La ida al trabajo acaba en tragedia en el centro de México cuando un tren parte en dos un autobús
:
La bocina del tren de mercancías sonó poco antes de embestir al autobús de dos pisos que cruzaba lentamente las vías en el centro de México. Era lunes por la mañana. En el bus, decenas de hombres y mujeres se dirigían a sus trabajos en la capital mexicana. El choque dejó diez muertos, más de 50 heridos y decenas de familiares esperando información en diversos hospitales.
Minutos antes del impacto, Isabel Segundo, de 38 años, hablaba por teléfono con su hija Yoana Segundo, de 17, que iba en el autobús. Como la mayoría de los otros pasajeros que salen de sus casas al amanecer, Yoana iba a su trabajo como empleada doméstica, el mismo empleo de su madre.
“Me asusté mucho cuando vi lo del accidente y pensé que mi hija también estaba muerta", dijo la madre. "Le estuvimos marcando y solo salía el buzón de voz”.
A última hora del lunes, Segundo se sentía un poco más aliada mientras esperaba fuera del hospital con otras muchas familias. Su hija había sobrevivido.
A su lado, los trabajadores médicos gritaban nombres con un megáfono y personal del hospital trasladaba a los heridos en camillas a las ambulancias para llevarlos a otros hospitales del Estado de México.
Unas mujeres lloraban a la entrada del centro médico. Otras montaban una tienda de campaña para prepararse para una larga noche en espera de noticias sobre sus seres queridos.
Las autoridades no dieron detalles de lo sucedido, pero los videos de la colisión y sus consecuencias inmediatas eran contundentes. Mostraban cómo el autobús cruzaba lentamente las vías del tren en medio del tráfico en una zona industrial de Atlacomulco, unos 130 kilómetros al noroeste de la Ciudad de México.
Había una señal de alto y otra señal de cruce ferroviario en mal estado, pero no había barreras ni luces que avisaran de la llegada de un tren.
A unos 100 metros de distancia, Miguel Sánchez dijo que escuchó el habitual pitido del tren antes de llegar al cruce desde la estación de servicio en la que trabaja.
Poco después llegó el golpe. "Pensamos que era un carro... pero nunca pensamos que era de pasajeros con tanta gente”, indicó. Poco después comenzaron a llegar las ambulancias.
Investigación en marcha
La fiscalía del Estado de México dijo que ya investigaba el accidente “a fin de garantizar justicia a las víctimas”.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes, encargada de la agencia de regulación ferroviaria de México, no respondió a una solicitud de comentarios.
Por su parte, las dos empresas involucradas se comprometían a cooperar con los peritajes.
La línea de autobuses Herradura de Plata dijo en un comunicado que estaba proporcionando ayuda “médica, psicológica, legal y logística” a los afectados. Y la compañía ferroviaria Canadian Pacific Kansas City de México recordó a los conductores que respeten la señalización y cumplan con la orden de parada completa en los cruces de vías para evitar accidentes como el de este lunes.
El autobús siniestrado quedó completamente partido en dos, y el techo había desaparecido. Un video tomado justo tras el impacto mostraba a gente moviéndose en el piso superior pidiendo ayuda mientras el tren reducía la velocidad hasta detenerse.
Rebeca Miranda esperaba junto a las vías información sobre el accidente, porque su hermana y la nuera de su hermana viajaban en el autobús. La primera sobrevivió pero la segunda no, dijo. Ambas eran trabajadoras domésticas.
Miranda lamentaba no poder estar acompañando a su hermana porque necesitaba averiguar qué sucedería con el cuerpo de la fallecida. “Es muy lamentable, por querer ganarle al tren” se pierden vidas, señaló.
Cruces a nivel, puntos de peligro
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes ha hecho campañas en diversas ocasiones para alertar a los conductores de los peligros de cruzar las vías sin atención. Una locomotora por sí sola pesa entre 150 y 200 toneladas, y con el tren cargado puede tardar en frenar entre uno y dos kilómetros.
“Antes de cruzar, mira y escucha, el tren no se detiene”, decía un video publicado por este departamento en julio.
Según el más reciente informe de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario publicado este mes, los siniestros en pasos a nivel son los más habituales y no han dejado de crecer en los últimos años.
En 2024 hubo 800, frente a los 602 registrados en 2020. Durante el primer trimestre de este año se registraron 188 accidentes de este tipo. El informe no detalla cuántas víctimas hubo en esos hechos.
En agosto una locomotora de Ferromex, la mayor empresa privada del sector, chocó con varios vehículos en el estado central de Guanajuato. Seis personas murieron. En 2019, fallecieron nueve cuando un tren de mercancías chocó contra un autobús de pasajeros que cruzaba las vías en el estado central de Querétaro.
Alberto Maximino de Jesús, un obrero de 50 años, fue otro de los trabajadores que iban a su empleo en la capital del país afectados por el choque del lunes.
Su esposa, Florencia de Jesús Sabino, contó que recibió una llamada suya justo tras el impacto. “Me dijo... tuvimos un accidente nos arrolló el tren…y me colgó. Ya no pudo hablar más", explicó Sabino.
La mujer estaba un poco más tranquila el lunes por la noche, pero se preguntaba quién iba a asumir la responsabilidad de la tragedia.
“Él es el sustento de la casa”, indicó. “Ahora mi esposo está estable, pero sí me gustaría que la compañía del camión responda por los daños”, dijo aludiendo a la firma de autobuses.
___
Ramses Mercado Valdés en Atlacomulco y Fabiola Sánchez, Megan Janetsky y María Verza desde Ciudad de México contribuyeron a esta nota.