EEUU declina participar en revisión de derechos humanos de la ONU

El viernes, Estados Unidos declinó participar en una revisión de su historial de derechos humanos por parte de un organismo de las Naciones Unidas, siguiendo órdenes del gobierno del presidente Donald Trump, que ha dado la espalda al Consejo de Derechos Humanos.
Para disgusto de los aliados de Estados Unidos y de los defensores de los derechos humanos, el asiento estadounidense permaneció vacío mientras el presidente del consejo buscaba la participación del país, que alguna vez fue un firme participante y defensor de los derechos humanos en todo el mundo, al llegar su turno como parte de la revisión regular de todos los estados miembros de la ONU.
Los miembros del consejo expresaron su pesar por la no participación de Estados Unidos, instaron al presidente del consejo a pedir al país que reanude su cooperación y propusieron reprogramar su revisión para el próximo año: tal revisión no puede llevarse a cabo sin la participación del “país en cuestión”. Honduras enfrentó su revisión la mañana del viernes.
No hay indicios de si el gobierno de Trump participará el próximo año. Estados Unidos ya había anunciado en septiembre que no participaría en la revisión del viernes.
La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), un grupo de defensa, dijo que el gobierno de Trump “establece un ejemplo peligroso que debilitará aún más los derechos humanos universales en el país y en el extranjero”, y señaló preocupaciones sobre los derechos humanos en Estados Unidos.
“Desde la discriminación y la violencia infligidas en las redadas del ICE y los ataques a la libertad de expresión de manifestantes y periodistas, hasta el despliegue de la Guardia Nacional en ciudades estadounidenses cuando no existe una crisis, el mundo observa cómo el gobierno de Estados Unidos ataca los derechos constitucionales y humanos de su propio pueblo”, dijo Chandra Bhatnagar, director ejecutivo de la ACLU del sur de California, refiriéndose por sus siglas en inglés al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas.
El consejo examina los registros de derechos de los 193 países miembros de la ONU aproximadamente cada cuatro o cinco años. Esta sería la cuarta revisión de Estados Unidos desde la creación del consejo de 47 miembros hace dos décadas.
En 2013, Israel también rechazó el proceso de revisión del consejo, pero terminó participando nueve meses después, según indicaron funcionarios del consejo.
En febrero, Trump emitió una orden ejecutiva en la que anunció que Estados Unidos se retiraba del consejo.
En su primer mandato, Trump, citando el supuesto sesgo antiisraelí del consejo y su negativa a reformarse, sacó a Estados Unidos en 2018, antes de que el gobierno del expresidente Joe Biden reincorporara a Estados Unidos. El país participó en el proceso de revisión durante el primer mandato del republicano.
Volker Türk, jefe de derechos humanos de la ONU, lamentó a principios de este año un “cambio fundamental de dirección” en Estados Unidos en el tema de los derechos humanos.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.





