Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Luis Arce se despide con un pedido de disculpas. Rodrigo Paz anuncia un nuevo tiempo para Bolivia

Carlos Valdez
Viernes, 07 de noviembre de 2025 12:29 EST

El presidente saliente de Bolivia, Luis Arce, pidió el viernes "disculpas al pueblo” por los errores de su gestión un día antes de entregar el poder.

El mensaje, transmitido por la televisora estatal, contrastó con un optimista Rodrigo Paz, el mandatario electo del país andino, mientras inauguraba un encuentro con la presencia de empresarios de varios países en el que anunció una apertura económica tras dos décadas de un estatismo que ahuyentó a los inversores.

“Quiero agradecer a Bolivia y pido disculpas por nuestros errores", dijo Arce rodeado de sus ministros y atribuyó la división del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) no a razones ideológicas sino a "la angurria de poder de Evo Morales (2006-2019) quien no se ve en otro espacio que no sea la silla presidencial”. Al arremeter contra el exmandatario Arce afirmó que Morales “hará lo mismo con cualquier adversario político”, anticipando una fuerte oposición al próximo gobierno de Paz.

Morales permanece desde hace meses recluido en la región cocalera del Chapare eludiendo una orden de arresto para que enfrente en la justicia un proceso por el presunto abuso de una menor cuando era mandatario. En respuesta, dijo por la red X que “Arce se va como el peor presidente".

Según Arce, la división del MAS llevó a un “boicot” económico a su gestión que agravó la crisis económica y la escasez de combustibles, los dos problemas más urgentes que debe solucionar Paz luego de que asuma el sábado.

“Nunca vimos antes el ocaso de un proceso social tan profundo”, dijo Arce en referencia al legado del MAS, que impulsó los cambios sociales y la inclusión, pero que también se hundió en la corrupción, el despilfarro y la concentración de poder, según analistas.

En tanto, en Santa Cruz, el motor agroindustrial del país, Paz delineó la que será su política económica ante unos 2.000 empresarios.

“Estamos dando las señales adecuadas antes de asumir el gobierno”, dijo al anunciar la llegada de 3.100 millones dólares en créditos de organismos internacionales para estabilizar la economía al tiempo que aseguró la provisión de diésel y gasolina, los productos más escasos.

El nuevo mandatario señaló que su gobierno “será firme”, con “reglas claras” y hará respetar la ley, la seguridad jurídica y la propiedad privada. Dijo que durante casi 20 años de gobierno del MAS Bolivia vivió “secuestrada” y que sólo llegaron 240 millones de dólares de los 115.000 millones de dólares en inversiones extranjeras que arribaron al continente.

En tanto, José Gabriel Espinoza, un economista que se perfila como jefe del equipo económico de Paz, propuso a los empresarios un pacto institucional que incluirá “garantía a las inversiones, cumplimiento de contratos, disciplina fiscal y monetaria, transparencia en el presupuesto, gastos e impuestos, seguridad jurídica y confianza mutua".

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in