Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Influencer que voló a Antártica dona 30.000 dólares a fundación y debe dejar Chile en próximos días

Nayara Batschke
Martes, 09 de septiembre de 2025 15:41 EDT

El piloto e influencer estadounidense Ethan Guo, quien ha pasado más de dos meses en una base aérea chilena en la Antártica, entregó el martes una donación de 30.000 dólares a una fundación de cáncer infantil como parte de un acuerdo judicial alcanzado con la fiscalía para evitar un juicio tras haber aterrizado en el continente blanco el pasado junio.

El acuerdo con el Ministerio Público prevé la “suspensión condicional del procedimiento” en contra de Guo después de que la fiscalía lo imputó por los presuntos delitos de proporcionar información falsa al control de tierra y aterrizar sin la autorización en aeropuerto o aeródromo en la Antártida, en junio.

Pero el abogado de Guo, Jaime Barrientos, aseguró a periodistas que Guo aterrizó porque tuvo que desviar su aeronave debido a malas condiciones climáticas y que sí recibió autorización de las autoridades chilenas.

“Nosotros estamos satisfechos con la 'salida alternativa' que hemos logrado”, señaló Barrientos.

En el fallo del pasado 11 de agosto, el juez Franco Reyes Pozo avaló la llamada “salida alternativa” del joven piloto bajo las condiciones de donar la suma de 30.000 dólares a la Fundación Nuestros Hijos. Guo deberá, además, dejar el territorio chileno dentro de 30 días tras la donación y queda prohibido de volver al país por tres años.

Guo, quien cumplió 20 años durante su estancia en la Antártica, aterrizó en el Continente Blanco el 28 de junio pilotando un Cessna 182Q —una avioneta monomotor conocida por su versatilidad y una popular elección para transporte personal—.

El piloto e influencer llegó a ser brevemente detenido y pasó por control judicial. Hasta la conclusión del caso, Guo debería permanecer en territorio chileno pero no estaba impedido de abandonar el territorio antártico.

Sin embargo, permaneció en una remota base militar chilena hasta hace unos días, ya que se vio imposibilitado de trasladarse porque no hay vuelos comerciales regulares a la Antártica sino algunas pocas opciones que suelen ser organizadas por operadores turísticos y siempre en verano.

Finalmente logró volver a territorio continental el pasado fin de semana, tras desembarcar el sábado en Punta Arenas, hacia donde viajó a bordo de un buque de la Armada que lo trasladó desde la Antártica. La avioneta permanecerá en territorio antártico hasta que se alcance un acuerdo para que algún piloto chileno pueda volarla, según su abogado.

Con casi 1,5 millones de seguidores en Instagram, el influencer emprendió una misión el año pasado con el fin de convertirse en la persona más joven en volar solo a los siete continentes con la meta de recaudar fondos para la investigación del cáncer.

La batalla contra el cáncer “es una guerra, una pelea continua en la que todos debemos esforzarnos. Y yo solo estoy haciendo todo lo posible por ayudar”, afirmó el piloto en declaraciones a los periodistas en Santiago.

Sobre sus más de 60 días en la Antártica, reconoció que fue un periodo “bastante duro".

"Definitivamente fue un desafío, pero creo que con cada desafío hay una oportunidad de aprender”, acotó.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in