El ICE niega uso de fuerza excesiva mientras amplía arrestos migratorios en Chicago
Eran las 3:30 de la mañana cuando diez oficiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) se reunieron en un estacionamiento en los suburbios de Chicago para una sesión informativa sobre un sospechoso que esperaban arrestar. Repasaron una descripción de la persona, se aseguraron de que sus radios estuvieran en el mismo canal y discutieron dónde estaba el hospital más cercano en caso de que algo saliera mal.
“Planeemos no estar allí”, dijo uno de los oficiales, antes de subir a sus vehículos y partir.
A lo largo de la ciudad y los suburbios circundantes, otros equipos se desplegaban en apoyo de la “Operación Midway Blitz”. Esto ha desatado la agenda de deportaciones masivas del presidente Donald Trump en una ciudad y un estado que han tenido algunas de las leyes más estrictas que impiden que los funcionarios locales cooperen con los federales de inmigración.
El ICE lanzó la operación el 8 de septiembre, generando preocupación entre activistas y comunidades inmigrantes temerosas de los arrestos a gran escala o las tácticas agresivas utilizadas en otras ciudades objetivo del presidente republicano. Dicen que ha habido un aumento notable en los agentes de inmigración, aunque un despliegue militar en Chicago aún no se ha materializado.
The Associated Press acompañó al ICE en un suburbio de Chicago —gran parte del enfoque reciente— para ver cómo se desarrolla esa operación.
Una espera antes del amanecer, luego dos arrestos
Una voz se escuchó por la radio: “Se subió al auto. No estoy seguro si es el objetivo”.
Alguien que coincidía con la descripción del hombre que el ICE estaba buscando salió de la casa, se subió a un auto y se alejó de la calle arbolada. Sin estar seguros de si este era su objetivo, los oficiales lo siguieron. Unos minutos después, con el auto acercándose a la autopista, la voz por la radio dijo: “Tiene la descripción física. Simplemente no podemos verle bien la cara”.
“Hazlo”, dijo Marcos Charles, el jefe interino de las Operaciones de Ejecución y Remoción del ICE.
Agentes en varios vehículos pronto rebasaron el auto y lo rodearon. Después de hablar con el hombre, se dieron cuenta de que no era la persona buscada, pero que estaba en Estados Unidos sin permiso legal, por lo que lo detuvieron.
Finalmente, poco después de que amaneciera sobre las casas de uno y dos pisos de ladrillo, el hombre que buscaban salió de la casa y se subió a un auto. Los agentes de inmigración se acercaron. El hombre salió del auto y fue arrestado. El ICE dijo que ambos hombres estaban en el país ilegalmente y tenían antecedentes penales.
Charles lo calificó como una “operación exitosa”.
“No hubo problemas de seguridad por parte de nuestros oficiales, ni de los individuos que arrestamos. Y todo salió sin contratiempos”, expresó.
“El ICE no pertenece aquí”
Activistas y críticos del ICE dicen que eso no es cada vez más la norma en las operaciones de inmigración.
Señalan videos que muestran a agentes del ICE rompiendo ventanas para detener a sospechosos, un enfrentamiento caótico fuera de un popular restaurante italiano en San Diego, y arrestos como el de una estudiante de la Universidad de Tufts en marzo por agentes enmascarados fuera de su apartamento en Somerville, Massachusetts, mientras los vecinos observaban.
Charles dijo que el ICE está usando una cantidad “apropiada” de fuerza y que los agentes están respondiendo a más sospechosos que ya no siguen las órdenes.
Ha habido “un aumento en personas que no cumplen”, dijo, culpando a la retórica inflamatoria de los activistas que, según él, están alentando a las personas a resistir.
El concejal Andre Vasquez, quien preside el comité de derechos de inmigrantes y refugiados del Ayuntamiento de Chicago, objetó enérgicamente esa descripción, culpando al ICE por cualquier escalada.
“No estamos aquí para causar caos. El presidente lo está”, manifestó Vasquez. Acusó a los agentes de inmigración de intentar provocar a los activistas para que reaccionen de manera exagerada con el fin de justificar el uso de una mayor fuerza, como las tropas de la Guardia Nacional. “El ICE no pertenece aquí”.
La muerte a tiros de un inmigrante a manos de un oficial del ICE aumenta las tensiones
Chicago ya estaba al extremo cuando un tiroteo el 12 de septiembre aumentó aún más las tensiones.
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos dijo que un agente del ICE disparó fatalmente a Silverio Villegas González, un inmigrante mexicano que intentó evadir el arresto en un suburbio de Chicago al conducir su auto hacia los oficiales y arrastrar a uno de ellos. El departamento dijo que el oficial sintió que su vida estaba amenazada y abrió fuego, matando al hombre.
Charles dijo que no podía comentar porque hay una investigación abierta. Pero señaló que se reunió con el oficial en el hospital, vio sus heridas y sintió que la fuerza utilizada fue la apropiada.
El oficial no llevaba una cámara corporal, dijo Charles.
El gobernador de Illinois, JB Pritzker, que es demócrata, ha exigido “un relato completo y factual” del tiroteo. La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum condenó la muerte y dijo que México está exigiendo una investigación exhaustiva.
“Estas tácticas han llevado a la pérdida de vida de uno de los miembros de nuestra comunidad”, dijo la representante estatal demócrata Norma Hernandez.
En otro incidente de uso de fuerza en la Operación Midway Blitz que ha generado críticas, un ciudadano estadounidense fue detenido por agentes de inmigración junto a su padre y golpeado con una pistola eléctrica tres veces el martes en el suburbio de Des Plaines, informó el abogado del hombre.
Los defensores locales también han condenado a los federales de inmigración por usar máscaras, no usar cámaras corporales ni identificarse, acciones que contrastan marcadamente con la política del Departamento de Policía de Chicago.
“Ya era hora de golpear Chicago”
Charles dijo que no hay un cronograma para que termine la operación liderada por el ICE en el área de Chicago. Hasta el jueves, los funcionarios de inmigración habían arrestado a casi 550 personas. Charles dijo que entre el 50% y el 60% de esos arrestos son objetivos específicos, lo que significa que son personas que los agentes de inmigración están tratando de encontrar específicamente.
Rechazó las críticas de que el ICE apunta aleatoriamente a las personas, diciendo que los agentes no estaban “saliendo a los estacionamientos de Home Depot” para hacer arrestos indiscriminados.
Charles señaló que la agencia ha traído a más de 200 oficiales de todo el país para la operación.
Indicó que durante mucho tiempo, ciudades como Chicago que limitaron la cooperación con el ICE permitieron que los inmigrantes, especialmente aquellos con antecedentes penales, permanecieran en el país ilegalmente. Era hora de actuar, advirtió.
“Ya era hora de golpear Chicago”.
_____
La periodista de The Associated Press Christine Fernando en Chicago contribuyó a este informe.
_____
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.