Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Vuelos de deportación en EEUU alcanzan récord y aerolíneas intentan ocultarlos, dicen activistas

Martha Bellisle
Jueves, 28 de agosto de 2025 00:43 EDT
EEUU-REGISTRO DE VUELOS
EEUU-REGISTRO DE VUELOS (AP)

Activistas por los derechos de los inmigrantes se reúnen puntualmente frente al del Aeropuerto Internacional del Condado King en Seattle para presenciar vuelos de deportación y difundir información sobre a dónde se dirigen y cuántas personas van a bordo. Hasta hace poco, podían dar seguimiento a los vuelos utilizando sitios web de acceso público.

Sin embargo, los activistas y otros dicen que ahora las aerolíneas están utilizando nombres operativos falsos para los vuelos de deportación y están bloqueando los números de cola de los aviones en los sitios web de seguimiento, incluso en un momento en que el número de vuelos de deportación alcanza niveles récord en el gobierno del presidente Donald Trump. Los cambios los obligaron a encontrar otras formas de dar seguimiento a los vuelos, incluido el compartir información con otros grupos y usar datos de un intercambio de código abierto que rastrea transmisiones de aeronaves.

Su trabajo ayuda a las personas a localizar a sus seres queridos que son deportados, en ausencia de información del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), que rara vez divulga vuelos. Las organizaciones de noticias han utilizado dicho seguimiento de vuelos en sus reportajes.

Tom Cartwright, un ex funcionario financiero de J.P. Morgan convertido en activista migratorio, rastreó 1.214 vuelos relacionados con deportaciones en julio, el nivel más alto desde que comenzó a dar un seguimiento en enero de 2020. Aproximadamente el 80% son operados por tres aerolíneas: GlobalX, Eastern Air Express y Avelo Airlines. Transportan a inmigrantes a otros aeropuertos para ser transferidos a vuelos internacionales o los llevan a través de la frontera, principalmente a países de América Central y México.

Cartwright rastreó 5.962 vuelos desde que comenzó el segundo mandato de Trump hasta julio, un aumento de 1.721 (el 41%) en comparación con el mismo período en 2024. Esas cifras incluyen información de los principales aeropuertos de deportación, pero no de algunos más pequeños, como el Aeropuerto Internacional del Condado King, también conocido como Boeing Field. Las cifras de Cartwright incluyen 68 vuelos de deportación militar desde enero, de los cuales 18 ocurrieron tan sólo en julio. La mayoría han ido a la Bahía de Guantánamo, Cuba.

El trabajo se volvió tan exigente que Cartwright, de 71 años, y su grupo, Witness at the Border, le transfirieron su trabajo este mes a la organización activista Human Rights First, que tituló su proyecto “ICE Flight Monitor” ("Monitoreo de vuelos del ICE").

"Su trabajo aporta una transparencia esencial a las acciones del gobierno de Estados Unidos que impactan miles de vidas, y es un poderoso ejemplo de rendición de cuentas exigida por los ciudadanos en defensa de los derechos humanos y la democracia", declaró Uzrz Zeya, director ejecutivo de Human Rights First.

Las aerolíneas no respondieron a diversas solicitudes de comentarios por correo electrónico. El ICE forma parte del Departamento de Seguridad Nacional, que no confirmó ninguna medida de seguridad que haya tomado.

La Resistencia, un grupo sin fines de lucro que defiende el derecho a inmigrar en el área de Seattle, ha monitoreado 59 vuelos en Boeing Field y cinco en el aeropuerto de Yakima en 2025, superando su total de 2024, el cual era de 42.

No todos son vuelos de deportación. Muchos se dirigen hacia o desde centros de detención de inmigrantes o a aeropuertos cerca de la frontera. La Resistencia contó 1.023 inmigrantes traídos para ir al centro de detención del ICE en Tacoma, Washington, y 2.279 trasladados fuera en avión, a menudo a estados en la frontera entre Estados Unidos y México.

