Venezuela envía expertos para evaluar daños de huracán Melissa en Cuba y ayudar a la recuperación

Venezuela envió un contingente de 22 especialistas para evaluar los daños causados en el oriente cubano por el devastador huracán Melissa, uno de los más potentes de la historia, y contribuir a las tareas de reconstrucción, indicaron el lunes las autoridades venezolanas.
El “equipo multidisciplinario” está compuesto por profesionales de áreas como “energía eléctrica, transporte y obras públicas”, señaló el viceministro de relaciones exteriores venezolano, Rander Peña, al portal oficial Cubadebate.
“Debe quedar muy clara cuál es la consigna, cuando Venezuela necesita Cuba está, cuando Cuba necesita, Venezuela va a estar”, expresó Peña, quien indicó que hay unas 70.000 viviendas afectadas por el huracán que impactó la isla a fines de octubre.
La cooperación venezolana se sumó a la de otros países y entidades que enviaron ayuda para los damnificados, muchos de los cuales lo perdieron todo o no han podido regresar a sus hogares.
Melissa, que alcanzó la categoría 5 —la máxima posible en la escala de medición Saffir-Simpson— golpeó con vientos de 200 kilómetros por hora a Jamaica, Haití y Cuba entre el 28 y el 29 de octubre dejando un escenario de casas destruidas, árboles por el piso, cosechas perdidas y severas inundaciones.
En Haití y Jamaica provocó la muerte de más de medio centenar de personas. En Cuba no se reportaron víctimas fatales, pero 735.000 personas fueron evacuadas, e incluso una semana después seguían sin poder regresar a sus hogares.
Las autoridades cubanas no han cuantificado un total de daños, pero indicaron que las afectaciones mayores fueron en viviendas o centros de trabajo y estudio, así como en cosechas, entre ellas las de café, plátanos o maíz.
Paralelamente este fin de semana miembros del Sistema de Gestión de Riesgos de la Armada de Colombia repartieron a pobladores damnificados 244 toneladas de productos básicos como alimentos, de aseo personal, mantas, agua embotellada y petróleo.
Además, la Agencia de Cooperación Internacional de Japón y de China también contribuyó con ayuda, entre otras entidades. De manera inusual, dados los inexistentes nexos entre ambos países, Estados Unidos canalizó tres millones de dólares a través de la Iglesia Católica.
El Sistema de Naciones Unidas, que ya había hecho donaciones de emergencia, lanzó un Plan de Acción entre sus donantes internacionales para cubrir 74 millones de dólares con el fin de ayudar a un millón de damnificados en Cuba.
El plan hizo una “perspectiva general de la situación” que permite vislumbrar el alcance de los daños ocasionados por Melissa en Cuba. Tres millones de personas sufrieron su impacto en las cinco provincias orientales del país y el 25% de la población local debió ser evacuada.
Municipios como Río Cauto y Cauto Cristo debieron permanecer en alarma ciclónica por 72 horas, pese a que el ciclón solo tardo seis en atravesar la isla. De la población que sufrió un impacto crítico, el 50,2% son mujeres y el 33,4% vive en zonas rurales, expresó el documento de Naciones Unidas.
Unas 461 instituciones de salud y unos 1.552 centros educativos reportaron por su lado daños en cubiertas, carpintería y estructuras internas. Asimismo, se registraron pérdidas en unas 78.700 hectáreas y el sistema energético y el abasto de agua también están comprometidos, comunicó el balance de Naciones Unidas.





