Corte de apelación en Bosnia confirma sentencia contra presidente serbobosnio Milorad Dodik.

Un tribunal de apelaciones en Bosnia-Herzegovina confirmó el viernes un fallo anterior que sentenció a Milorad Dodik, presidente serbobosnio afín Rusia, a un año de carcel y lo inhabilitó para la política por seis años debido a sus acciones separatistas, mientras aumentan las tensiones en el frágil estado balcánico.
Es muy poco probable que Dodik termine en prisión pronto, ya que cuenta con el pleno apoyo de la vecina Serbia, que puede ofrecerle refugio en Belgrado, así como del presidente ruso, Vladímir Putin, quien lo ha recibido al menos tres veces desde el primer fallo judicial en febrero.
Dodik ha pedido en repetidas ocasiones la separación de la mitad serbobosnia de Bosnia para unirse a Serbia, lo que llevó al anterior gobierno de Estados Unidos a imponer sanciones contra él y sus aliados. También se le acusó de corrupción y políticas prorrusas.
Las amenazas separatistas de Dodik han avivado temores en Bosnia, donde entre 1992 y 1995 se libró una guerra luego de que los serbios en el país se rebelaran contra la división de la antigua Yugoslavia y se movilizaron para formar un miniestado con el objetivo de unirse a Serbia. Alrededor de 100.000 personas murieron y millones fueron desplazadas.
Los Acuerdos de Dayton, patrocinados por Estados Unidos, pusieron fin a la guerra y crearon dos regiones en Bosnia, la República Srpska y la Federación Bosnio-Croata, a las que se les otorgó amplia autonomía aunque mantienen instituciones conjuntas, como el ejército, el poder judicial supremo y la administración tributaria. Bosnia también cuenta con una presidencia rotativa entre tres miembros, bosnios, serbobosnios y croatas bosnios.
Dodik ha chocado repetidamente con el principal enviado internacional encargado de supervisar la paz, Christian Schmidt, y ha declarado ilegales sus decisiones en la República Srpska. El acuerdo de paz de Dayton contempla que el alto representante pueda imponer decisiones y cambiar leyes en el país.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.