"El ICE está haciendo todo lo que puede para que sea lo más difícil posible diferenciar las actividades gubernamentales de sus contratistas de otros emprendimientos comerciales", dijo la organizadora Guadalupe Gonzalez a The Associated Press.

Las aerolíneas pueden bloquear legalmente los datos

La Administración Federal de Aviación les permite a las aerolíneas bloquear datos, tales como los números de cola de los sitios web públicos de seguimiento de vuelos, bajo el programa de Limitación de Datos Mostrados de Aeronaves (LADD, por sus siglas en inglés), dijo Ian Petchenik, portavoz de FlightRadar24, un sitio en internet que muestra el tráfico aéreo.

"Los números de cola son como los números VIN en los autos", explicó Gonzalez.

Los aviones con números de cola bloqueados ya no aparecen en sitios web como FlightRadar24 o FlightAware. La página de seguimiento los identifica como "N/A - No Disponible" a medida que se mueven por el mapa y cuando están en la pista. No se muestran los destinos ni los horarios de llegada.

Las aerolíneas han utilizado ocasionalmente el LADD para ciertas cosas, tales como campañas presidenciales, pero en marzo FlightRadar24 recibió avisos del LADD para más de una docena de aeronaves, señaló Petchenik. Era inusual ver tantas aeronaves de diversas aerolíneas añadidas a la lista de bloqueo, agregó. A menudo los aviones bloqueados se usaban para deportaciones y transferencias por parte del ICE, explicó.

De los 94 aviones de contratistas de ICE Air que La Resistencia estaba rastreando a nivel nacional, 40 han sido eliminados de la lista, manifestó Gonzalez.

Cosas similares sucedieron con los nombres operativos que las aerolíneas usan para identificar vuelos en el aire, agregó.

Las aerolíneas usan una combinación de letras en el nombre de su compañía y números para identificar sus aviones. GlobalX usa GXA, por ejemplo. Pero en los últimos meses, los transportistas del ICE han cambiado sus nombres operativos regulares, haciendo más difícil localizar sus actividades de inmigración, apuntó.

Cámaras en Boeing Field ayudan a los voluntarios a rastrear vuelos

El Aeropuerto Internacional del Condado King es uno de los pocos sitios en el país donde se puede ver a los pasajeros subiendo y bajando de los aviones, gracias a las cámaras operadas por el condado. Los voluntarios se reúnen cada vez que llega un vuelo para contar a cada persona y anotar si tienen dificultades en las escaleras o parecen tener problemas de salud.

Las operaciones de ICE Air en el Boeing Field comenzaron en 2011. El condado instaló cámaras en la pista en 2023 después de que el administrador del Condado King, Dow Constantine, tras intentar sin éxito detener los vuelos del ICE, emitiera una orden requiriendo al condado rastrearlos en el aeropuerto. El condado publica estadísticas mensuales sobre ellos.

Las cámaras graban a los inmigrantes a su llegada en autobuses, siendo registrados y siendo conducidos por las escaleras hacia los aviones. El martes, un hombre encorvado bajó las escaleras del autobús y cruzó la pista usando un bastón, y luego un funcionario lo ayudó a subir al avión, un paso a la vez.

Los detenidos deben avanzar por la escalera del avión con los tobillos encadenados. Sus muñecas también están encadenadas, y esas esposas están conectadas a una cadena alrededor de su cintura, por lo que no pueden levantar los brazos, sostenerse del pasamanos ni dar pasos grandes, dijo el activista Stan Shikuma a la AP.

El video se puede ver en vivo en una pantalla gigante en un edificio cercano, donde los activistas pueden ver a las personas al ser bajadas de los autobuses del centro de detención ICE Northwest. También se transmite en vivo en el sitio web del condado.

"Los registran de pies a cabeza, les examinan la boca, a veces les aprietan las cadenas antes de permitirles abordar el avión", dijo Shikuma. “Y las personas que bajan del avión reciben el mismo trato”.

____

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in