Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

“Respiración anal”: la técnica que podría ayudar a las personas con problemas pulmonares, según científicos

La técnica podría permitir a los médicos rescatar a pacientes cuyas vías respiratorias están obstruidas por lesiones o inflamaciones o cuya función pulmonar está gravemente limitada por enfermedades infecciosas

Vishwam Sankaran
Jueves, 23 de octubre de 2025 16:33 EDT
¿Y si la inteligencia artificial pudiera acabar con las enfermedades?
Read in English

Un método aparentemente descabellado para administrar oxígeno por vía rectal — uno de los ganadores del premio satírico de ciencia "Ig Nobel" de 2024— podría algún día ayudar realmente a los pacientes con enfermedades pulmonares, tras lograr un paso clave en los ensayos clínicos.

La técnica fue demostrada por primera vez en 2021 por investigadores japoneses, que demostraron en modelos experimentales porcinos que el oxígeno podía llegar al organismo a través del recto en forma de gas.

Un proceso similar a un enema suministra líquido superoxigenado al intestino grueso, donde el gas vital es absorbido por el torrente sanguíneo.

Aunque este método de rescate de personas con las vías respiratorias obstruidas llevó al equipo de investigación a ganar un premio de parodia, podría no ser una broma después de todo.

Un estudio publicado en la revista Med aporta datos alentadores del primer ensayo clínico en humanos que evalúa los beneficios potenciales de esta técnica de “ventilación enteral”.

“Se trata de los primeros datos en humanos, y los resultados se limitan únicamente a demostrar la seguridad del procedimiento y no su eficacia”, afirma Takanori Takebe, autor del estudio de la Universidad de Osaka. “Ahora que establecimos la tolerancia, el siguiente paso será evaluar la eficacia del proceso para llevar oxígeno al torrente sanguíneo”.

Si esta técnica experimental de baja tecnología tuviera éxito en los ensayos en humanos en curso, podría permitir a los médicos rescatar a personas con las vías respiratorias obstruidas por lesiones o inflamaciones o con una función pulmonar gravemente limitada por enfermedades infecciosas, señalan los investigadores.

Los científicos japoneses se inspiraron en la observación de la locha, un pez que se alimenta en el fondo del mar y que traga aire de la superficie y absorbe oxígeno por el intestino, complementando la ingesta por las branquias para sobrevivir en condiciones de poco oxígeno.

También se habían inspirado en la invención del líquido químico perfluorocarbono, u Oxycyte, que se desarrolló como una forma potencial de sangre artificial.

En el último estudio se evaluaron los datos de 27 hombres sanos de Japón a los que se pidió que mantuvieran cantidades variables del líquido perfluorocarbono —sin oxigenar— durante 60 minutos.

“Este estudio evaluó por primera vez la seguridad de este método en humanos, utilizando un líquido especial llamado perfluorodecalina con una excepcional capacidad de transporte de oxígeno”, señalan los autores del estudio.

Al menos 20 de ellos retuvieron el líquido durante toda la hora, incluidas cantidades de hasta 1.500 ml.

Sin embargo, con los volúmenes más grandes, los participantes declararon sentir hinchazón y molestias abdominales, pero ningún efecto adverso grave.

“En un ensayo con 27 voluntarios varones sanos, los autores comprobaron que la administración de este líquido por vía rectal era segura y bien tolerada”, afirman los autores.

Esperaban repetir el experimento utilizando líquido oxigenado para medir qué cantidad y durante cuánto tiempo se necesitaba para mejorar los niveles de oxígeno en sangre.

“Este importante hito de seguridad”, concluyeron, “allana el camino para futuros estudios para ver si esta técnica puede ayudar a los pacientes con insuficiencia respiratoria”.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in