EEUU evalúa acuerdo financiero por 20.000 millones de dólares para rescate de su aliado Milei

Estados Unidos negocia un inédito acuerdo financiero con Argentina por 20.000 millones de dólares, entre otros instrumentos, para ayudar a estabilizar la economía del que se ha convertido en su principal aliado en Latinoamérica.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció el miércoles en la red social X que se está avanzando en “un swap por 20.000 millones con el Banco Central” de Argentina y por otro lado la compra de “bonos argentinos en dólares”.
Un swap es un acuerdo financiero para el intercambio de divisas entre bancos centrales. Sería el primero que Estados Unidos suscribe con Argentina.
“Como ha declarado el presidente (Donald) Trump, estamos listos para hacer lo necesario para apoyar a Argentina y al pueblo argentino”, dijo Bessent. “Demostrando su confianza en los planes económicos de su gobierno y la importancia estratégica geopolítica de la relación entre Estados Unidos y Argentina”.
El anuncio ocurre un día después del fuerte respaldo público que le dio Trump al presidente argentino Javier Milei durante un encuentro bilateral que mantuvieron en Nueva York en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Trump calificó a Milei, un ultraliberal que desde que llegó al poder en 2023 se ha erigido en el mayor aliado de Estados Unidos en la región, como “un líder verdaderamente fantástico y poderoso para el gran pueblo de la Argentina” y le dio su “completo y total respaldo” para la reelección”, justo cuando el mandatario sudamericano enfrenta adversidades políticas y económicas a un mes de las elecciones para renovar el Congreso.
El país sudamericano tiene vigente un acuerdo de swap con China por unos 18.000 millones de dólares firmado en 2009 por la entonces presidenta de centroizquierda Cristina Fernández (2007-2015) y renovado por los mandatarios que la sucedieron. Washington ha manifestado su oposición a este convenio en el marco de la disputa geopolítica que mantiene con China.
Bessent añadió que el swap se complementaría con un “importante crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria” y compra de “deuda gubernamental secundaria o primaria”. También reveló que “estamos trabajando para poner fin a las exenciones fiscales para los productores de materias primas que conviertan divisas”.
“Trabajamos en estrecha coordinación con el gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva”, remarcó Bessent.
Las turbulencias financieras se dispararon luego de que los mercados consideraron que el triunfo de peronismo en las legislativas de la provincia de Buenos Aires —el mayor distrito electoral— podría dar alas a esa fuerza de centroizquierda y principal de la oposición para los comicios que renovarán el Congreso el 26 de octubre, acotando así el alcance del programa de ajuste del oficialismo, hoy en minoría en ambas cámaras.
El Banco Central se vio obligado la semana pasada a vender más de 1.000 millones de dólares para bajar el valor de esa divisa en el mercado de cambios.
Bessent no dio precisiones sobre cuándo se concretarán los anuncios, pero dio a entender que podrían estar sujetos al resultado de las elecciones legislativas.
“Inmediatamente después de las elecciones comenzaremos a trabajar con el gobierno argentino en el pago de sus principales deudas”, comentó el secretario del Tesoro. Y adelantó que “numerosas empresas estadounidenses” están dispuestas a realizar importantes inversiones “en caso de un resultado electoral positivo” para Milei.