticas. Muchos —entre el 33% y el 41%— no creen que la DEI marque una diferencia en ningún sentido. Aproximadamente una cuarta parte de los adultos estadounidenses cree que la DEI en realidad aumenta la discriminación contra estos grupos.

Las personas negras e hispanas son más propensas que las personas blancas a pensar que los esfuerzos de DEI terminan aumentando la discriminación contra personas como ellas.

Cerca de 4 de cada 10 adultos negros y aproximadamente un tercio de los adultos hispanos dicen que la DEI aumenta la discriminación contra las personas negras, en comparación con aproximadamente una cuarta parte de los adultos blancos. Existe una división similar entre los adultos blancos y los adultos negros e hispanos en las evaluaciones de la discriminación contra las personas hispanas.

Entre las personas blancas, son principalmente los demócratas quienes piensan que los esfuerzos de DEI reducen la discriminación contra las personas negras e hispanas. Solo aproximadamente una cuarta parte de los independientes y republicanos blancos dicen lo mismo.

Pete Parra, un residente de 59 años de Gilbert, Arizona, piensa que la DEI dificulta las cosas para las minorías raciales. Le preocupa cómo serán tratados sus dos hijos adultos hispanos cuando soliciten trabajo.

“No digo que automáticamente se lo den a mis hijos”, dijo Parra, quien se inclina hacia el Partido Demócrata. Pero le preocupa que, ahora, factores distintos al mérito puedan tener prioridad.

“Si son pasados por alto para algo”, dijo, “no van a saber (por qué)”.

Cerca de 3 de cada 10 personas dicen que la DEI aumenta la discriminación contra las personas blancas

En la nueva encuesta se muestra que los estadounidenses no son más propensos que en 2021 a pensar que las personas blancas enfrentan discriminación. Y más de la mitad piensa que la DEI no hace una diferencia cuando se trata de personas blancas u hombres.

Pero una minoría importante —cerca de 3 de cada 10 adultos en Estados Unidos— piensa que la DEI aumenta la discriminación contra las personas blancas. Incluso más adultos blancos, que equivalen al 39%, tienen esa opinión, en comparación con el 21% de los adultos hispanos y el 13% de los adultos negros.

El reciente enfoque político en la DEI ha incorporado la idea de que las personas blancas son pasadas por alto más frecuentemente en oportunidades profesionales y educativas debido a su raza.

John Bartus, un republicano registrado de 66 años de Twin Falls, Idaho, dice que la DEI podría haber sido “algo bueno para las personas de todas las razas, pero parece que se ha ido demasiado a la izquierda”. Tiene la impresión de que la DEI obliga a las empresas a contratar personas basándose en su raza o si se identifican como LGBTQ+.

“La persona más calificada debería obtener un trabajo con base en su mérito o en su nivel educativo”, dijo Bartus, quien es blanco.

Brider, la residente negra de California, se opone a la idea de que las personas blancas enfrentan el mismo nivel de discriminación que las personas negras. Sin embargo, aunque piensa que los objetivos de la DEI son encomiables, también considera que la realidad es imperfecta.

“Creo que debe haber algo que asegure que haya una buena representación de personas en el lugar de trabajo”, dijo Brider. “Simplemente no sé cómo sería eso, para ser honesta”.

___

La encuesta de AP-NORC, en la que participaron 1.437 adultos, se realizó del 10 al 14 de julio, utilizando una muestra extraída del Panel AmeriSpeak basado en probabilidad de NORC, diseñado para ser representativo de la población de Estados Unidos. El margen de error de muestreo para los adultos en general es de más o menos 3,6 puntos porcentuales.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in