Tribunal de Perú archiva investigación clave contra Keiko Fujimori en caso ligado a Odebrecht

El Tribunal Constitucional peruano archivó el lunes una de las más importantes investigaciones por el presunto delito de lavado de dinero proveniente de la empresa brasileña Odebrecht en contra de la tres veces candidata presidencial Keiko Fujimori debido a que la acusación fiscal no tiene "sustento jurídico”.
En la decisión publicada en su sitio de internet, el Tribunal indicó que el presunto delito de lavado en la modalidad de "receptación patrimonial" contra Fujimori no estaba castigado antes de noviembre de 2016, cuando ocurrieron los hechos. También señaló que no podía imputarse el delito de organización criminal al partido de Fujimori, Fuerza Popular, porque la fiscalía no había aportado las pruebas.
“No se está declarando la inocencia o culpabilidad de la beneficiaria, sino constatando la inviabilidad de proseguir con una imputación carente de sustento jurídico”, indicó el Tribunal en su sentencia.
El fiscal José Pérez había solicitado 35 años de cárcel para Fujimori. Según la fiscalía, el partido de Fujimori habría usado eventos de recaudación de fondos, incluidos cócteles, para ocultar más de 17 millones de dólares captados de empresas, entre ellas de Odebrecht, para sus campañas presidenciales de 2011 y 2016, en las que no triunfó.
Fujimori, quien estuvo presa más de 16 meses durante la investigación en 2018, dijo a la prensa que el Tribunal "ha reconocido que durante 10 años se cruzaron líneas que nunca debieron haberse cruzado". Añadió que su partido político evaluará denunciar a los fiscales a cargo del caso.
La fiscalía no ha emitido comentarios tras la decisión del Tribunal.
Las investigaciones del dinero otorgado por Odebrecht a políticos de alto rango han provocado condenas de 20 de cárcel por corrupción contra el expresidente Alejandro Toledo (2001-2006) y un juicio por presunto lavado contra el expresidente Pedro Kuczynski (2016-2018). Otro exmandatario, Alan García (2006-2011), se suicidó antes de ser detenido por un caso de presunto soborno.
En agosto el fiscal Pérez indicó a la radio local RPP que si el Tribunal fallaba a favor de Fujimori podría comprometerse la validez de otros procesos en los que Odebrecht había aportado dinero para campañas electorales.
Uno de esos casos es la sentencia de 15 años de cárcel por lavado de dinero emitida en abril contra el expresidente Ollanta Humala (2011-2016) y su esposa Nadine Heredia. “Se puede extender a cualquier caso de lavado en los que a una campaña política ha ingresado dinero de una actividad delictiva”, dijo el fiscal.
Pérez dijo que otro caso de presunto lavado de dinero que se podría beneficiar de los efectos de la decisión del Tribunal sería el de la exalcaldesa izquierdista de Lima Susana Villarán, y miembros del partido Renovación Popular y de Perú Libre.