Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Un síntoma en las manos podría revelar cáncer de pulmón, advierte un médico

En el Día Mundial contra el Cáncer de Pulmón, el doctor Davood Johari advierte a la población sobre los signos del cáncer de pulmón que se suelen pasar por alto

Erin Keller
En Ohio
Viernes, 01 de agosto de 2025 11:56 EDT
Efectos del tabaco en los pulmones
Read in English

Un médico de Brooklyn advierte de que un discreto cambio en las uñas podría ser un indicio de cáncer de pulmón.

El doctor Davood Johari, especialista en cuidados críticos y pulmonares de NYC Health + Hospitals/Kings County, expresó al New York Post que entre el 5 % y el 15 % de los pacientes con cáncer de pulmón desarrollan acropaquia. Este signo clínico suele aparecer en fases avanzadas de la enfermedad, aunque muchas veces demasiado tarde para una intervención eficaz.

“Las yemas de los dedos lucen más anchas y redondeadas de lo normal, con las uñas curvadas hacia abajo, parecidas a una cuchara invertida”, explica Johari con motivo de la celebración del Día Mundial contra el Cáncer de Pulmón, el 1 de agosto.

“El lecho ungueal, debajo de la uña, se siente esponjoso y más blando”, añade. “La yema del dedo puede estar roja o sentirse más caliente de lo habitual”.

No se conoce con exactitud la causa de la acropaquia (o dedos en palillo de tambor) ni su relación con el cáncer de pulmón, pero puede deberse a sustancias similares a las hormonas producidas por tumores que ensanchan los vasos sanguíneos de los dedos, lo que aumenta el flujo sanguíneo y provoca la acumulación de líquido bajo las uñas.

La acropaquia, a menudo un signo de cáncer de pulmón en etapa avanzada, también puede indicar otras afecciones graves, como infecciones pulmonares crónicas, cardiopatías, enfermedades gastrointestinales y trastornos autoinmunes, según el doctor Davood Johari.
La acropaquia, a menudo un signo de cáncer de pulmón en etapa avanzada, también puede indicar otras afecciones graves, como infecciones pulmonares crónicas, cardiopatías, enfermedades gastrointestinales y trastornos autoinmunes, según el doctor Davood Johari. (AFP/Getty)

El cáncer de pulmón sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo. Se prevén unos 226.650 nuevos diagnósticos en EE.UU. para este año, que resultarán en casi 125.000 muertes.

Johari insta a buscar atención médica a quienes observen cambios persistentes en el color, la forma o el grosor de las uñas que duren más de dos semanas, incluso si no se presentan otros síntomas.

Asimismo, agregó que las personas con otros síntomas de cáncer de pulmón, como tos persistente, cambios en la voz, pérdida de peso o fatiga inexplicables, dolor continuo en el hombro que empeora por la noche, problemas de visión o párpados caídos, también deben consultar a un profesional de la salud.

La evaluación del cáncer de pulmón suele comenzar con una revisión de la historia clínica, un examen físico y diagnóstico por imágenes; para el diagnóstico definitivo, se requiere una biopsia.

La acropaquia también puede indicar otras afecciones graves, como infecciones pulmonares crónicas, cardiopatías, enfermedades gastrointestinales y trastornos autoinmunes. Johari señala que otros cambios en las uñas, como vetas oscuras, hematomas persistentes, levantamiento o sangrado de las uñas, también pueden ser signos de diversas formas de cáncer y no deben ignorarse.

“Muchos cambios en las uñas son inofensivos y pueden estar relacionados con el envejecimiento, lesiones y traumatismos, o actividades cotidianas como el uso de esmalte de uñas”, explicó Johari al medio. “Sin embargo, cualquier cambio en el color, la forma o el grosor de las uñas que sea persistente y dure más de un par de semanas debe ser revisado por un médico”.

Si bien el tabaquismo es la causa más conocida del cáncer de pulmón, otros factores de riesgo también pueden contribuir a esta enfermedad. Una de las principales causas es la exposición al radón, un gas natural inodoro, incoloro e insípido que es la segunda causa principal de cáncer de pulmón en Estados Unidos, sobre todo entre no fumadores, según el Centro Oncológico Integral de la Universidad Estatal de Ohio.

Una biopsia es la forma definitiva de confirmar un diagnóstico de cáncer de pulmón
Una biopsia es la forma definitiva de confirmar un diagnóstico de cáncer de pulmón (AFP/Getty)

Se suelen encontrar niveles de radón elevados y peligrosos en las rocas, el suelo y las aguas subterráneas. Realizar pruebas de radón en los hogares y conocer las normas locales es clave para reducir la exposición y, por suerte, los niveles elevados de radón a menudo pueden reducirse a través de una mitigación eficaz.

La edad es otro factor, ya que la mayoría de los casos de cáncer de pulmón ocurren en personas mayores de 45 años; de los cuales, según la fuente, dos tercios se diagnostican en mayores de 65 años. Los antecedentes familiares o personales de cáncer de pulmón también aumentan el riesgo. Exposiciones ambientales y ocupacionales, como al arsénico, el amianto, el cadmio, el cromo, el uranio y determinados productos derivados del petróleo, pueden contribuir al desarrollo del cáncer de pulmón.

La contaminación atmosférica, la radioterapia previa en el tórax o las mamas y los antecedentes de enfermedades pulmonares como la tuberculosis elevan aún más el riesgo.

Traducción de Martina Telo

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in