Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Descubren en el Mediterráneo un casco romano “extraordinario” en el lugar de una antigua batalla naval

Investigadores creen que el casco se perdió en la batalla de las Égadas, ocurrida en el 241 a. C.

Vishwam Sankaran
Martes, 09 de septiembre de 2025 16:44 EDT
Pruebas fósiles de que los gladiadores romanos lucharon contra osos
Read in English

Arqueólogos marinos descubrieron un raro casco de época romana en el fondo del mar Mediterráneo, perdido durante una antigua batalla naval en el 241 a. C.

El casco militar, en un “estado de conservación extraordinario”, fue recuperado en aguas de las islas Égadas por buzos de profundidad que forman parte de la Sociedad para la Documentación de Sitios Sumergidos.

Se trata de un ejemplar casi completo del casco tipo Montefortino, de uso común en aquella época, que destaca por la buena conservación de sus carrilleras, señalaron los investigadores.

“El casco Montefortino es uno de los más bellos y completos jamás recuperados”, afirmó Francesco Paolo Scarpinato, consejero regional de patrimonio cultural.

Casco Montefortino romano hallado en el fondo marino de las islas Égadas
Casco Montefortino romano hallado en el fondo marino de las islas Égadas (Sicilian Region)

Los celtas introdujeron este tipo de casco a los romanos, y se convirtió en una elección común desde el siglo IV a. C. hasta el siglo I d. C., señalan los investigadores.

Los arqueólogos sospechan que el casco probablemente se perdió durante la batalla de las Égadas en el 241 a. C., que tuvo lugar en la Primera Guerra Púnica entre Roma y Cartago.

Las fuentes históricas sugieren que los cartagineses superaban en número al ejército romano en esa batalla, pero los romanos, mejor entrenados, lograron derrotarlos.

Esto llevó a Cartago a rendirse y ceder Sicilia, con lo que la Primera Guerra Púnica llegó a su fin tras más de dos décadas.

El fin de este largo y costoso conflicto estableció a Roma como la potencia dominante en el Mediterráneo occidental.

“Estos hallazgos no solo enriquecen el conocimiento histórico de la batalla del 241 a. C., sino que refuerzan la imagen de nuestra isla como guardiana de un patrimonio cultural único en el mundo”, declaró Scarpinato.

En el mismo sitio arqueológico submarino, los buzos también hallaron una gran manija de bronce de “uso incierto” que data del siglo V d. C.

Asimismo, realizaron tomografías computarizadas con rayos X a unas treinta piezas metálicas previamente encontradas en la zona, cubiertas por fuertes incrustaciones.

Entre estos objetos se incluyen armas como espadas, lanzas y jabalinas utilizadas en la batalla del 241 a. C., que permanecieron durante siglos bajo el resguardo del lecho marino.

Los arqueólogos sospechan que pudieron haber terminado en el mar después de que una nave romana fuera capturada por los cartagineses durante la guerra.

En una campaña anterior también se recuperó un objeto que, tras ser limpiado, mostró la inscripción “Ser. Solpicio C.F. Quaestor Probavi(t)”. Los especialistas creen que se refiere a Gayo Sulpicio, magistrado romano desde el 243 a. C., en plena Primera Guerra Púnica.

Traducción de Leticia Zampedri

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in