Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

'Verdad y justicia': el grito reiterado en México desde 2014 por la desaparición de 43 estudiantes

Mara Verza
Viernes, 26 de septiembre de 2025 14:44 EDT
MÉXICO-AYOTZINAPA PROTESTA
MÉXICO-AYOTZINAPA PROTESTA (AP)

Verdad y justicia. Es el reclamo de los padres y madres de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa desaparecidos en el sur de México en 2014 que volverá a resonar el viernes por las principales avenidas de Ciudad de México como ocurre cada 26 de septiembre, al cumplirse 11 años de un caso que impactó profundamente dentro y fuera del país.

Y cada vez más este reclamo retumba con más dolor por la falta de respuestas pero con la misma fuerza.

“A once años la exigencia sigue siguiendo la misma: el paradero; la verdad, por muy dolorosa que sea; y la justicia", afirmó Hilda Hernández, madre de César Manuel González, en un video donde varios familiares invitan a los mexicanos a marchar esta tarde con ellos.

En un país con más de 133.000 desaparecidos, el caso de los 43 alumnos de magisterio desaparecidos en la ciudad de Iguala la noche del del 26 de septiembre permanece como uno de los crímenes de mayor impacto de la historia reciente de México porque en él confluyeron la acción del crimen organizado, la corrupción de las autoridades y la obstrucción a la justicia por quienes empezaron a investigar el caso que crearon una realidad paralela de los hechos.

De ahí la indignación que se desata en algunas protestas, como la del jueves frente a una base militar de la capital que acabó con un camión ancajado en una de sus puertas y luego incendiado. Los familiares llevan desde 2022 exigiendo a las Fuerzas Armadas que entreguen cientos de documentos que podrían ser claves en el esclarecimiento del caso pero los militares no lo han hecho.

El viernes, el centro de la ciudad estaba blindado para intentar evitar incidentes.

El caso Ayotzinapa es considerado desde 2022 un “crimen de estado” porque, según la fiscalía, los jóvenes fueron atacados por policías coludidos con un cártel local que traficaba heroína y que actuó en complicidad con funcionarios locales, estatales y federales, incluidos militares.

Todavía no está claro ni el móvil ni el destino de los estudiantes, aunque se han encontrado restos calcinados de tres de ellos y las autoridades creen que fueron asesinados.

La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró el viernes que su compromiso es “llegar a la verdad y la justicia y encontar a los jóvenes”, pero aunque cambió el fiscal del caso y aseguró que hay nuevas líneas de investigación, las familias siguen sin ver avances.

“Gobiernos vienen y gobiernos se van” pero el caso sigue sin esclarecerse, lamentó Clemente Rodríguez, padre de Christian Rodríguez, en el video antes mencionado.

Más de un centenar de personas fueron arrestadas por el caso. Algunos fueron liberados por irregularidades en el proceso, pero decenas están procesados, entre ellos el ex procurador general Jesús Murillo Karam, acusado de tortura, desaparición forzada y obstrucción a la justicia.

Todavía no hay condenados por las desapariciones y siguen pendientes importantes capturas y extradiciones. Entre ellas la del primer investigador jefe del caso, Tomás Zerón, que se esconde en Israel o la de varios implicados que están en Estados Unidos, extradiciones estas últimas sobre las que la presidenta Sheinbaum dijo que estaba insistiendo con la administración de Donald Trump.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in