Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Dueño de laboratorio denuncia presunto sabotaje por fentanilo contaminado en Argentina

Associated Press
Miércoles, 13 de agosto de 2025 11:13 EDT
ARGENTINA-FENTANILO
ARGENTINA-FENTANILO (AP)

El propietario de los laboratorios sospechados de producir fentanilo contaminado de uso medicinal que causó decenas de muertes en hospitales de Argentina se desligó del caso y apuntó contra un exsocio por sabotaje.

En tanto, el Congreso tomó intervención en una de las peores tragedias en la historia del sistema sanitario argentino y pidió informes al Poder Ejecutivo sobre el caso.

“Nunca tuvimos ningún problema con ningún producto”, dijo Ariel García Furfaro, dueño de los laboratorios HLB Pharma Group SA y Ramallo SA, en diálogo con el sitio web Infobae y el diario Clarín. “Es algo muy, muy raro esta situación. Prueba de ello es que los dos lotes anteriores y dos lotes posteriores en la campaña (de producción de fentanilo) no tienen nada”, agregó.

La justicia argentina dio por confirmadas medio centenar de muertes y sospecha de otras 50 víctimas que se encontraban internadas en hospitales públicos y privados de las provincias de Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba y en la capital por distintas afecciones y que fallecieron por exposición al fentanilo contaminado con las bacterias K. pneumoniae de tipo MB y Ralstonia spp.

El fentanilo es un opioide sintético importado principalmente de China que se aplica como analgésico para controlar el dolor severo que sufren pacientes de áreas como cuidados intensivos o en quirófanos.

También se ha detectado su creciente consumo de forma recreativa a partir de procedimientos antidrogas en los que la policía argentina secuestró ampollas comerciales de fentanilo, considerado 50 veces más fuerte que la heroína, lo que ha generado preocupación en las autoridades.

“Primero, no hay muertes que se hayan probado”, sostuvo García Furfaro. “Ningún médico o perito vinculó las muertes con el fentanilo. Se investiga si está o no contaminado y eso es lo que queremos saber todos…Todas las historias clínicas muestran que los pacientes tenían otras bacterias más peligrosas”.

La justicia argentina investiga al empresario y a otras 23 personas que trabajan en los laboratorios por el caso. Ninguno está imputado.

García Furfaro defendió la reputación de sus laboratorios y afirmó que fue víctima del sabotaje de un exsocio, al que identificó como Héctor Andrés Quinteros.

“Yo tuve una persona al lado mío durante 10 años… Creí que era un hermano más. Me hizo cosas feas. Lo descubrí en octubre del año pasado o noviembre. Entonces, lo saco. Lo saco mal porque me entero de que me quiso robar ampollas de morfina”, remarcó Furfaro. Aseguró que denunció a su exsocio ante la justicia.

Al mismo tiempo la Comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados dictaminó por unanimidad un pedido de informes al Poder Ejecutivo por el fentanilo contaminado.

“Me atrevo a decir que esta es la peor situación de intoxicación medicamentosa en la Argentina desde la creación de la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica, que depende del Ministerio de Salud), por eso queremos que ese organismo nos dé explicaciones”, manifestó el presidente de la comisión, Pablo Yedlin.

El mencionado organismo descentralizado se creó en 1992 en medio del impacto social que causó la muerte de 25 personas por el consumo de jarabes y caramelos de propóleo contaminados con un compuesto químico empleado como anticongelante y líquido de frenos de automotores.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in