Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Dentista resuelve un enigma matemático oculto durante siglos en un famoso dibujo de Leonardo da Vinci

El dibujo podría apuntar a una regla universal del diseño, asegura un investigador

Vishwam Sankaran
Lunes, 30 de junio de 2025 06:29 EDT
Curiosidades sobre Leonardo da Vinci #shorts
Read in English

Un dentista londinense ha descubierto un detalle oculto en el famoso dibujo del Hombre de Vitruvio de Leonardo da Vinci, el cual devela un número especial que conecta la icónica obra de arte con el cuerpo humano y la naturaleza.

El hallazgo, descrito en el Journal of Mathematics and the Arts, revela cómo el legendario polímata italiano colocó perfectamente la figura humana del Hombre de Vitruvio dentro de un círculo y un cuadrado.

Un triángulo equilátero “oculto a plena vista” en las notas de Leonardo podría ser una clave sobre su método de creación, el cual sentó las bases para la elección proporcional del dibujo, afirma Rory Mac Sweeney, dentista y autor del estudio.

El triángulo se encuentra entre las piernas del hombre en la obra de arte, y “no es simplemente una forma aleatoria”, asegura el doctor Sweeney.

“Hombre de Vitruvio” de Leonardo da Vinci, 1490
“Hombre de Vitruvio” de Leonardo da Vinci, 1490 (Gallerie dell'Accademia, Venice)

Esta forma, sostiene, coincide con una que puede encontrarse en la anatomía moderna, conocida como “triángulo de Bonwill”, que explica cómo funcionan las mandíbulas humanas de la forma más eficiente.

El triángulo equilátero imaginario se forma uniendo los puntos en donde el maxilar inferior conecta con el cráneo y el punto medio de los incisivos centrales de la mandíbula.

La longitud de cada lado del triángulo de Bonwill suele ser igual en la mayoría de los individuos, en torno a 10 cm, y se utiliza en odontología para comprender y analizar la anatomía y los movimientos de los maxilares.

Esta medida ayuda a diseñar prótesis proporcionales y a colocarlas para una correcta alineación de la mordida.

El uso de este triángulo en la obra de Leonardo da Vinci sugiere que quizás el polímata italiano comprendió este diseño ideal del cuerpo humano siglos antes que la ciencia moderna, sospecha Sweeney.

El uso de este triángulo equilátero en el dibujo del Hombre de Vitruvio ayuda a crear una proporción específica (1,64) entre el tamaño del cuadrado y el círculo en la obra de arte.

Triángulo equilátero en el Hombre de Vitruvio
Triángulo equilátero en el Hombre de Vitruvio (Robert Mac Sweeney/Journal of Mathematics and the Arts)

Esta proporción es casi idéntica al “valor modelo especial” de 1,633, el cual aparece con frecuencia en la naturaleza para construir las estructuras más eficientes, como la estructura atómica de los cristales superfuertes, y la forma más ajustada de disponer esferas, como apilar naranjas en el supermercado.

“La construcción sistemática de Leonardo arroja una relación de 1,64 a 1,65 entre el lado del cuadrado y el radio del círculo, que coincide tanto con las medidas publicadas del dibujo original como con la relación tetraédrica de 1,633 hallada en disposiciones espaciales óptimas”, señala el estudio.

“Todos hemos estado buscando una respuesta complicada, pero la clave estaba en las propias palabras de Leonardo. Todo el tiempo apuntaba a este triángulo”, aseguró el doctor Sweeney.

El descubrimiento insinúa que el dibujo del Hombre de Vitruvio no es solo una bella obra de arte, sino también un trabajo científico adelantado siglos a su época.

“Lo verdaderamente asombroso es que este dibujo engloba una regla universal del diseño. Demuestra que el mismo ‘modelo’ que la naturaleza utiliza para un diseño eficiente funciona en el cuerpo humano ideal”, manifestó Sweeney.

“Leonardo sabía, o intuía, que nuestros cuerpos son creados con la misma elegancia matemática que el universo que nos rodea”, añadió.

Traducción de Martina Telo

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in