Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Nuevos lentes de contacto con “visión nocturna” permiten ver en la oscuridad

Los lentes utilizan nanopartículas para absorber la luz infrarroja y convertirla en longitudes de onda visibles para el ojo humano

Athena Stavrou
Viernes, 23 de mayo de 2025 18:00 EDT
Los nuevos lentes fueron creados por científicos de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China
Los nuevos lentes fueron creados por científicos de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China (Getty Images)
Read in English

Olvídate de las zanahorias: un grupo de científicos creó unos lentes de contacto infrarrojos que permiten ver en la oscuridad, incluso con los ojos cerrados.

Los lentes, creados por científicos de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China, utilizan nanopartículas para absorber la luz infrarroja y convertirla en longitudes de onda visibles para el ojo humano.

A diferencia de las gafas de visión nocturna, los lentes de contacto no necesitan una fuente de alimentación y el efecto funciona incluso con los ojos cerrados.

“Nuestra investigación abre la posibilidad de que los dispositivos portátiles no invasivos doten a las personas de visión sobrehumana”, afirma el autor principal, Tian Xue, neurocientífico de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China.

“Hay muchas aplicaciones potenciales inmediatas para este material. Por ejemplo, la luz infrarroja parpadeante podría utilizarse para transmitir información en entornos de seguridad, rescate, encriptación o lucha contra la falsificación”, continuó.

La investigación, publicada en la revista científica Cell, explica cómo los científicos combinaron las nanopartículas con polímeros flexibles y no tóxicos que se utilizan en los lentes de contacto blandos estándar.

Tras demostrar que los lentes de contacto no eran tóxicos, los científicos probaron su funcionamiento tanto en humanos como en ratones
Tras demostrar que los lentes de contacto no eran tóxicos, los científicos probaron su funcionamiento tanto en humanos como en ratones (Getty Images)

Tras demostrar que los lentes de contacto no eran tóxicos, probaron su funcionamiento tanto en humanos como en ratones.

Cuando a los ratones se les dio a elegir entre una caja oscura y otra iluminada por infrarrojo, los animales que llevaban lentes de contacto eligieron la caja oscura, lo que sugería que podían ver las longitudes de onda infrarrojas; en cambio, los ratones sin lentes no mostraron ninguna preferencia.

Los investigadores afirmaron que los lentes de contacto infrarrojos permitían a los humanos detectar señales intermitentes y percibir la dirección de la luz infrarroja entrante.

“No hay lugar a dudas: sin los lentes de contacto, el sujeto no puede ver nada, pero cuando se los pone, puede ver claramente el parpadeo de la luz infrarroja”, explicó Xue.

“También descubrimos que cuando el sujeto cierra los ojos puede recibir aún mejor esta información parpadeante, porque la luz infrarroja cercana penetra en el párpado con más eficacia que la luz visible, por lo que hay menos interferencias de la luz visible”, añadió.

Los investigadores también afirman que podrían alterar las nanopartículas para convertir distintas longitudes de onda de luz en colores diferentes, lo que permitiría que las personas daltónicas puedan distinguir colores.

Actualmente, los lentes de contacto solo permiten a los usuarios ver la radiación proyectada por una fuente de luz LED, pero los investigadores están trabajando para aumentar la sensibilidad de las nanopartículas de modo que puedan ver niveles aún más bajos de luz infrarroja.

“Al convertir la luz roja visible en algo parecido a la luz verde visible, esta tecnología podría permitir a los daltónicos ver mejor”, expresó Xue.

“En el futuro, a través de la colaboración con científicos de materiales y expertos en óptica, esperamos fabricar un lente de contacto con una resolución espacial más precisa y una mayor sensibilidad”, concluyó.

Traducción de Sara Pignatiello

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in